10-1
Objetivo de la técnica: mantener una separación como marca bajo o sobre un naipe para posteriormente facilitar su localización y posterior control, o para realizar un doble lift. Estas aperturas pueden realizarse en cualquiera de los lados largos de una baraja, en cualquiera de sus extremos cortos, o en cualquiera de sus esquinas.
Concepto: Se conoce por break o separación a cualquier apertura realizada en la baraja sobre o debajo de un naipe o un grupo de ellos, esta separación es mantenida por la yema de un dedo o cualquier otra parte carnosa de la mano como por ejemplo el nacimiento del pulgar o el nacimiento del dedo meñique. Estos break pueden ser buscados intencionadamente con un fin concreto o formar parte de alguna técnica cartomágica más compleja, debe pasar desapercibido para los espectadores.
Obtención de un break: Las formas de obtener una separación o break son prácticamente ilimitadas a groso modo los podemos clasificar por el número de manos empleadas por el mago o tahúr para su obtención.
- A dos manos:
- Una vez cortada la baraja, al recomponerla, estando una mitad de la misma sobre la palma de la mano izquierda, la mano derecha toma la otra mitad por sus extremos cortos, pulgar en el interior, resto de dedos en el exterior e índice derecho sobre el lomo del paquete, (posición Biddle o posición de cortar). La mano derecha devuelve su paquete de cartas sobre el paquete de cartas de la mano izquierda, y en ese momento la mano izquierda interpone entre ambos paquetes la yema de un dedo, o el nacimiento del meñique, (este último caso requiere un agarre de la baraja específico), si se trata de abrir la separación en el lado derecho de la baraja, o el nacimiento del pulgar izquierdo si la separación quiere hacerse por este lado de la baraja. Si se interpone la yema de un dedo por ejemplo el meñique derecho es suficiente interponer parte de la misma para mantener un break a la vez discreto y efectivo. La interposición de un dedo completo entre ambas partes de la baraja se da en contadas ocasiones por ejemplo en técnicas como el salto.
- Al colocar la mano derecha su paquete de cartas sobre el paquete de la mano izquierda, ésta se apodera de toda la baraja llevándosela en posición de cortar. En la acción de recomponer y llevarse la baraja, la mano derecha interpone entre ambos paquetes la yema de su dedo pulgar obteniendo la separación.
- A una mano:
- Interposición de la yema del pulgar: Estando la baraja en la mano izquierda en posición de dar o posición de Gaultier, con el dedo pulgar izquierdo se dobla la baraja hacia abajo por su esquina exterior izquierda dejando escapar las cartas deseadas, al aflojar la presión la baraja recobra su anterior forma quedando interpuesta entre la baraja y las cartas la yema del pulgar izquierdo.
- Por empuje del dedo pulgar: Estando la baraja en la mano izquierda en posición de dar o posición de Gaultier, el pulgar izquierdo empuja hacia la derecha la primera carta de la baraja o en su caso las dos primeras si se pretende hacer un doble lift, quedando éstas apoyadas sobre las yemas de los restantes dedos de la mano izquierda. Al retroceder el pulgar a su posición inicial y efectuando la presión adecuada sobre las cartas, éstas se vuelven a cuadrar con la baraja, pero quedan interpuestas por el lado largo derecho las yemas de uno o varios dedos, (normalmente el dedo meñique), de la mano izquierda entre las cartas y la baraja.
- Por formación de un bucle: a) Estando la baraja en posición de dar en la mano izquierda, el dedo meñique de esta mano dobla hacia abajo la esquina interior derecha de la última carta introduciendo su yema entre ésta y el resto de la baraja.
- Por formación de un bucle: b) Estando la baraja en la mano izquierda en posición de dar, el dedo índice izquierdo retrae hacia atrás la esquina exterior derecha de la última carta, con lo que se forma un bucle entre la esquina interior derecha de esta carta y el resto de la baraja, la yema del meñique izquierdo se introduce en esta separación conservándola, o bien la yema del pulgar derecho si al mismo tiempo se transfiere la baraja a la mano derecha en la posición de cortar.
Transferencia y conservación de un break: En el caso de no ser utilizada en un movimiento continuo en la realización de alguna técnica y con el objeto de que la separación quede oculta a la vista de los espectadores hay que tomar conciencia de que las mismas se pueden transferir de una a otra parte de la mano, pasando a ser conservadas de uno a otro dedo o carnosidad.
- Separación mantenida por el dedo meñique o el nacimiento del pulgar de la mano izquierda pueden transferirse entre estas dos posiciones con ayuda de la yema del pulgar de la mano derecha que se apoya por el extremo corto interior y recoge la separación. Al mover el pulgar derecho de uno a otro lado del extremo corto de la baraja la separación o break le sigue.
- Separación en la esquina exterior izquierda mantenida con la yema del pulgar izquierdo, puede ser transferida a la esquina exterior derecha con la ayuda de la yema del dedo índice derecho que la hace correr de izquierdas a derechas donde es conservada con la yema del dedo índice izquierdo.
- Separación en la esquina exterior derecha, mantenida con el dedo índice izquierdo puede ser transferida por la yema del resto de los dedos de la mano izquierda hacia la esquina interior derecha al coger la mano derecha la baraja y adelantarla en la mano izquierda. Desde esta posición el dedo pulgar izquierdo puede trasladar la separación a la esquina interior izquierda donde es mantenida con el nacimiento del pulgar izquierdo.
Lógicamente las zonas menos visibles son:
- La esquina interior izquierda que se mantiene con la base del pulgar izquierdo, esta masa carnosa oculta la separación a los espectadores.
- Extremo corto interior mantenida por el pulgar derecho estando la baraja sujeta por esta mano en posición de cortar.
- Esquina interior derecha que se mantiene con la yema del dedo meñique izquierdo, estando la baraja orientada con un extremo corto hacia los espectadores.
Técnicas cartomágicas relacionadas: