De la misma manera que en nuestra vida diaria podemos clasificar a groso modo las distintas personas con las que nos relacionamos en determinados arquetipos como simpático, amable, grosero, educado etc. En el juego de azar podemos de igual modo, clasificar a los jugadores dentro de grupos de comportamiento estandarizados dependiendo de cómo se enfrentan estos jugadores a las distintas situaciones que el juego del Poker les plantea durante una partida. Todos los jugadores de Poker poseen una manera innata de jugar, por lo general esta forma propia suele ser perdedora, ya que el jugador puede entrar a pocas manos, o a demasiadas, pude ser un jugador pasivo o agresivo, siendo todo ello inapropiado si no es en la justa medida. La forma en que debemos de jugar a un juego de envite debe de aprenderse de la misma forma en que se aprende cualquier otra profesión. El conocimiento del rival, y su posterior clasificación dentro de una de las distintas categorías en que dividimos a los jugadores de Poker, es una de las herramientas más útiles de cualquier jugador profesional. A pesar de ello, pocos son los jugadores inexpertos capaces de clasificar a sus rivales de forma sistematizada, quedándonos en la partida para explotar sus debilidades si sus perfiles como jugadores son apropiados o abandonando la misma si los jugadores han sido clasificados como jugadores excelentes. Lo más importante, es clasificarse uno mismo, identificando nuestros errores naturales para corregirlos. Para ello se refleja en la siguiente tabla las distintas formas de reaccionar frente a situaciones planteadas durante el juego, lo que permite clasificar a los jugadores en uno de las cuatro estándares típicos ya conocidos, (Ver tipos de jugadores de Poker), a saber:
- Loose passive, (en la tabla LP).
- Loose agressive, (en la tabla LA).
- Tight passive, (en la tabla TP).
- Tight agressive, (en la tabla TA).
- Wild, (en la tabla W, puede considerarse una variante de tight agressive).
La tabla puede así mismo ser de mucha utilidad para conocernos personalmente como jugadores, rellenando el apartando correspondiente dependiendo como nos enfrentemos a las distintas situaciones planteadas durante el juego.
Tipo de jugador: | Manifestaciones durante el juego: | |||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Durante el pre-flop: |
X | X | X | Intenta robar las ciegas | |||
X | X | X | Defiende las ciegas de manera agresiva | |||
X | X | Defiende las ciegas de manera pasiva | ||||
X | X | X | Juega demasiadas manos | |||
X | X | X | Sobrevalora overcards offsuited | |||
X | X | X | Iguala apuestas en el preflop sin tener en cuenta el factor Gap | |||
X | X | Juega agazapado, (slowplay), con cartas altas, considerándolas cartas premium | ||||
X | X | X | X | X | Sube una apuesta inicial con cartas altas, considerándolas cartas premium | |
X | Tiene en cuenta su posición en la mano para jugar botes con cartas inferiores a las recomendadas | |||||
X | Tiene en cuenta las odds para jugar botes con cartas inferiores a las recomendables | |||||
X | X | X | Apuesta all-in con frecuencia | |||
X | X | X | Iguala all-in con frecuencia | |||
X | Intenta aislar a un determinado jugador rival | |||||
Posteriormente a las cartas del flop: | ||||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Apuestas legítimas sin farol: |
X | X | X | X | X | Apuesta el bote con la posible mejor jugada | |
X | X | Apuesta all-in en el flop | ||||
X | X | Apuesta all-in en el flop con una pareja en las manos superior a la pareja más alta de la mesa | ||||
X | X | Apuesta all-in en el flop teniendo dobles parejas | ||||
X | Realiza apuestas señuelo en el river | |||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Apuestas de farol y semifarol: |
X | X | Apuesta en primer lugar sin nada en el flop favorable | ||||
X | X | Apuesta el primero en ragged flops | ||||
X | X | Apuesta el primero en flops peligrosos | ||||
X | X | X | Apuesta el primero en botes con pocos participantes, (shorthanded) | |||
X | X | Apuesta la mitad del bote en las primeras posiciones con la segunda o la tercera pareja | ||||
X | X | Apuesta durante el flop con más de ocho outs, (proyectos y otras combinaciones) | ||||
X | X | X | Apuesta desde la última posición cuando ningún jugador ha subido antes | |||
X | Realiza apuestas de continuación durante el flop | |||||
X | Realiza apuestas de sondeo de juego durante el flop | |||||
X | Apuesta cuando sale una carta alta, o la tercera de un palo, (proyecto de color), en el turn o en el river | |||||
X | Apuesta defensivamente con proyectos cuando no hay actividad en el bote | |||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Juego lento, (slowplay): |
X | X | Juega lento, con un set o trip, sin amenazas de proyectos | ||||
X | X | Pasa con la pareja más alta de la mesa, o con una fuerte pareja superior fuera de posición | ||||
X | Pasa con la pareja más alta de la mesa, o con una fuerte pareja superior en posición | |||||
X | X | Apuesta en el flop, pasa en el turn y vuelve a apostar en el river | ||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Otras acciones especiales: |
X | Aparenta tener cartas que en realidad no posee | |||||
X | X | Apuesta cantidades superiores al bote para provocar la retirada de los rivales | ||||
X | X | Apuesta cantidades inferiores al bote con el ánimo de confundir a los rivales | ||||
X | X | Apuesta para dejar odds del bote en contra de los proyectos | ||||
X | X | Apuesta sin tener en cuenta las posibles odds de sus rivales | ||||
X | X | Es capaz de tirar las cartas con una buena jugada | ||||
X | X | Ataca una apuesta débil volviendo a subir | ||||
X | X | Enseña manos ganadoras legítimas, (sin farol) | ||||
LP | LA | TP | TA | W | YO | Movimientos defensivos: |
X | X | Iguala una apuesta con las odds a favor y una mano que podría ser la más fuerte | ||||
X | Iguala una apuesta con las odds en contra y una mano que podría ser la más fuerte | |||||
X | X | Iguala un all-in con las odds a favor | ||||
X | X | X | Iguala un all-in sin tener en cuenta las odds | |||
X | X | Iguala un proyecto con las odds del bote a favor | ||||
X | X | X | Iguala un proyecto con las odss del bote en contra |