titulo 2 foto esquina

three card monteEspero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Se trata de un sistema de conteo de los denominados balanceados es decir que la suma de los valores asignados a las cartas de valor alto y el asignado a las cartas de valor bajo es 0. Su nivel de correlación es de 0,97 para las apuestas y de 0.51 en las variaciones de juego.
Fue desarrollado por Harvey Dubner en 1963, es uno de los sistemas de conteo más sencillos de aprender lo que ha hecho de él uno de los más populares.
Antes de iniciarse en el conteo es requisito indispensable dominar la estrategia de base que se corresponda con el lugar en el que vamos a jugar, (reglas de juego particulares).
hi loFuncionamiento:
A cada uno de los naipes se le asigna un valor sin tener en cuenta su palo siendo este valor:

  • Los naipes del 2 al 6 cuenta como +1
  • Los naipes con valor 10 y los ases cuentan como -1
  • Los naipes 7, 8, 9 cuentan como 0

Llevaremos la cuenta sumando y restando naipes a medida que van apareciendo, es decir, a medida que el croupier las va distribuyendo. ¿Pero de que nos sirve esta información?

Cuando Edward Oakley Thorp publicó en los años sesenta su libro "Beat the dealer" revolucionando con ello el mundo del juego, demostró fuera de toda duda que un desequilibrio entre las cartas de valor alto y las de valor bajo afectaba a la ventaja del blackjack. Cuando las cartas restantes en el sabot son fundamentalmente pequeñas, del 2 al 6 la ventaja se incrementa para el croupier, (ya que está obligado a pedir con 16), de la misma forma cuando las cartas que quedan en el sabot son mayoritariamente  de valor alto 10, J, Q, K, As la ventaja se incrementa para el jugador.

Para comprender la calidad de esta ventaja, es decir para evaluarla en su justa medida, es necesario convertir la cuenta corriente, (running count o RC), en cuenta verdadera , (true count o TC o cuenta de una sola baraja).
Recordad que esto se hace dividiendo la cuenta verdadera por el número aproximado de barajas que quedan por salir, (las que permanecen en el sabot).
Veamos un ejemplo:

Supongamos que jugamos como se suele hacer en España contra un sabot de seis barajas. Empezamos nuestra cuenta desde el principio del sabot, supongamos que se reparten aproximadamente dos barajas, quedan por tanto cuatro barajas por salir. supongamos que hasta ese momento nuestra cuenta corriente es de +20, lo que significa que en las cuatro barajas restantes hay un incremento de 20 figuras, (ya que en las dos barajas que han salido se han contado 20 cartas pequeñas de más).
La cuenta verdadera es la que corresponde a una sola baraja, por tanto para conocerla deberemos dividir nuestra cuenta corriente, (20), por el número aproximado de barajas que quedan por salir, (4), esto nos arroja un resultado de 5. Es decir que nuestra cuenta verdadera es 5 y viene a significar que de media en cada una de las restantes cuatro barajas hay un incremento de 5 cartas de valor alto. En este momento tenemos una información aprovechable que nos permitirá establecer nuestra ventaja o desventaja, variar nuestras apuestas en función de ello, y en última instancia variar la estrategia básica, (índices), para emplear una estrategia que refleje la composición del sabot.

Como entrenarse en el sistema Hi-Lo:

Es necesario practicar de forma regular, al principio lo haremos con una única baraja, vamos volteando uno a uno los naipes, (los depositaremos cara arriba uno sobre otro), mentalizando el valor de la cuenta corriente, (RC). Para las cuentas negativas usamos la letra M (de menos), delante del valor de la cuenta por ejemplo M5 si la cuenta es -5. En las cuentas positivas no añadimos nada, es decir que +5 será simplemente 5. Una vez vueltas las 52 cartas si se ha hecho correctamente la cuenta tiene que arrojar un saldo de 0, (ya que el número de cartas de alto valor y las de bajo valor es el mismo). Si el resultado no ha sido correcto, volvemos a empezar pero con las cartas en el mismo orden, para ello las recogemos y les damos la vuelta. Esto nos permitirá subsanar el error.
Cuando estemos cómodos con este entrenamiento y seamos capaces de hacerlo sin dudar, una baraja debe poder contarse sin error en 35 o 40 segundos, empezaremos a contar por parejas, es decir volveremos los naipes dos a dos con lo que nos acostumbraremos a los valores de cartas por parejas tal y como se hace en el juego real en los casinos. Deberemos entrenar hasta poder leer la baraja en aproximadamente 15 segundos sin error.
El siguiente paso consiste en practicar con un sabot compuesto de seis barajas, vamos distribuyendo en este caso varias manos verdaderas de blackjack al tiempo que jugamos la estrategia básica. En esta fase debemos de ser capaces de convertir nuestra cuenta corriente en cuenta verdadera al inicio de cada una de las rondas. Debemos ser capaces de estimar cuántas barajas quedan, tal vez al principio nos sea algo dificultoso pero con la práctica seremos capaces de lograrlo con un margen de 1/4 de baraja.
Para practicar la estimación visual de las cartas que quedan por salir se pueden hacer paquetes de cartas de diferente tamaño que nos ayuden a entrenar el ojo.
En una situación real en el casino al principio de la mano no nos preocupamos de las cartas a medida que las reparte el croupier, si no que  empezaremos a contar una vez que el mismo se haya dado su carta, pues en este momento las podemos contar por parejas mientras reparte la segunda carta a cada uno de los jugadores, después contaremos las cartas una a una mientras completa las manos de los jugadores hasta la próxima ronda.