106-2
Por carta clave, también llamada carta guía o carta llave, entendemos en cartomagia, aquella carta que, siendo desconocida por el público, nos permite en un momento determinado localizar mediante la vista o el tacto, una carta elegida por el espectador, o bien marcar un lugar determinado dentro de la baraja.
Las cartas claves pueden ser de dos tipos.
- Carta clave preparada
- Carta clave improvisada
Existen dos métodos para localizar una carta clave, por la vista o por el tacto, podríamos hablar de un tercer método cuando se trate de una carta clave colocada en la posición 26, que sería el método de la estimación, ya que resulta relativamente sencillo cortar la baraja por la posición 26 debido a que es el centro de la baraja.
La carta clave preparada, es aquella que ha sufrido previamente una preparación que le confiere unas características que la hacen diferente de las demás, son más usadas por aficionados debido a su facilidad de uso, deben estar incorporadas a la baraja, constituyéndose en una poderosa arma, por supuesto debe ser desconocida e indetectable por los espectadores. El mayor inconveniente de la carta clave preparada es que debe estar bajo control del mago en todo momento, ya que un espectador avispado podría detectarla, (salvo si se trata de la carta clave con esquina recortada).
Existen numerosos métodos para confeccionar una carta clave preparada, algunos más sutiles que otros, y por lo tanto más o menos indetectable, (se verán al hablar de las diferentes cartas claves preparadas).
La mejor carta para constituirse en carta clave preparada es un comodín, ya que éste puede ser retirado de la baraja ante los espectadores argumentando que no es una carta útil al juego, con lo que la baraja quedará "limpia".
Algunas cartas clave o guía preparadas son:
- Carta guía marcada, la carta es reconocida por el dorso gracias a que está marcada.
- Carta guía gruesa, por ejemplo, dos cartas pegadas, suele ser reconocida al tacto.
- Carta guía por relieve impreso, o carta clave de Will Seive, es reconocida al tacto.
- Carta guía por relieve, partes de otra carta son pegadas sobre la misma para conferirle grosor en determinados lugares, es encontrada al tacto.
- Carta guía larga, todas las cartas de la baraja son recortadas excepto la carta guía, se reconoce y puede cortarse por ella al tacto.
- Carta guía corta, la carta clave es recortada bien por sus extremos cortos o largos, el mago puede cortar por ella al tacto.
- Carta guía invertida, se encuentra invertida en la baraja en el sentido caras/dorsos.
- Carta con esquina recortada, es la más profesional de las cartas claves, se reconoce al tacto.
La carta clave improvisada, es aquella que se obtiene sobre la marcha de un juego, suele ser una carta normal a la que hemos echado un vistazo o bien una carta con algún tipo de ardid como por ejemplo el doblez de una esquina, normalmente la interior derecha. La carta clave o guía improvisada se usa desde tiempos inmemoriales para realizar juegos en los que el mago encuentra la carta elegida por el espectador gracias a que queda situada junto o cerca a otra que conoce de antemano. Al ser una técnica ampliamente conocida por profanos es despreciada, aunque la realidad es que esta técnica usada por un profesional con el arte adecuado puede crear efectos maravillosos capaces de desorientar a los cartómagos más expertos.
La carta clave improvisada es más propia de los profesionales, si éste está trabajando en escena, puede también hacer uso de una carta clave preparada, ya que la posibilidad de que sea descubierta por el espectador es nula, en este caso puede constituir un seguro frente a adversidades como el fallo en el control de un naipe elegido por los espectadores.
La mecánica para trabajar con una carta guía improvisada se reduce a tres pasos:
- Ver la cara de la carta que nos servirá como carta guía o clave, (se verán diferentes técnicas).
- Colocarla junto o cerca, (puede ser un número conocido de naipes), a la carta elegida por el espectador.
- Revelar la carta elegida gracias a la carta guía de forma espectacular y sin que se aprecie relación alguna entre ambas, esto compete más a la presentación del efecto que a la técnica cartomágica en sí.
Las mejores posiciones para una carta clave son:
- La posición superior o top.
- La posición inferior o bottom.
- Una posición conocida, por ejemplo, sup2 o inf2.
- La posición sup26, ya que es el centro de la baraja y hace fácil su localización.
Técnicas cartomágicas relacionadas: