titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

bienvenidos a las vegasQué duda cabe que la publicidad es actualmente un arte capaz de lograr cualquier cosa, incluso cambiar nuestra forma de entender la vida o grabar en la conciencia común comportamientos que creemos totalmente voluntarios y dependientes de nuestro libre albedrío. Puede incluso crear frases que se quedarán para siempre en el lenguaje, tal y como sucede con el siguiente dicho:

"What Happens in Vegas stays in Vegas", (lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas). Es una de las frases más repetidas en el mundo anglosajón y actualmente debido a la globalización, en el resto del planeta. Esta frase tiene su origen en el mundo publicitario, concretamente en el marketing turístico ya que se ideó como un medio para atraer gente hacia las Vegas con objetivos distintos a los del juego de azar. Se quiso crear la impresión de que las Vegas era una ciudad apta para cualquier tipo de ocio además del generado por los casinos. La campaña publicitaria se inició en el año 2003 y se mantuvo durante la crisis de los bancos y la ruptura de la burbuja inmobiliaria a partir del año 2007 en adelante. Esta crisis fue particularmente dura con "La ciudad del pecado". Con el objetivo de buscar nuevas perspectivas económicas para la ciudad se organizó una reunión de intercambio de ideas en el Departamento de Turismo de las Vegas. Originalmente el dicho era "What happens here stays here", (Lo que pasa aquí se queda aquí), pero dado que los videos publicitarios se referían únicamente a la ciudad de las Vegas finalmente el uso hizo que se transformara en la frase que hoy conocemos.

the hangoverEsta campaña publicitaria, posiblemente una de las más famosas y efectivas, dio como resultado diez años de videos creados por R&R Partners. Estos videos son de corta duración, rápidos, chocantes, con situaciones que se producen en las Vegas y de las que nos falta información, lo que tiene como resultado que el espectador complete esos espacios en blanco y pueda imaginar sus propias aventuras en las Vegas. Como explicó R&R Partners. en sus conclusiones del estudio de la campaña:

"El nexo de unión entre las Vegas y sus visitantes es la libertad, entendida ésta en dos niveles: La libertad de hacer, mirar, comer, vestir, sentir. En resumen, la libertad de ser cualquiera que no podemos ser en nuestro hogar y de dejar atrás lo que queramos de nuestra vida diaria. Sólo pensar en las Vegas hace que desaparezcan las cosas malas de nuestras vidas. En este punto la estrategia se hizo clara: contentar esa necesidad, establecer una conexión inquebrantable entre las Vegas y la libertad que todos anhelamos."

La campaña consta de otros medios como los impresos, aunque son los videos los que más efectividad consiguen, pues suelen gustar mucho al público, que se ríe de buena gana con ellos. Este dicho es usado por infinidad de personas como sinónimo de discreción. Laura Bush lo usó para cerrar una ceremonia de los premios Oscar, asimismo ha sido la inspiración de una canción de Usher y de la trilogía de comedias "Resacón en las Vegas", cuyo título en inglés es "The hangover".

2006: En este anuncio un hombre trata de ligar con chicas por el método de hacerse pasar por distintos profesionales, el mensaje está claro: En las Vegas puedes ser quién quieras.

Un cortacésped le cobra a su jefe 35 dólares extras por mantener en secreto lo que le vio hacer en Las Vegas. El anuncio fue criticado por salirse de la estrategia de la campaña, pero gustó por su comicidad.

2007:  Este anuncio sugiere que en las Vegas incluso las personas más rectas y formales pueden desfasarse.

2009: Coincidiendo con lo más grave de la crisis económica, este inteligente anuncio convierte la recesión y la caída del número de visitantes a las Vegas en algo positivo para los visitantes potenciales. Una periodista se lamenta por los hoteles vacíos como signo de los malos tiempos, pero rápidamente se apresura a salir de plano para disfrutar de la piscina privada y de la gente.

2011: Esta campaña fue protagonizada por la actriz Tristen MacDonald. Una mujer "rompe el código", twitteando y tomando fotos de lo que pasa en la cuidad, por lo que es condenada al ostracismo por parte de sus amigos, el disckjockey y el resto de los asistentes a la fiesta.

2013: Este anuncio se publicó en mayo de este año en Inglaterra, al final se nos recomienda dejar nuestros labios en casa, "leave your stiff uppper lip at home", es decir se nos invita a ser discretos.

Una mujer vuelve de las Vegas, por lo visto no ha tenido mucho tiempo, desconocemos que ha estado haciendo, pero trata de convencer a su marido con un álbum de fotos un tanto especial.

Un hombre recibe en casa una comprometedora postal de su paso por las Vegas.