Es indudable que en un torneo de Poker la cantidad de fichas que forma el resto o stack del jugador tiene una gran importancia, pues tiene una gran influencia sobre su comportamiento y estrategia de juego, pudiendo llevarlo a variar esta estrategia e incluso a influir sobre su agresividad o pasividad en el juego, por lo que es de vital importancia tener en todo momento un conocimiento exacto sobre el mismo, esta información nos la da la M o ratio M.
Aunque esta ratio puede aplicarse a cualquier tipo de Póker es en los campeonatos donde adquiere todo su sentido, pues en juegos tipo cash el jugador puede influir sobre su ratio M comprando más fichas. ¿Pero que significado tiene esta ratio?, viene a indicar el número de manos que un jugador puede aguantar en la partida de forma pasiva con su montón de fichas o resto, en función del coste de cada ronda de juego, es decir que la ratio M nos indica en definitiva la tasa de supervivencia de un jugador en una partida en función de sus fichas y el coste de participar en la misma. El término fue acuñado por el matemático y jugador profesional de Backgammon y Poker Paul Magriel, (1946 - 2018), se calcula dividiendo el valor de nuestro resto o pila de fichas entre el resultado de sumar la ciega pequeña, la ciega grande y el ante multiplicado por el número de jugadores, es decir:
Pongamos un ejemplo:
Un jugador sentado a una mesa de 10 jugadores con un resto cuyo valor de las fichas sea de 1700, la ciega pequeña en 40 €, la ciega grande en 80 € y un ante de 5 € tiene una M de 10, es decir que este jugador aguatará 10 rondas o 100 manos antes de ser eliminado si solo hace las apuestas preceptivas.
M = 1.700 : 170 = 10
Este concepto fue ampliamente desarrollado por el jugador de Poker Dan Harrington en su libro "Harrington on Holdem: Volume II The endgame", este estudio arrojó como resultado que la M puede dar cuatro resultados distintos, estableciéndose por tanto cuatro zonas distintas en la que el jugador debe moverse con estrategias distintas en cada una de ellas:
Ratio M | Zona | Estrategia |
Igual o mayor de 20 | Verde | Permite al jugador jugar como desee, agresivo o conservador. |
Entre 10 y 20 | Amarilla | Debe arriesgarse más, ser menos conservador. Manos con parejas o combinaciones pequeñas pierden valor. |
Entre 5 y 10 | Naranja | Importante conservar fichas. |
Entre 1 y 5 | Roja | Solo dos opciones, apostarlo todo o retirarse. |
Menor de 1 | Muerta | Dependencia total del azar. Apostarlo todo aún con el bote vacío. |
La M nos vendría a indicar el número de rondas que podemos aguantar, antes de que nuestro resto sea agotado por las ciegas, (blinded off), siempre y cuando no participemos en el juego. Según Dan Harrington, a medida que nuestra M disminuye nuestro juego debe ser más agresivo, más tipo loose, contrariamente a lo que hacen muchos jugadores inexpertos que juegan más conservadoramente, más tight a medida que su resto disminuye, tal vez influenciados por autores partidarios de la teoría del valor inverso de las fichas, que viene a decir que en un torneo de Póker a medida que las fichas son más escasas más valiosas son cada una de ellas.