titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

16,17,18-1-p25-29

- Extensión de la baraja
- Volteo de la extensión
- Recogida de la extension

Las extensiones tienen varias utilidades, puede ser mostrar al público el efecto final de un juego, (cartas separadas por colores, carta vuelta en medio de la baraja etc.), puede servir también para demostrar al público que una baraja está perfectamente mezclada, puede servirnos para ofrecer una carta al espectador, también puede usarse como floritura.

Técnica:

La ejecución de la técnica no es difícil en absoluto.

  1. Se coge la baraja en la mano derecha, con el pulgar apoyado en el extremo interior, los dedos medio y anular en el extremo exterior de la baraja, el índice se apoya en lado izquierdo de la baraja, (figura 1).
  2. Apoyar la baraja sobre la mesa, que debe de estar preferentemente cubierta con un tapete, ésta se apoya muy levemente por el lado izquierdo.
  3. Deslizar la mano de izquierda a derecha arrastrando la baraja dejándola extendida sobre la mesa, el dedo índice de la mano derecha actúa a modo de guía, separando más o menos las cartas entre sí.

La extensión de cartas va a ser más o menos larga dependiendo de la presión ejercida por los dedos sobre la baraja, de la presión ejercida con ésta sobre la mesa, y de la velocidad con que se extienden las cartas. Puede hacerse la extensión con distintas formas, ondulada, curva o recta.
Graduando las presiones ejercidas sobre la baraja, sobre la mesa, y la del dedo índice, se consigue a voluntad extender unas dentro de una misma cinta unas cartas más que otras, esto puede sernos de utilidad en distintas situaciones:

  • Esconder una carta por distintos motivos, (está vuelta del revés, su dorso es de distinto color etc.): La carta puede estar sobre la baraja, por ejemplo, en sup 3 o en el fondo de la baraja, por ejemplo, en bottom 3. En el primer caso presionamos más hacia el final de la extensión, quedando las cartas más juntas al final de la misma, dejando un reducido grupo de cartas muy poco separadas o sin separar, con lo que quedará la carta a esconder en ese grupo sin que pueda ser vista por los espectadores. Si la carta está en bottom presionamos más al principio de la extensión, dejando unas cuantas cartas sin separar, recordar que generalmente, las extensiones se realizan de izquierda a derecha.
  • Dar a escoger una carta dentro de un grupo predeterminado, (cartas pares-impares, rojas-negras, de valor alto-bajo, etc.: Las cartas se extienden en dos grupos perfectamente diferenciados dentro de la extensión. Un grupo está más cerrado, y corresponde al grupo del cual no queremos que el espectador escoja una carta. El otro grupo se extiende más, quedando las cartas más separadas entre sí y corresponde al grupo del cual queremos que el espectador escoja una carta, esto se verá facilitado por el hecho de estar más distanciadas las cartas unas de otras, psicológicamente el espectador se decantará por este paquete de cartas al ser más fácil extraer una de ellas. El grupo del cual queremos que se escoja una carta puede estar colocado al principio, al centro o al final de la extensión.

Existen otras formas de extender la baraja dependiendo de:

  • La baraja se encuentra sobre la mesa y no queremos levantarla: Se apoyan los dedos de la mano derecha sobre la primera carta del fondo, en el lado izquierdo de la baraja, presionando sobre la baraja se extiende ésta de izquierda a derecha.
  • Deseamos extender la baraja sobre una superficie lisa, sin tapete: La inexistencia de fricción entre la baraja y la mesa hacen más difícil la extensión. Se coge la baraja con la mano derecha como en el primer supuesto, se arquea la baraja hacia arriba, (figura 3), se extienden las cartas sin tocar la superficie de la mesa, dejándolas escapar de la mano derecha al aflojar la presión de la misma, efectuándose un "riffle" de las cartas.

17-1

Volteo de la extensión: Se trata de una floritura empleada con frecuencia por cartómagos, se trata de voltear las cartas de una extensión en el sentido caras - dorsos sin que se altere la misma.

Técnica:

  1. Partimos de una baraja extendida sobre la mesa, (figura 1).
  2. Colocamos el índice de la mano izquierda debajo de la última carta de la izquierda, (si la extensión se ha hecho de izquierda a derecha).
  3. Levantamos la carta como si tratásemos, de cerrar una bisagra, ésta pivota sobre su lado derecho, levantando con ella todas las cartas de la extensión, que se dan la vuelta sobre si mismas.

Adornos:


Puede conseguirse un efecto mucho más espectacular si levantamos la primera carta sólo hasta que esté perpendicular a la mesa, cogemos entonces con la mano derecha la primera carta de la derecha y la colocamos perpendicular sobre el filo de la carta que acabamos de levantar. Podemos en este momento retirar la mano izquierda, la mano derecha, presionando sobre su carta, se mueve hacia la derecha arrastrando consigo la extensión e invirtiéndola. Al llegar al extremo derecho de la extensión, podemos volver a la izquierda otra vez, haciendo un doble volteo. Podemos hacer un adorno más, si al volver hacia la izquierda nos paramos en el centro, quedando la extensión la mitad hacia cada lado, a partir de aquí, dejamos la carta que llevamos en la mano derecha y cogemos cada una de las mitades de la extensión con el índice de cada una de las manos, cada índice arrastra cada una de las mitades de la extensión hacia su lado. Al llegar al final, cada una de las manos recoge la extensión dejando caer las cartas a su palma y haciendo un recorrido hacia el centro del cuerpo.

Cuando la extensión se ha dejado sobre la mesa, con cada una de las mitades levantadas y apoyadas una contra la otra, puede realizarse el siguiente adorno:
La palma de la mano izquierda coge la pirámide de cartas por el lado más cercano al cuerpo, mientras que la palma de la mano derecha lo hace por el lado más alejado del cuerpo del mago, presionando podemos levantar todas las cartas de la mesa, volteamos todo hacia el cuerpo, mostrando a los espectadores el lado que estaba apoyado sobre la mesa, volvemos a dejar sobre la mesa y volteamos la extensión por el método que más nos plazca.

18-1

Recogida de la extensión: Para recoger una extensión de cartas, se introduce la mano izquierda debajo de la primera carta de la izquierda, sin levantar las cartas, la mano se desplaza hacia la izquierda, quedando las cartas recogidas en la palma y mantenidas por la horca del pulgar.

Técnicas cartomágicas relacionadas: