titulo 2 foto esquina

three card monteEspero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Esta observación deriva de un estudio realizado en Estados Unidos de América y publicado en "New Journal of Medecine" el resultado del mismo afirma que la supervivencia por infarto en un casino se sitúa en torno al 53%, por lo que este lugar sería el más seguro para sufrir este tipo de patología. Aunque los resultados de este estudio pueden parecer asombrosos no dejan de tener su explicación. En las salas de juego se producen hasta un 13 % más de infartos que en cualquier otro lugar o instalación, es lo que se llama "El síndrome de Las Vegas", en esta ciudad se producen el triple de infartos que en cualquier otra ciudad del mismo tamaño debido a que las personas mayores de 40 años se divierten, fuman, duermen menos y se exponen a más factores de riesgo cardíaco, como los existentes en los locales de juego. La vivencia de emociones violentas, pueden provocar un infarto o muerte súbita en personas hipertensas o con problemas coronarios. Por este motivo las autoridades de aquel país obligan desde 1997 a que los casinos cuenten con sus propias unidades de desfibriladores externos automáticos, para practicar la reanimación cardiopulmonar, así mismo se obliga a que el personal del casino esté formado en estas técnicas de reanimación, que como está demostrado salvan muchas vidas. En Los Estados Unidos de América el infarto de corazón al igual que pasa en la mayoría de los países industrializados es la primera causa de muerte entre los adultos mayores de 40 años. Se produce un ataque al corazón cada 20 segundos, a causa de los cuales fallecen 500.000 personas anualmente por esta causa, es decir 57 fallecimientos por hora, casi una muerte por minuto. Los casinos han conseguido incluso ser más seguros que un hospital, en éstos los médicos a menudo se retrasan más. Según un reciente estudio, en el 30,1 % de los casos de infarto cardiaco se produce este retraso mortal en la administración de la desfibrilación. Si la primera sacudida con el desfibrilador se aplica en el primer minuto tras el infarto la probabilidad de sobrevivir ronda el 90 %. Con cada 60 segundos de retraso se reduce un 10 % la posibilidad de sobrevivir. En otros países como Argentina las leyes no obligan a los locales de juego a contar con desfibriladores externos automáticos, (DEA).