titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Objetivo de la técnica: Este forzaje permite dar a elegir a cuatro espectadores distintos una carta previamente conocida por el cartómago para cada uno de ellos, se presta muy bien por ejemplo a efectos de mentalismo o clarividencia, anotando previamente en un papel, la carta que cada uno de los participantes obtendrá. La elección parece totalmente libre, ya que los espectadores participan mezclando y cortando la baraja. Este forzaje múltiple se basa en una inteligente ordenación previa de la baraja, se lo debemos a Santiago de la Riva, aunque por el momento no recuerdo en que libro fue publicado.

Procedimiento: Ordenar la baraja cara abajo tal y como sigue,

Seis cartas del palo de tréboles.

Nueve cartas del palo de picas.

Una de las cuatro cartas a forzar, debe ser de tréboles y corresponderá al tercer espectador en elegir.

Tres cartas del palo de tréboles.

Doce cartas del palo de diamantes.

Tres cartas del palo de corazones.

Una de las cuatro cartas a forzar, debe ser de diamantes y corresponderá al cuarto en elegir.

Nueve cartas del palo de corazones.

Tres cartas del palo de picas.

Una de las cuatro cartas a forzar, debe ser de corazones y corresponderá al segundo espectador en elegir.

Dos cartas del palo de tréboles.

Una de las cuatro cartas a forzar, debe ser de picas y corresponderá al primer espectador en elegir.

Una carta del palo de trébol.

La baraja puede llevarse ya preparada en el bolsillo, y ser empleada en el primer efecto de los que presente el cartómago, de este modo se evita tener que cambiarla una vez que se quiera presentar dicho efecto.

La baraja puede ser mezclada una vez a la americana por uno de los espectadores, se le debe instruir, este hecho aleja de la mente de los espectadores el que se pueda estar usando una baraja ordenada, lo que aumenta la efectividad de esta técnica.

Extracción o método para dar a cada uno de los espectadores su carta concreta:

- Una vez mezclada la baraja, se le asigna a cada uno de los espectadores un palo de la baraja, de acuerdo con el orden en que van a salir. Se muestran una a una las caras de las cartas de la baraja, diciendo al primer espectador que su carta será aquella de su palo primera en aparecer, una de las forzadas.

- Se recompone la baraja, puede darse algún falso corte por parte del mago, y se procede de igual modo para el segundo espectador, es decir volviendo cartas una a una hasta que aparezca la primera de su palo asignado.

- Una vez recompuesta la baraja, el tercer espectador la corta, se deberán recalcar este hecho y el hecho de que la baraja ha sido mezclada por el primer espectador, cuando recapitulemos sobre el efecto. A continuación, se muestran cartas, pero esta vez por la cara de la baraja, con la excusa de añadir dificultad al proceso, hasta que aparezca la primera carta del palo que corresponde a dicho espectador, como es lógico también una de las forzadas.

- Para dar a elegir la carta del cuarto espectador se procede a volver cartas del lomo de la baraja hasta que aparezca una de las de su palo, la cuarta y última a forzar.

Para el espectador es difícil reconstruir la secuencia de movimientos, además al haber mezclado uno de ellos y cortado la baraja otro de ellos, aleja toda sospecha de manipulación por parte del cartómago. El hecho de que la predicción sea cuádruple aumenta el impacto que el efecto produce en los espectadores. Buscando el argumento adecuado para la rutina se podría por ejemplo dar a forzar los cuatro ases.

Técnicas cartomágicas relacionadas: