A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Card production: Producción de cartas. Técnica de manipulación en la que el mago parece coger en el aire los naipes que van apareciendo mágicamente, dando la impresión de que son inacabables. Para lograr este efecto se emplean distintas técnicas, entre las que se incluye el back and front.
Center deal: Dada del centro, técnica con la que se da una carta del medio de la baraja en lugar de la superior, es muy empleada en tahurismo.
Center/middle change: Enfilé por el medio. Forma de cambiar secretamente un naipe que llevamos en la mano por otro del medio de la baraja.
Change: Cambio, enfilé. Técnica con la que secretamente se cambia un naipe o grupo de naipes por otro u otros.
Charlier pass/cut: Salto o corte de Charlier. Se trata de una técnica realizada a una sola mano con la que se puede cortar la baraja o anular el corte, secretamente durante la realización de un efecto o bien como floritura.
Clubs: Tréboles. Uno de los cuatro palos en que se divide la baraja inglesa, se representa por un trebol de tres hojas de color negro.
Color change: Pintaje, cambio de color. Técnica con la que se transforma de manera muy visual e impactante la cara o dorso de un naipe en otro.
Control: Control. Técnica con la que se lleva uno o más naipes a una determinada posición de la baraja. O bien técnica con la que se mantiene en determinado lugar de la baraja uno o más naipes.
Count: Técnica con la que el mago durante la cuenta de un paquete de cartas pone a su disposición varias cartas sin que el espectador se aperciba de ello.
Court cards: Cartas de la corte. Forma de nombrar en inglés las figuras, es decir jota dama o rey.
Cover up technique: Cobertura de Edward Marlo. Técnica ideada por Marlo con la que al cortar dos veces seguidas se transfiere un naipe del centro de la baraja a la posición superior, con el objeto de cubrir una carta que se encuentra secretamente cara arriba en el lomo de la baraja.
Crimp: Doblez que se hace en la esquina de un naipe con el fin de señalizar la posición relativa de éste en la baraja, o de posibilitar la posterior reoordenación de un paquete, anular el corte, utilizarlo como carta guía, etc.
Cross force: Forzaje cruzado. Método por el que se fuerza una carta al espectador
Cut: Corte, dividir la baraja en dos porciones.
Cyclical order: Orden cíclico, secuencia relativa que mantienen los naipes de una baraja entre si. Este orden se mantiene, es decir no se ve alterado por el hecho de efectuar un corte y completarlo.