titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

229-4

Objetivo de la técnica: Controlar un naipe, pasándolo desde el centro de la baraja a la parte superior de la misma, sirviéndose de un deslizamiento lateral, (side steal), y posterior empalme. Con esta técnica puede sustituirse el salto. Técnica explicada por Alfredo Florensa en "Lecciones de ilusionismo".

Técnica:

  1. Como posición inicial, la baraja debe estar en posición de dar en la mano izquierda, con la carta a controlar en el centro de la baraja. A esta posición habremos llegado por cualquier sistema, por ejemplo: a)- Supongamos que elegida la carta por el espectador, éste la devuelve sobre el mazo. Le decimos que corte la baraja y cuando vamos a completar el corte, la mano derecha, que ha cogido el paquete inferior, realiza una salida interior, (injog), de la carta inferior de su paquete y lo monta sobre el paquete superior original, marcando con ello la posición de la carta. Al cuadrar la baraja, el pulgar derecho tira hacia arriba del injog creando una separación entre los dos paquetes, estando la carta a controlar sobre el paquete inferior. Método b)- Esta forma es más adecuada para cartómagos inexpertos. Con la baraja en la mano izquierda en posición de dar, damos a elegir un naipe dejando escapar con el pulgar izquierdo cartas desde la esquina exterior izquierda. Cuando el espectador dice "basta", levantamos con la mano derecha la mitad superior de la baraja por encima de la separación obtenida con el pulgar izquierdo al soltar cartas. La carta sobre el paquete de la mano izquierda es la elegida. Una vez vista por el espectador, éste la devuelve de nuevo sobre el paquete de la mano izquierda. La mano derecha devuelve sus cartas sobre las de la mano izquierda, pero mantenemos una separación, (break), entre los dos paquetes con el meñique izquierdo.
  2. Estando ya en la posición inicial, la mano derecha se sitúa sobre la baraja, ocultando la parte derecha de la misma. Con las yemas de los dedos pulgar e índice se coge el paquete por encima de la separación y lo inclina primero a la derecha e inmediatamente después a la izquierda, como en una acción de cuadrar la baraja. En la misma acción, los dedos índice y medio izquierdo se introducen en la separación apoyándose sobre la carta a controlar. Cuando la mano derecha vuelve hacia la izquierda para aparentemente cuadrar la baraja, los dedos izquierdos retienen la carta a controlar, con lo que ésta sobresaldrá por el lado derecho de la baraja.
  3. Extendemos los dedos de la mano izquierda arrastrando la carta a controlar en el empalme de la mano derecha.
  4. La mano derecha con la carta empalmada se coloca sobre el mazo como para terminar de cuadrarlo, depositando la carta sobre la baraja al tiempo que la tomamos con la mano derecha.

Técnicas cartomágicas relacionadas:

  • salto