123-2
Es una técnica relativamente moderna, en la que se basa gran parte de la moderna cartomagia. Básicamente consiste en coger de la baraja dos cartas, como si de una sola se tratara. El público debe estar en todo momento convencido de que solo existe una carta.
Existen fundamentalmente dos tipos de doble lift:
- Doble lift cuya preparación está distanciada en el tiempo con el alzado de las cartas, es el más frecuente. A este grupo pertenece el doble lift de Dai Vernon, siendo éste el más representativo de este grupo.
- Doble lift en los que la preparación y el alzado de las cartas se funden en una única acción.
Esta técnica es útil para:
- Cambios de color.
- Revelaciones.
- Juegos basados en la técnica de "ir por delante del espectador".
Objetivo de la técnica: mostrar dos cartas como una.
La ejecución de un doble lift consta fundamentalmente de las siguientes partes:
- Preparación, (get ready): Es la parte más importante del primer grupo de doble lift, debe ser totalmente indetectable por parte del público
- Volteo de la carta, (las cartas), y alzada: El alzado debe ser lo más natural y acorde posible con nuestra forma de manejar la baraja, siempre será el mismo durante toda la rutina, es la única parte visible del pase por parte del público, por lo que no debemos descuidar su correcta ejecución.
- Manejo y en su caso, devolución a la baraja:
Por supuesto la técnica debe de hacerse con la máxima naturalidad. Teniendo en cuenta las técnicas de misdirection. En doble lift avanzados, como los de Arturo de Ascanio, se llega incluso a dejar, con una sola mano las dos cartas sobre la mesa como si de una sola se tratara.
Formas de preparación de un doble lift sin que el público se aperciba de ello:
Primera forma:
Técnica:
- La baraja está en la mano izquierda en posición de dar normal o posición de Gaultier, el mazo debe estar ligeramente biselado hacia la izquierda.
- La mano derecha se acerca a la baraja con la intención de cuadrar las cartas, el pulgar derecho en el extremo corto interior y el resto de los dedos derechos en el extremo corto exterior.
- La mano derecha presiona las seis o siete primeros naipes de la baraja como si se fuera a hacer la floritura del acordeón, estas cartas se levantan por su centro y se mantienen con los dedos izquierdos.
- El dedo medio o anular izquierdo, dependiendo de las preferencias de cada cuál, deja escapar dos de las cartas levantadas y la mano derecha relaja la presión sobre el resto de cartas continuando con la acción de cuadrar las cartas. Automáticamente se ha formado el breack necesario para que el doble lift quede preparado sin que se vea mover por parte del público una sola carta.
Segunda forma: Este sistema se emplea preferentemente en actuaciones de pie, su ventaja es que se realiza a una sola mano.
Técnica:
- La baraja se encuentra en la mano izquierda en posición de dar normal o posición de Gaultier.
- Se deja caer la mano izquierda contra el muslo izquierdo, la baraja queda vertical dorso contra el muslo.
- En esta posición presionamos con el pulgar izquierdo el ángulo exterior izquierdo de la baraja, que al formar palanca con el dedo índice izquierdo presenta tendencia a levantar las cartas por el extremo opuesto.
- El dedo medio o anular de la mano izquierda controla la tensión de las cartas y permite que dos de ellas escapen.
- El pulgar izquierdo relaja su presión con lo que se obtiene de forma automática el breack necesario para la preparación del doble lift. Esta maniobra puede también usarse si la rutina lo exigiera para contar y separar otro número cualquiera de cartas.
Técnicas cartomágicas relacionadas: