Al frotar el dorso o la cara de una carta con antiderrapante no debe producirse ningún cambio en su aspecto, ésta se vuelve adhesiva si se pone en contacto con otra. Presionando ligeramente los naipes se pegan entre sí manejándose a todos los efectos como si fuesen uno sólo. Aflojando la presión sobre las cartas éstas se separan de nuevo. Se ha producido lo que denomino un "doble lift químico".
En la actualidad existen numerosos productos, podemos usar como antiderrapante algunos de los siguientes:
- Diaquilón: es una sustancia adherente a base de óxido de plomo y grasas, es el producto estrella para conseguir este efecto, al ser casi transparente pasa inadvertido. Se presenta de forma sólida o en pasta, en cuyo caso hay que aplicarlo sobre la carta con un cuchillo. Para obtener una capa más delgada puede calentarse previamente. También puede usarse disuelto en tetracloruro de carbono, debe experimentarse hasta dar con la composición adecuada, ya que el diaquilón presenta una gran variabilidad en su presentación. Una solución demasiado saturada hace que las cartas se peguen en demasía, en este caso debe de aplicarse usando una tela de algodón a modo de pincel. No es necesario tratar toda la superficie de la carta si no sólo algunos puntos, las esquinas si se trata de una cara, y el centro si se trata de un dorso.
- Spray antiderrapante: de venta en tiendas mágicas, es la opción más cómoda y fiable.
- Anti shine Matt varnish-cp3003: se trata de un barniz de venta en tiendas de manualidades y aeromodelismo.
- Barniz mate para arte: se trata de un barniz usado para fijar pastel o carboncillo, es una muy buena opción, funciona bien y es muy asequible económicamente.
- Líquido antiderrapante confeccionado a base de resinas: Suelen ser elaboradas artesanalmente por el cartómago, (ver).
- Otros productos: como la cera de abejas, cera de la usada para taponar los oídos, cera de ortodoncia
o cera para tablas de surf. No soy muy partidario del empleo de la cera como antiderrapante, aunque si como adhesivo reposicionable, actualmente corre el rumor de que la cera para tablas de surf da un buen resultado, a tener en cuenta que esta cera, que puede encontrarse en una conocida tienda de deportes, no es más que cera de parafina, debemos tener en cuenta también su dureza, pues se vende en varias presentaciones o tipos dependiendo en definitiva de su dureza, que a la práctica se traduce en la climatología en que va a ser usada, la cera para climas fríos es más blanda, por lo que si la usamos en un clima cálido se
ablandará más todavía haciéndola inservible. Una buena marca es la Sex wax por ejemplo. Se vende en colores indicativos de su dureza, véase la tabla adjunta. Por ejemplo, una cera adecuada para la climatología epañola podría ser la de color rojo, indicada para una horquilla de temperaturas entre 21 y 29 º centígrados. Como veis la dureza de la cera puede convertirse en un problema, la que es apta en invierno no lo es en verano, por lo que desaconsejo este tipo de material en su uso como antiderrapante.
- Andiderrapante comercial: Actualmente es la mejor opción está a la venta en tiendas especializadas, presentan un precio razonable aunque algo caro, la cantidad a emplear es mínima, con un spray de 400 ml. pueden tratarse hasta quince barajas completas.
El representado en la imagen es de gran calidad, está fabricado por el fabricante de barajas alemán Phoenix, además viene acompañado de un kit de 5 plantillas en las que se insertan las cartas antes de ser tratadas con el spray, dichas plantillas, hechas con hoja de cartulina precortadas, tienen como objeto impedir que la presión generada por el aerosol nos desplace las cartas, asi como impedir que el antiderrapante pueda manchar las partes que no se desean tratar. Es necesario que las pestañas de dichas plantillas estén bien perpendiculares, es decir verticales, de lo contrario impedirán que el aerosol llegue a todas las partes a tratar.
La aplicación debe hacerse en un lugar limpio y ventilado ya que puede ser tóxico para determinadas personas. Se aplica a una distancia de 25 a 30 cm. perpendicularmente a la superficie a tratar. Debe aplicarse una capa muy delgada, por lo que no debemos detenernos en demasía sobre un lugar concreto.
Nota: 1- El diaquilón es usado por primera vez en cartomagia por Hofzinser, se mantuvo en secreto surante mucho tiempo, hasta su publicación en 1918 en la obra "Latest Magic" del profesor Hoffman.