Baby: Una carta de valor bajo, concretamente 2, 3, 4 o 5. Este término se emplea fundamentalmente en el Poker en sus modalidades de Razz o High-low split.
Back door: Puerta trasera. Se dice que una jugada se ha conseguido por la puerta trasera, cuando se pintan dos o más cartas consecutivas y siendo esta jugada una segunda opción. Las jugadas de Poker back door más frecuentes son el color y la escalera.
Back in: Ver un flop barato, o pasar cuando uno ocupa la posición de ciega grande en una partida de Poker.
Back into: Ganar una mano de forma inesperada, con una jugada que hubiese sido tirada ante cualquier apuesta.
Back raise: El jugador de Poker que hace una resubida después de haber visto una apuesta primero.
Ejemplo: A apuesta, B ve, C sube o raise, A quiere o call, B sube la apuesta o raise. B hace un back raise.
Backer: Persona que financia a un Jugador de Poker, poniendo el dinero necesario para pagar su inscripción en un torneo o para jugar en partidas tipo cash. Normalmente se dividen las ganancias a partes iguales.
Bad beat: Un jugador de Poker recibe un bad beat cuando pierde teniendo una buena jugada, al parecer invencible, frente a una jugada mucho más débil que liga en el river, la última carta, de manera casi improbable.
Bad game: Juego malo, partida de Poker en la que los contrincantes son demasiados buenos y en la que se considera que no hay nada que hacer.
Bankroll: Resto, cantidad de dinero o fichas que dispone un jugador de Poker para apostar.
Base dealing: Trampa que usa un jugador de Poker deshonesto cuando actúa como dealer o repartidor. Esta consiste en sacar cartas de la parte inferior del mazo para dárselas a si mismo o a otro jugador compinche. También se conoce como Bottom dealing o dada inferior, es una técnica de tahúres.
Behind: Atrasado, dícese del jugador de Poker que lleva la peor jugada de la mano. Es muy peligroso estar en esta situación sobre todo en las partidas sin límite.
Belly buster: En el Poker, proyecto de escalera interna, es decir con sólo cuatro outs. También es conocida como "gutshot". En español se conoce como "escalera panzuda", es decir que solo liga por el centro.
Berry patch: Partida de Poker con gran oportunidad de negocio, constituída en su mayoría por el tipo de jugador conocido como "fish", pez, primo. Jugador que consideramos de nivel técnico por debajo del nuestro.
Bet for value: En el Poker, apuesta que se hace con el único propósito de engordar el pot o bote. Apuesta hecha a sabiendas de que el otro jugador va a aceptarla. Se apuesta para ganar dinero, no para que se retiren los contrincantes, por lo que debe ser proporcional al valor de sus manos. Suele hacerse cuando se tiene en mano una gran jugada, frente a rivales con jugadas medias.
Bet in the dark: Apuesta a ciegas. jugada que hace un jugador de Poker al abrir una apuesta sin ver sus cartas. Suelen hacerlas jugadores impetuosos o aquellos que van ganando una cantidad considerable. Suele hacerse para dinamizar la partida.
Bet the pot: Apuesta cuyo importe es la cantidad que existe en el pot. En el caso de Poker en su modalidad Pot-limit equivale a la subida más alta posible.
Bet: Apuesta, abrir juego. Acción de emplazar la primera apuesta en una partida de Poker.
Betting pattern: Patrón de apuestas. Es el hábito de apuestas de un jugador de Poker frente a una determinada situación. Puede indicar de que forma juega una determinada mano un jugador. Los jugadores avanzados de poker varían a voluntad este patrón de apuestas para no dar información a sus rivales repecto a su forma de jugar.
Betting structure: Estructura de apuestas. Las reglas concernientes a cuánto y como se apuesta. Es decir, valor de la ciega pequeña y grande, existencia o no de ante y su cuantía, apuestas mínima y máxima si se trata de Poker con límite, número de subidas posibles en cada fase de cada una de las manos etc.
Bettor: Apostante. en una partida de Poker, el primero de los jugadores en poner dinero en el pot o bote.
Bicycle o bicycle wheel: Jugada de Poker, escalera más pequeña, es decir aquella formada por A2345. También se le puede llamar Wheel o baby straight. Tener en cuenta que en el Poker Lowball se trata de la mejor jugada posible.
Big bet: Apuesta grande. En el Poker limit Holde'm cantidad apostada en las dos últimas rondas de apuestas.
Big blind: Ciega grande, apuesta obligatoria de Poker que en todas las manos debe efectuar el jugador situado dos puestos a la izquierda del dealer, antes de recibir sus cartas. Es la mayor de las apuestas obligatorias, siendo su importe el doble que la “small blind” o ciega pequeña. Se usa también para referirse a la posición ocupada por ese jugador.
Blank: En modalidades de Poker abierto, un “blank” es una carta que cuando aparece es inútil a todos los jugadores.
Bleed: Sangrante, sangría, desangrarse. Este término se emplea para indicar que un jugador de Poker pierde continuamente pequeñas cantidades que sumadas suponen una gran perdida.
Blind defense: En el Poker, técnica opuesta a la steal blind o robo de ciegas. Se pretende tomar la iniciativa del juego mediante una apuesta que haga abandonar a los rivales. A menudo se hace con una jugada débil.
Blind: Ciega. En una partida de Poker apuesta obligatoria que uno o dos jugadores a la izquierda del dealer tienen que hacer antes de recibir sus cartas. Existen dos tipos de blind: “small blind” o ciega pequeña, y la “big blind” o ciega grande.
Blocker: Cartas que un jugador de Poker necesita para completar su proyecto o draw, pero que ya se encuentran en la mano de algún otro jugador.
Blow-up: En el juego del Poker, jugada sin sentido que hace perder gran cantidad de fichas o dinero. Suelen hacerlas los jugadores en tilt.
Bluff a catcher: Consiste en el Poker en igualar en el river, última carta comunitaria, la apuesta hecha por un jugador cuando se presume que va de farol.
Bluff induce: Inducir al farol. Cuando un jugador de Poker con una buena jugada, da muestra de debilidad o de retirarse de un bote con la intención de inducir un farol a su rival para posteriormente cogerle.
Bluff: Farol. En el Poker, realizar una gran apuesta sin tener una jugada buena, dando la impresión de que se tiene juego cuando en realidad no se tiene. No se tienen posibilidades de ganar la mano si un jugador acepta la apuesta.
Board: Mesa. En el Poker Texas Hold’em, los cinco naipes comunitarios sobre la mesa que pueden ser utilizados por todos los jugadores. También se conocen como "comunity cards".
Board: En los juegos de Poker con cartas comunitarias, el board o mesa está representado por todas las cartas comunes, es decir flop, turn y river.
Boat: En el juego del Poker, jugada full, también llamado full house o full boat. Gana a la color.
Bobtail: En el Poker, escalera abierta a dos puntas, es decir con ocho outs. También se usa ocasionalmente para definir un proyecto de color con cuatro cartas, es decir con nueve outs.
Bonus Whoring: Explotación sistemática de los bonos de depósito que hacen las salas de Poker online para fidelizar a sus clientes. Trás hacer un depósito el jugador juega hasta liberar el bono, momento en el que se cambia a otra plataforma de juego para conseguir un nuevo bono de bienvenida o de depósito.
Book: En el Poker, se conoce con este vocablo la jugada llamada Poker o four of a kind, que consiste en cuatro cartas del mismo valor. Gana al full, y es vencida por la escalera de color.
Bot: Software autónomo concebido para jugar al Poker, juegan contra humanos o realizan acciones parciales por ellos como el autofolder. Actualmente se consideran trampa, las salas de juego online han puesto algunos límites a su uso, aunque sigue siendo insuficiente. Se debaten entre generar rake o comisión de la casa, ya que estos bot generan mucho rake debido a que pueden jugar multi mesa y son infatigables, y la fidelización de los jugadores ocasionales o recreacionales que son el grueso de su clientela y a quien más perjudica la presencia de bot en las partidas.
Bote protegido: Aquel en el que el jugador de Poker ya ha invertido todas sus fichas o dinero. Por lo que no se le puede hacer farol o bluff, llegando irremediablemente a abatir, final de la mano o showdown.
Bottom end: Llamada también "idiot end". Se trata de una jugada de Poker consistente en la escalera menor de todas las posibles, formada con las cartas comunitarias.
Bottom pair: La pareja o el trío es formado con la carta inferior de las cartas comunitarias. También se le conoce como bottom set. Jugada de Poker Texas Hold'em.
Bottom pair: En el juego del Poker, pareja formada por la carta más baja del board o mesa y una de las del jugador.
Bottom two: Dobles parejas formadas por las dos cartas más bajas del board o mesa y dos cartas en manos del jugador de Poker.
Boxed card: Frase hecha del Poker para referirse a una carta que por error se encuentra colocada del revés en el mazo.
Bracelet: La pulsera que se recibe al ganar uno de los eventos de las Series Mundiales de Poker, WSOP.
Break even: Para un jugador de Poker esto representa el punto en el que los costes son iguales a los beneficios, no existiendo pérdidas ni ganancias.
Brick and mortar: Ladrillo y mortero. Partida presencial. Se emplea para distinguir las partidas presenciales de las partidas de Poker jugadas online.
Brick: Ladrillo. En el Poker se emplea este término como sinónimo de blank, es decir cuando un naipe es inútil a todos los jugadores.
Bring in: Abrir las apuestas en una mano. En el Stud Poker es la apuesta que ha de realizar el jugador con la carta descubierta de menor valor para comenzar la ronda de apuestas. Pertenece a las "Forced bet", o apuestas obligatorias, como puedan ser el ante o las ciegas.
Broadway: 1- En el Poker este adjetivo se aplica a las dos primeras cartas preflop cuyo rango está entre 10 y A y que no formen una pareja.
2- Escalera máxima, es decir la formada por TJKQA. Normalmente se usa la letra T para designar al 10.
El nombre dado a estas jugadas procede de su similitud con la famosa calle de Mahattan, debido a su popularidad y longitud.
Broke: Arruinado. Cuando un jugador de Poker pierde todo su stack o bankroll. Si se trata de una partida cash game cuando se pierde todo el dinero del que se dispone.
Bubble: Burbuja. En los torneos de Poker, los jugadores se encuentran en la “bubble” cuando hay un jugador más con relación a los puestos ganadores que reciben premio. Es muy frustrante perder en la bubble, ya que el jugador se queda a un puesto de obtener premio económico.
Bug: En el Poker carta a la que se teme por poder completar un proyecto rival, que podría ser útil por ejemplo para pintar una escalera o color.
Bullet: Bala. En el poker forma familiar de denominar a un as.
Bully: Jugador de Poker que somete a la mesa con su actitud dominante. Dícese del jugador que independientemente del valor de sus cartas, se aprovecha de su gran resto o stack para intimidar y forzar a otros jugadores a tirar sus cartas.
Bump: En el Poker subir una apuesta previa. Es sinónomo de raise.
Burn card: Carta quemada. En el Poker, a carta que el repartidor o dealer aparta, quema, sin descubrir antes de repartir las cartas comunitarias, es decir antes de repartir el Flop, el Turn y el River.
Busted: 1- Quedarse sin fichas, perder la totalidad del resto.
2- También sirve para designar una combinación de cartas incompleta o truncada, por ejemplo una busted straight sería una escalera incompleta de cuatro cartas.
Button: 1- Marca o señal. Pieza redonda que señala la posición del dealer o repartidor.
2- También se llama así al último jugador en actuar trás el preflop, el que tiene delante la ficha del dealer. Ésta es la mejor posición en el Poker Texas Hold’em, puesto que es la última en hablar. La ficha se mueve en el sentido de las agujas del reloj.
Buy the button: Literalmente significa comprar al último jugador, button o postre. En realidad se trata de realizar una apuesta para forzar al button a tirar sus cartas con intención de quedarse en su lugar, lo cual conlleva ventaja, ya que en el Poker, quién habla último lo hace con más información respecto a sus rivales.
Buy-in: Compra de fichas. Cambiar dinero por fichas, para constituir el resto, antes de sentarse en una mesa de juego del tipo cash game. Si se trata de un torneo de Poker hablamos del precio que cuesta la participación del jugador en el mismo.