282-5
Objetivo de la técnica: controlar una carta elegida por un espectador y devuelta a la baraja.
Técnica:
- La baraja, bien cuadrada se encuentra cara abajo en la mano izquierda
- La mano derecha cure la baraja, con los dedos por el extremo corto exterior, y el pulgar por el extremo corto interior. Se efectúa un riffle por el extremo corto exterior con los dedos de la mano derecha, dejando escapar las cartas e invitando al espectador a que introduzca su carta en el punto que desee.
- Dado que la baraja se encuentra apretada con los dedos de la mano izquierda, pulgar por encima, el espectador no podrá introducir del todo su naipe de modo que queda en salida exterior por el extremo corto exterior, (outjog).
- El mago termina la operación de introducir la carta, para ello afloja la presión que la mano izquierda hace sobre la baraja, y con la parte interna de los dedos de la mano derecha da un golpe seco hacia adentro a la carta sobresaliente, que no sólo se introduce en la baraja, si no que sobresaldrá unos milímetros por el extremo corto interior de la baraja sin que sea notado por los espectadores es decir quedará en injog.
- En este punto se debe cortar la baraja por encima o por debajo del injog, dependiendo de si queremos llevar la carta a controlar a la parte superior del mazo o a la inferior respectivamente. Para ello, la mano derecha se coloca sobre la baraja sostenida por la mano izquierda, con los dedos por el extremo corto exterior y el pulgar por el extremo corto interior, como si se tratara de cuadrar la baraja. El pulgar derecho se apoya contra la carta saliente, o tira de ella hacia arriba dependiendo de a que posición queramos llevar la carta a controlar, y origina una separación, (break), por ese punto.
- La mano derecha corta por la separación, y deposita estas cartas sobre la mesa, regresa y toma el resto de cartas que están en la mano izquierda y las deposita sobre las que están en la mesa completando el corte.
Técnicas cartomágicas relacionadas:
Control de un naipe por decalage
Control de un naipe por retroceso, de Grivolas