titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

stackYa hemos visto lo importante que es sobre todo en las fases iniciales y posteriores de un torneo de Poker tener un conocimiento exacto de cuál es nuestra ratio M de nuestro stack o resto para adecuar nuestra estrategia de juego en función a las circunstancias. Pero la ratio M no es el único indicador a tener  en cuenta a la hora de adaptar nuestro juego dependiendo del tamaño de nuestro stack, otros indicadores pueden ser:

  1. Tamaño de nuestro stack en relación al stack de nuestros rivales en la mesa de Poker.
  2. Tamaño de nuestro stack en ralación con la media de stacks en mesa.
  3. Tamaño de nuestro stack en relación con el resto de jugadores de un torneo de Poker.
  4. Tamaño de nuestro stack en relación al tamaño medio de stacks de todos los participantes en un torneo de Poker.
  5. Tamaño de nuestro stack en relación con el stack de los jugadores en posiciones renumeradas del torneo de Poker.

Estudiaremos cada uno de estos indicadores de forma más detallada:

Tamaño de nuestro stack en relación al stack de nuestros rivales en la mesa de Poker: Pueden darse varias situaciones, a saber:

jugadores con un gran stack: Enfrentarse a jugadores con un stack o resto mayor que el nuestro siempre nos condiciona, ya que jugar contra estos jugadores es más ariesgado debido su posición de fuerza, por lo que pueden permitirse seleccionar las cartas de modo más loose, obligarnos a poner en el bote más dinero del que quisiéramos, obligarnos a tirar las cartas por imposibilidad de seguir sus apuestas o eliminarnos fácilmente mediante un all-in. Además, este exceso de fichas les permite apostar con más variedad.

Jugadores con un stack de valor medio: Estos jugadores suelen tener como objetivo la conservación de sus fichas, por lo que no resulta difícil echarles de la mano con ataque violentos y contundentes.

Jugadores con un stack o resto pequeño: Aunque más sencillo jugar contra ellos no es menos peligroso y arriesgado, ya que estos jugadores cuya única función es conservar su stack, jugarán de modo tight, (seguro y a la defensiva), pero cuando entren en una mano la harán seguro con buenas cartas y su juego será muy agresivo, no descartando llegar al all-in. Antes de ir all-in con uno de stos jugadores es necesario tener un conocimiento aproximado de cuál es el verdadero valor de su stack, ya que a veces nos confiamos pensando que es un jugador "short stacked", pero a la hora de pagar el all-in descubrimos con pesar que el resto o stack es más grande de lo que pesábamos.

Tamaño de nuestro stack en ralación con la media de stacks en mesa: Este conocimiento es particularmente relevante en torneos de Poker Sit & Go, ya que nos ayudará a tomar decisiones respecto a nuestro progreso en el torneo.

Tamaño de nuestro stack en relación con el resto de jugadores de un torneo de Poker: Este indicador es particularmente útil en torneos de Poker multi mesa en los que la relación de nuestro stack o resto con respecto al de los jugadores en primeras posiciones nos ayudará a decidir el momento en que cambiamos nuestra estrategia general de juego. Nuestro stack debe ser lo más parecido posible a l de estos jugadores para no jugar contra ellos con cierta desventaja.

Tamaño de nuestro stack en relación al tamaño medio de stacks de todos los participantes en un torneo de Poker: Esta ratio es denominada por Dan Harrington, en el volumen II de su libro "Expert strategy for no-limit tournaments" como la ratio Q, siendo esta el cociente entre el tamaño de nuestro stack y la cantidad media de fichas del resto de jugadores del torneo. Esta ratio nos da información acerca de nuestra posición relativa dentro del torneo. Una Q alta nos indica que podemos jugar de forma más conservadora, mientras que una Q baja nos está indicando que nuestro juego ha de ser un poco más arriesgado. A veces este dato es ofrecido por las pantallas de registro de ciertos torneos de Poker No Limit.

Tamaño de nuestro stack en relación con el stack de los jugadores en posiciones renumeradas del torneo de Poker: En las fases finales de un torneo de Poker la relación de nuestro stack con el de los jugadores que ocupan momentáneamente las posiciones renumeradas es una información muy útil a la hora de pelear por los premios en disputa. Si queremos jugar en igualdad de condiciones nuestro objetivo desde el inicio del torneo ha de ser acumular cuántas más ficha mejor para figurar en estas posiciones de privilegio.

Como puede verse el conocimiento del valor de nuestro stack en relación al resto de jugadores es importante, ya que de esta información dependerá nuestra estrategia general de juego, o nuestro estilo de juego, pudiendo llegar a modular nuestra agresividad, pasividad o los riesgos que asumimos durante la partida.