109-2, 110-2
Objetivo de la técnica: colocar la carta guía juanto al naipe elegido por el espectador trás una sucesión de cortes efectúados a la baraja.
Técnica:
- La carta guía preparada o improvisada se encuentra en el fondo de la baraja.
- La baraja está cara abajo en la mano izquierda en posicion de dar, (posición de gaultier).
- Se indica al espectador que se va a proceder a depositar sobre la mesa pequeñas porciones de la baraja, y cuándo lo desee podrá depositar la carta elegida sobre uno de estos paquetes.
- La mano derecha toma unas pocas cartas de la parte superior de la baraja y las deposita sobre la mesa.
- Se va repitiendo el proceso y se van dejando los pequeños paquetes de cartas uno sobre otro.
- Cuando el espectador lo cree oportuno deja su carta sobre el montón de cartas de la mesa. Se puede provocar este momento con la sutileza psicológica de levantar la vista y mirarlo como si se le preguntara, ¿todavía no?.
- La mano derecha recoge el resto de la baraja de la mano izquierda y la deposita sobre la carta del espectador. Cuadra posteriormente la baraja diciéndole al espectador que su carta se encuentra bien perdida. La sucesión de cortes crea la ilusión en los espectadores de que la carta ha sido perdida realmente por la mitad de la baraja, y descarta la sospecha de la utilización de una carta guía. La efectividad de esta técnica puede incrementarse mediante la versión de Dai Vernon en la que se mantiene una separación, (break).
Colocación de carta guía mediante cortes múltiple de la baraja y break, Dai Vernon:
Este método es prácticamente igual al anterior aunque mucho más sútil como todas las técnicas de "El profesor". La carta clave no se encuentra debajo de la baraja, si no que está sitúada aproximadamente a un cuarto del final de la misma. La mano izquierda mantiene una separación, (break), entre la carta guía y ese cuarto final de la baraja.
Técnica:
- Vista la carta guía por cualquier técnica de vistazo en la parte inferior de la baraja, cortamos un cuarto de la baraja de la parte superior de ésta y la llevamos a la parte inferior manteniendo una separación, (break), entre este paquete y la carta clave. El break se mantiene preferentemente con la base del nacimiento del pulgar izquierdo por la técnica del pellizco de carne.
- Se inicia como en la técnica anterior los cortes de pequeños paquetes con la mano derecha que se van depositando uno sobre otro hasta que el espectador diga alto.
- Cuando el espectador deposita sobre las cartas de la mesa la carta elegida, la mano derecha se lleva las cartas por encima de la separación y las deposita sobre la carta del espectador. La carta inferior de este paquete es la carta guía que queda sobre la del espectador.
- La mano derecha vuelve y recoge todas las cartas que quedan en la mano izquierda y las deposita sobre el montón de la mesa, recomponiendo y cuadrando la baraja. El hecho de añadir este paquete extra de naipes aleja de la mente del espectador el uso de una carta guía, ya que los profanos suelen colocarla enla parte superior o inferior de la baraja.
Técnicas cartomágicas relacionadas: