titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

P

 

Package: Paquete. Vocablo usado para referirse a las técnicas de cambio de baraja o "cold deck".
Painted dice: Dado trucado, mediante la aplicación de una sustancia en una de sus caras.
Painters: Literalmente pintor. Tahúr que usa "daub" como método para marcar las cartas.
Palm, (to): Empalmar. Robar de forma secreta una carta y mantenerla oculta en la palma de la mano.
Paper player: Tahúr especializado en marcar cartas.
Papers: Cartas marcadas. Esta definición solía usarse en la antigüedad para referirse a las cartas marcadas de fábrica, que entonces era algo común.
Past posting: Colocar apuestas sobre el tapete una vez que el croupier ha anunciado el "no va más".
Peek joints: Casa de juego, timba donde el tahúr tiene escondido en el techo o cualquier otro lugar un dispositivo para ver las cartas de los jugadores.
Peek, (to): Ver secretamente el valor de una carta.
Pegging: Sistema de marcado de cartas por tacto. Consiste en poner en lugares determinados de las cartas un pequeño abultamiento creado por punción o presión. Puede colocarse en el dorso del naipe si se reparte por arriba de la baraja, o en la cara del naipe si se reparte por abajo de la baraja. Es un método muy antiguo, ya en el siglo XVI se le menciona en algunas novelas picarescas como la de Miguel de Cervantes "Rinconete y Cortadillo", donde se la denomina "verruguilla".
Pick up stack, (to): Cuando una mano ha acabado, forma en la que el tahúr busca y recoge las cartas que posteriormente clasificará.
Pigeon: Literalmente palomo. Foma en la que se denomina a las personas ingenuas en el juego.
Pin the hand: Colocar una ficha u objeto sobre la jugada o sobre la baraja para protegerla.
Producers: Productores. Otra forma de llamar a los primos, ingenuos, y confíados jugadores.
Props: Articulos u accesorios usados por el tahúr para hacer señales a sus compinches.
Push through false riffle shuffle: Una de las mezclas falsas sobre la mesa más usada por el tahúr profesional.
Push-off second: Una de las dos formas que tiene el tahúr de realizar una dada en segunda. Este método es por doble empuje, cogiendo el tramposo la carta inferior de las dos que se han desplazado con el pulgar izquierdo.

Q

 

R

 

Rabbit hunting: Cazar conejos. Es la expresión usada cuando se ve a alguien buscando cartas de forma disimulada entre las que ya han sido descartadas.
Raise spot: Tipo de dado trucado consistente en que algunos puntos de una de las caras son ligeramente sobresalientes . Es del tipo de dados llamados porcentuales, es decir, incrementan las posibilidades de ganar, pero no se asegura el cien por cien de ventaja. El dado parará normalmente en las caras cuyos puntos no sobresalen, por ser más estables.
Razor edge: Dado trucado al que se ha cortado ligeramente, (afeitado), uno de sus bordes con una cuchilla.
Readers: Entre tahúres, forma de referirse a las cartas marcadas. Esta denominación es antigua, ya aparece, si es que no es su origen, en los catálogos de suministro de material para tahúr del siglo XIX. Los catálogos de las marcas H.C, Evans & Co. K.C. Card Company y Will & Finck ya incluían esta denominación.
Real work: Trabajo verdadero. Las técnicas de tahúr llevadas a la mesa de juego.
Reflector: Objeto que refleja el valor de la carta inferior de la baraja o de cualquier otra que el tahúr esté repartiendo. Es sinónimo de "shiner".
Relay: Tramposo que recibe una señal de un compinche y que a su vez la retransmite a otro tramposo. Es decir, un intermediario.
Riffle stacking: Clasificar la baraja mientras se está mezclando por el método por hojeo o "riffle shuffle". 
Ringers: Fichas de juego falsificadas.
Road hutsler: Tahúr itinerante que busca oportunidades de juego en ferias, convenciones y otros eventos.
Rounder: Jugador profesional muy asiduo de las partidas privadas.
Run up, (to): Clasificar la baraja o parte de la misma en el orden deseado.
Runup men: Tahúr especializado en clasificar jugadas.