Se trata de un principio relacionado con la cuenta Kruskal, descubierto por Alexander Kraus en1957, publicado en la revista "Ibidem" de ese mismo año. No se han creado muchos efectos basados en este principio, Larry Becker tiene un efecto de mentalismo llamado "Swinled", publicado en su libro "World of super-mentalism", que está basado en el principio de Kraus.
¿En que consiste el principio?
El mago hace una predicción, las cartas se mezclan y se dan sobre la mesa una a una, la primera carta se da boca arriba y sobre ella cara abajo y desplazadas, se dan tantas cartas como indique su índice, la última carta de esta cuenta se vuelve a dar boca arriba y de nuevo damos sobre ella tantas cartas como indique su índice. Se continúa así hasta acabar la baraja y no pueda continuarse. Se sacan las cartas boca arriba y se suman sus valores, (recordar que la Jota vale 11, la Dama vale 12 y el Rey 13). El mago enseña su predicción en ella hay escrita una cifra que coincide con la suma de los valores de esas cartas boca arriba, cartas que han salido totalmente al azar.
Notas:
- Para que se cumpla el principio matemático en el fondo de la baraja debe haber un stack de cartas de valores decrecientes desde el rey al As, (K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, A), sin importar su palo, es decir que la carta bottom sería un As. Es obvio que al presentar el juego ese stack de cartas se debe mantener en bottom mediante una falsa mezcla.
- Puede hacerse con cualquier número de cartas, la predicción a realizar sería el número de cartas con las que se hace el juego. Para la baraja completa sería 52.
- El stack de cartas preparado es el responsable de que se cumpla el principio y por tanto la predicción hecha.
- Si a las figuras, (Jota, Dama y Rey), se les da el valor 10, el stack a preparar en el fondo de la baraja será del As al 10. El principio seguirá cumpliéndose. Cuando sumemos los puntos de las cartas cara arriba igualmente daremos a todas las figuras el valor 10.
- Como idea de presentación después de realizar la falsa mezcla reservando en el fondo de la baraja el stack de naipes, permitir al espectador que pueda retirar del lomo de la baraja tantas cartas como desee, sólo entonces cuando el mago reste al total de cartas de la baraja las retiradas por el espectador se hace la predicción. Es decir, si el espectador retira 4 naipes 52-4 = 48, la predicción sería 48. Esta sutileza permite que el espectador tenga cierta sensación de control sobre el juego, pareciéndole que las condiciones son mucho más dependientes del azar.
Referencias: "Card Concepts" de Arthur F. MacTier