titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

edward oakley thorpEdward Oakley Thorp nació el 14 de agosto de 1932. Se doctoró en matemáticas en la UCLA y realizó un master de física, fue empleado de IBM. Impartió clases de matemáticas en el MIT, (Instituto tecnológico de Massachussett), más tarde impartió clases de Finanzas Cuantitativas, (preludio de su posterior incursión en el mercado de valores).
Incitado tras la lectura de un periódico estadístico comenzó a estudiar el juego del Blackjack con uno de los ordenadores emblemáticos de la marca, el IBM 704. Descubrió que este no es un juego cien por cien al azar. Tras el estudio de miles de manos, estableció lo que hoy se conoce como estrategia básica, es decir las condiciones en que deben jugarse las manos dependiendo de las primeras cartas entregadas al croupier, las cartas del jugador y las reglas impuestas por el casino, de manera que se optimice matemáticamente el juego.

Llegó a la siguiente conclusión: Si un jugador de Blackjack cuenta las cartas que van apareciendo durante el juego, podrá en cierta medida saber el resto de las cartas restantes en la baraja. De este modo el jugador puede jugar en consecuencia y planear la cuantía de sus futuras apuestas en función de si esta cuenta determinaba que la situación en ese momento era favorable al jugador. La técnica aspiraba a convertir la ventaja del 5% a favor del casino en un 1% a favor del jugador.
La primera obra de Thorp fue "Beat the Dealer" publicada en 1962. El libro fue un éxito instantáneo, transformándose en el primer y definitivo "clásico" sobre el conteo de cartas y es considerado aún hoy una lectura obligatoria para toda persona que desee entender la complejidad del juego del blackjack. En 1966 fue publicada una segunda edición que incrementó la popularidad del original, debido a la presentación de una técnica más aplicable y práctica, otorgando una ventaja muy valiosa a los lectores. El libro "Beat the Dealer" tuvo su continuación en 1967 con "Beat the Market", (del que es coautor J. Regan), en esta obra Thorp aplica su genio matemático al juego de apuestas empresariales, (El Mercado de Valores). Diseñó un sistema a través del cual podía "leer" el mercado de valores y "jugar" de una forma muy similar a como lo haría en el casino. Gracias al éxito de sus libros Thorp acumuló una gran fortuna, incrementada a través de su empresa, (Edward O. Thorp & Associated), dedicada al mercado de valores. Posee su propio fondo de riesgos.
Edward Oakley Thorp es considerado como el inventor de la técnica de conteo de cartas en el blackjack, (aunque en realidad lo fue Jess Marcum),  encontró la manera de vencer este juego por medios matemáticos, hoy en día la mayoría de sistemas serios de conteo utilizan los métodos de Thorp como base.
Sus teorías fueron probadas con éxito en los casinos de las Vegas, ya que durante un tiempo los frecuentó en compañía de Claude Elwood Shannon, matemático e ingeniero, conocido por su entusiasmo en los juegos de ruleta y blackjack. Solían hacer ganancias semanales de aproximadamente 70.000 dólares.
Esto sirvió como estímulo a la formación del equipo de blackjack del MIT, (Instituto tecnológico de Massachussett), formado por un grupo de jóvenes estudiantes de matemáticas que tomaron las teorías de Thorp como estrategia en su ataque a los casinos. Esta historia ha sido recientemente llevada al cine en la película "21 blackjack"