titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

La ludopatía como cualquier otra enfermedad de tipo conductual o psicológico puede detectarse mediante el empleo de test, los cuales nos ayudan a diagnosticarla.
Uno de los más usados y reconocidos por su utilidad y alta correlación con el Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales DSM, es el desarrollado por Henry Lesieur y Blume en el South Oaks Hospital de New York y publicado en 1987, SOGS (South Oaks Gambling Screen). Puede usted descargar este archivo en la sección "descargas". El test consta de 20 item, por lo que es de rápida aplicación, puede emplearse en consulta profesional o ser auto-aplicado.
Sirve para despejar las dudas acerca de si se es o no un jugador patológico, nos permite obtener un primer diagnóstico que nos ayude a saber si debemos o no buscar ayuda profesional. No obstante, son los psiquiatras y psicólogos especializados en este campo, quienes deben diagnosticar la enfermedad.


Cuestionario de juego patológico SOGS, (South Oak Foundation), Nueva York:


Fecha:...................................Nombre y apellidos.......................................................................

1. Por favor, indique cuál de los siguientes juegos ha practicado Vd., para cada tipo de los distintos juegos, señale una de las respuestas siguientes:

1. Nunca
2. Menos de una vez por semana
3. Al menos una vez por semana o más

a) Máquinas tragaperras
b) Bingo
c) Juegos de casinos
d) Quinielas, lotería, Once, Bono Loto,
e) Carreras de caballos o galgos

2. señale con una cruz cuál es la mayor cantidad de dinero por Vd. perdida en un sólo día.

  • Nunca he jugado con dinero
  • Menos de seis €
  • Entre seis y treinta €
  • Entre treinta y sesenta €
  • Entre sesenta y trescientos €
  • Más de trescientos €

3. De las siguientes personas allegadas a su vida, señale cuál de ellas ha tenido problemas con el juego.

  • Mi padre
  • Mi madre
  • Un hermano
  • Mi cónyuge
  • Alguno de mis hijos

4. ¿Cuando usted pierde dinero, ¿Con que frecuencia juega Vd. otra vez con la intención de recuperar lo perdido?

  • Nunca
  • Algunas veces
  • La mayoría de veces
  • Siempre

5. ¿Ha afirmado Vd. alguna vez haber ganado, cuando en realidad había perdido?

  • Nunca
  • Sí, ocasionalmente
  • La mayoría de veces

6. ¿Piensa usted que tiene o ha tenido algún tipo de problema con el juego?

  • No
  • Sí, en el pasado, pero no ahora

7. ¿Ha perdido en alguna ocasión mayor cantidad de dinero de la que tenía pensada?

  • No

8. ¿Ha sido criticado en su entorno alguna vez por lo que jugaba?

  • No

9. ¿Se ha sentido alguna vez culpable por su manera de jugar o por lo que le ocurre cuando juega?

  • No

10. ¿Ha intentado dejar de jugar, sintiéndose incapaz de ello?

  • No

11. ¿En ocasiones oculta billetes de lotería, cupones de la ONCE, dinero ganado en el juego, fichas, o cualquier otra prueba de haber jugado para evitar que se enteren sus familiares o amigos?

  • No

12. ¿Ha discutido con las personas con quien vive sobre la manera de administrar su dinero?

  • No

13. Si ha respondido afirmativamente a la anterior pregunta. ¿Estas discusiones se han centrado sobre el juego?

  • No

14. ¿Ha pedido dinero prestado para jugar o para pagar deudas de juego, sin llegar a devolverlo?

  • No

15. ¿Ha perdido tiempo de su trabajo, o clase a causa del juego?

  • No

16. ¿Ha pedido dinero prestado para jugar o pagar deudas de juego de alguno de los siguientes sitios?:

  • Dinero del hogar
  • Su cónyuge o pareja
  • Otros familiares
  • Bancos, cajas de ahorros
  • Tarjetas de crédito
  • Prestamistas
  • Venta de propiedades personales o familiares
  • Cheques sin fondos

Puntuación del test:

Las preguntas 1-2-3-12 no se valoran, si el test es auto aplicado puede Vd comenzar en la pregunta nº4, (las anteriores preguntas pueden ser de interés para los profesionales).
Pregunta 4, se valora positivamente si contesta: "la mayoría de veces" o "siempre"
pregunta 5, se valora positivamente si contesta: "sí ocasionalmente" o "la mayoría de veces"
Pregunta 6, se valora positivamente si contesta: "sí en el pasado, pero ahora no" o "sí"

Se puntúa con un punto cada respuesta afirmativa, si obtenemos:

  • Entre 2 y 4 puntos, probabilidad de convertirse en jugador patológico.
  • De 5 puntos en adelante jugador patológico.

Este test puede variar ligeramente dependiendo de los distintos autores, sin que ello suponga merma alguna en su utilidad.