La tecnología RFID, (Radio Frequency Identification), lleva entre nosotros varias décadas, su uso está implantado en multitud de facetas de nuestra vida diaria como puede ser el control del material de supermercados, librería, sistemas de pago, identificación de personas, control de accesos etc. Esta tecnología nacida en 1946 se debe al ingenio del inventor ruso León Theremin. Al principio se usó en el campo del espionaje. Durante la II Guerra Mundial se empleó para que los aviones aliados se identificaran de manera eficaz durante los combates, evitando con ello las perdidas por fuego amigo. Rápidamente se encontraron nuevas aplicaciones para la vida civil, sobre todo en el comercio. Básicamente esta tecnología sirve para el control y seguimiento de aquellos objetos que han sido previamente marcados con una etiqueta electrónica o radio-etiqueta conocidos en inglés como "RFID tag" o "RFID transponder" suelen ser adhesivas, y están compuestas de un circuito electrónico y una antena.
Esta tecnología ha sido recientemente implantada en el mundo del juego de azar, gracias al trabajo desarrollado por el ingeniero australiano Andrew Milner que ha adaptado la tecnología RFID a los naipes de una baraja, introduciendo en cada uno de ellos un marcador RFID o radio-etiqueta que puede transmitir en tiempo real las veces que sean necesarias. Los casinos en su afán de protegerse frente a tahúres y porque no decirlo frente a los grandes jugadores, han adoptado de buen grado y con rapidez esta tecnología con la que pueden localizar sus fichas y naipes, hacerles seguimiento, detectar falsificaciones, conocer el orden de los mismos en la baraja, y controlar la integridad de la misma, es decir que en un momento dado no falte ningún naipe en ella. Pueden además sirviéndose de la radio identificación analizar las pautas de apuestas de los jugadores y llegar a establecer patrones de comportamiento de los mismos frente al juego.
En la actualidad esta tecnología ya se encuentra ampliamente desarrollada. En el año 2011 la empresa alemana Pokertronic presentó su mesa de Poker RFID en la Global Gaming Expo de Las Vegas. Para el uso de este tipo de mesas se usan barajas en la que se ha insertado una radio etiqueta a cada uno de los naipes, lo que permite identificar y memorizar el valor y palo de cada una de las cartas y transmitirlo por ondas de radio a un lector RFID situado en el cuerpo de la mesa. Para evitar que esta señal pueda ser pirateada a distancia, el alcance del emisor es de sólo diez centímetros, (tecnología NFC o Near-Field-Communication), además se emplean potentes algoritmos de tipo EAS para cifrar estas emisiones de radio. Pokertronic presentó también su módulo "Real-time Live Poker Data stream" que genera gráficos animados que representan en tiempo real las manos repartidas a cada jugador, al tiempo que controla automáticamente el montante de su resto ya que las fichas también cuentan con tecnología RFID. En un torneo de Poker es esencial controlar las fichas para saber en cada momento la media de los restos de cada uno de los jugadores o para saber si las mismas han circulado de manera ilegal durante las pausas, evitando trampas consistentes en la transferencia de fichas entre jugadores compinches o chip-dumping. Esta trampa sucedió en la realidad en el casino de Gruissan. Las estadísticas sobre las probabilidades de mejora de la mano aparecen en pantalla también en tiempo real junto a las cartas que tiene cada jugador. El módulo puede además transmitir la información en formato live streaming a través de internet, por televisión, IPAD o IPHONE, permitiendo además obtener informes escritos en formato PDF. Esto ha supuesto una revolución en los grandes torneos de Poker como las World Series of Poker o el European Poker Tour, que hasta la fecha se transmitían gracias a mesas con cámaras de video.
Esta tecnología puede también ser usada por el tahúr para provecharse de los jugadores más ingenuos, ya que una baraja con estas características no deja de ser una baraja marcada, por lo que habrá que estar atento al tipo de mesa y baraja empleada si estamos jugando en una partida privada. Ver la forma de localizar una baraja con esta tecnología en el siguiente artículo.