titulo 2 foto esquina

three card monteEspero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

194 v 3 p 287

Objetivo de la técnica: Contar un número indeterminado de cartas compuesto de dos subgrupos. Al final de la cuenta nos quedamos con la mitad de las cartas en cada una de la mano, pero el orden de las mismas ha sido alterado sin que el espectador se aperciba.

Técnica: Para una mejor comprensión supongamos que tenemos ocho cartas caras arriba en dos grupos de color, cuatro rojas arriba y cuatro negras debajo, además éstas cartas se encuentran ordenadas.

  1. Se muestran las cartas caras arriba en una extensión entre las manos.
  2. Al cerrar la extensión se mantiene con el dedo meñique izquierdo una separación entre la tercera y cuarta carta por debajo de la extensión.
  3. La mano derecha se coloca sobre el grupo de cartas de la mano izquierda en posición Biddle y toma las cartas para llevarlas a la derecha comenzando la cuenta. En este primer movimiento la mano derecha se lleva las cartas que hay sobre la separación, pero al mismo tiempo el pulgar izquierdo arrastra la primera carta de las que sujeta la mano derecha y la arrastra hacia la izquierda sobre las cartas que hay debajo de la separación, ignoradas por el público. Al depositar la carta sobre las de la mano izquierda se vuele a mantener una separación con el dedo meñique izquierdo entre la carta arrastrada y las que estaban por debajo de la separación inicial. Este momento es clave y debe hacerse de forma unitaria en un único movimiento. El público cree que en la mano izquierda hay una sola carta roja, cuando en realidad hay una roja, la contada como "una· y tres negras debajo de la misma y separadas por un break. En la mano derecha el público cree que quedan siete cartas, tres rojas encima y cuatro negras debajo. En realidad, tenemos tres cartas rojas y una negra.
  4. La mano derecha se acerca de nuevo a la izquierda y el pulgar de ésta arrastra la carta superior, otra roja y cuenta "dos", depositándola sobre las cartas de la mano izquierda. La mano derecha se aparta con sus cartas en el típico movimiento oscilatorio que se hace al contar cartas de forma natural.
  5. Se repite el mismo movimiento y se cuenta "tres". Para el público en la mano derecha quedan una carta roja y cuatro cartas negras debajo de ésta, cuando en realidad tenemos una carta roja y una negra debajo.
  6.  Al repetir el movimiento para contar "cuatro", se hace lo siguiente: El pulgar izquierdo arrastra hacia la izquierda la primera carta del paquete de la mano derecha, la roja. Mientras que la mano derecha se apodera de las tres cartas rojas de la mano izquierda que previamente se contaron y que están por encima de la separación.
  7. La cuenta ha finalizado, para el público se han contado cuatro cartas rojas a la mano izquierda, debiendo quedar por tanto cuatro cartas negras en la mano derecha. La realidad es que en la mano izquierda hay una carta roja y tres negras debajo, el público está convencido de que son cuatro rojas. En la mano derecha hay una carta negra con tres cartas rojas debajo, cuando el público está convencido que son cuatro cartas negras.

La cuenta no es nada difícil a pesar de lo aparatoso que pueda parecer, con un poco de práctica cualquier cartómago medio puede realizarla sin problemas.

Técnicas relacionadas:

  1. Biddle move.
  2. Cuenta n como n de Moliné.