Este efecto de cartomagia es de gran impacto para los espectadores, su realización no es nada difícil siendo únicamente necesario como en la mayoría de los efectos una adecuada presentación por parte del cartómago.
Efecto: De una baraja el espectador elige libremente una carta, sobre ella el mago dibuja un rectángulo con un rotulador indeleble. En este rectángulo firmará el espectador para individualizar su carta. El mago saca un estuche de cartas mini del que extrae una baraja que es inmediatamente cortada. Se hace notar entonces que la carta del espectador ha desaparecido de la baraja de tamaño normal, a continuación, extendiendo la baraja mini sobre la mesa puede verse que en la carta de igual valor y palo a la elegida por el espectador tiene el cuadrado hecho por el mago y la firma del espectador. Se abre en abanico la baraja normal viéndose que sobre la carta elegida por el espectador ya no hay rastro ni del cuadrado ni de la firma.
La charla puede girar por ejemplo en torno a la importancia de hacer copia de seguridad o "backup" de nuestros documentos para evitar su pérdida.
El manejo ha sido cambiado por otro que considero más acertado que el original, permite además al mago terminar limpio.
Para realizar este efecto son necesarios los siguientes materiales:
Dos barajas de igual dorso, pero de tamaño distinto, una de ellas será de tamaño Poker, la otra será una baraja de tamaño mini.
Una carta de doble dorso del mismo color que el de las barajas empleadas.
Un gimmick, que haremos de la manera indicada más abajo.
Un rotulador indeleble de color negro de punta media.
Fabricación del gimmick: Sacamos de la baraja de tamaño normal una carta de valor dos o cuatro de cualquiera de los palos, (se escoge cualquiera de estas dos cartas debido a que hay un espacio en blanco entre sus símbolos), supongamos que escogemos el cuatro de diamantes.
Sacamos de la baraja mini el cuatro de diamantes, calculamos o medimos el espacio que queda en blanco entre sus símbolos, y recortamos en el centro de la cara del cuatro de diamantes de tamaño normal una ventana con estas medidas, para ello una vez medida la recortamos con cuidado con un cuter, si queda alguna imperfección podemos repasar este corte con un poco de lija fina de madera. También se puede hacer más delgada esta carta lijando el dorso con lija antes de pegarla sobre la indiferente, con el objeto de que los bordes de la ventana sean menos apreciables.
Cogemos también una carta que tengamos retirada con el mismo color de dorso que las barajas a emplear y de las mismas características es decir un dos o un cuatro o bien una carta de cara blanca y dorso igual a los empleados en el efecto. Ponemos con cuidado una tira de cola a lo largo de cada uno de los extremos cortos de esta carta indiferente por el lado de la cara y la pegamos con cuidado por el dorso del cuatro de diamantes de tamaño Poker, con lo que nos quedará una carta doble haciendo las veces de un bolsillo con una ventana en su parte central. No hacer las tiras de cola demasiado anchas para que el bolsillo obtenido nos permita introducir verticalmente en él y cara arriba la carta mini.
Pondremos en el centro de cada uno de los extremos cortos de la carta mini dos puntos de cola reposicionable en spray, (ver adhesivos reposicionables), para que no se mueva y la introducimos en el interior del bolsillo de la carta doble. Una vez en su lugar dibujamos con un rotulador indeleble de color negro un marco por el borde de la ventana recortada en la carta de tamaño Poker, este borde ha de ser ancho y debe abarcar ambas cartas, la de tamaño Poker y la mini.
Presentación:
Existen dos posibles finales:
- La carta elegida por el espectador desaparece de la baraja y aparece miniaturizada con su firma, es decir la carta se ha reducido y trasladado al mismo tiempo.
- La carta elegida permanece en la baraja, pero el marco hecho por el mago y la firma del espectador se han trasladado a la carta pequeña. La charla empleada por el mago durante la presentación del efecto debe adaptarse a cada una de las circunstancias.
- Se coloca sobre la baraja el gimmick cara abajo, con la carta mini colocada en su interior, sobre éste se coloca la carta de doble dorso, sobre esta carta se coloca una carta duplicada de la trucada, es decir el cuatro de corazones, que será la carta top de la baraja.
- Forzar al espectador la carta superior de la baraja, es decir el cuatro de diamantes por el procedimiento que se prefiera, en este contexto iría muy bien un forzaje mediante hojeo, (riffle). Una vez forzada la carta se muestra al público, se le da la vuelta y se coloca sobre la baraja cara abajo.
- Se hace a continuación un triple lift, (alzar tres cartas como una), para ello podemos tener un break mantenido con el dedo meñique izquierdo bajo las dos primeras cartas, el gimmick y la de doble dorso. Este break se consigue empujando con el pulgar izquierdo dos cartas como una, al retraerlas creamos el break interponiendo la yema del dedo meñique izquierdo entre éstas y la baraja. El momento oportuno para hacerlo es el momento en el que vamos a enseñar la cara del naipe elegido por el espectador, ya que la atención del público en ese momento está centrada en esa carta. Al hacer el triple lift, no se muestra la cara de la carta, para no mostrar el marco que tiene dibujada, para ello se voltea sobre la baraja con una inclinación hacia el mago que impide al público ver la cara de la carta.
- Se coge entonces el rotulador negro y se simula dibujar sobre la carta el marco que ya tiene dibujado. Después se muestra al público la carta y se pide al espectador que la firme en el recuadro hecho por el mago. Se le da al espectador el rotulador cerrado, para que la firme, si el espectador está de pie, mantendrá con una mano el capuchón y con la otra el rotulador, además el mago tendrá la precaución de alejarse un poco de la mesa para que no pueda depositar el capuchón del rotulador sobre la misma. Estas maniobras nos sirven de pretexto para no entregarle la baraja, ésta se mantiene en las manos del mago y sirve de apoyo para que el espectador firme su carta. Se le pide al espectador "una pequeña firma rápida", inconscientemente el espectador hará una firma en el recuadro y además sin sobrepasar sus límites.
- La firma hecha por el espectador se encuentra en realidad sobre la carta mini.
- Se coge la carta trucada, (el gimmick) con la mano derecha con el dorso hacia el público, el pulgar de la mano derecha se apoya en la ventana, es decir sobre la carta mini. La mano izquierda coge por su lado izquierdo la carta trucada y tira de ella hacia la izquierda, la carta mini retenida por el pulgar derecho queda empalmada en la mano derecha sin que los espectadores se aperciban de ello. Se deposita la carta trucada sobre la baraja y se deja sobre la mesa.
- La mano izquierda coge el estuche de cartas mini que está sobre la mesa desde el principio, la solapa de apertura del estuche está hacia arriba, y las cartas en su interior están también hacia arriba. La mano derecha, con la carta mini empalmada, se acerca, abre la solapa del estuche y saca las cartas de su interior con las caras hacia el mago dejándolas caer sobre la palma de la mano derecha y sobre la carta mini. Se lleva la baraja mini al centro de la mesa y se le da un corte para que la carta mini firmada no sea la primera.
- Se coge con la mano izquierda la baraja de la mesa, se le da vuelta y se obtiene un break sobre las últimas cartas, el gimmick, la de doble dorso y la duplicada. Se llevan al empalme del tahúr y mientras la mano derecha adelanta la baraja para colocarla en el centro de la mesa, la mano izquierda descarga al regazo las cartas que lleva empalmadas.
- Se corta la baraja con el pretexto de perder la carta del espectador, se hace un gesto mágico, se extiende la baraja cara arriba y se hace notar la desaparición de la carta firmada por el espectador.
- Se extiende la baraja mini y se revela que la carta ha cambiado de tamaño y de baraja comprobando el espectador que además lleva su firma y el rectángulo hecho por el mago.