titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

rakeRake: El concepto de rake es fácil de comprender, se trata de la comisión que nos cobra la casa, en este caso la empresa que opera la página web de juego online por jugar en ella. Este rake constituye el principal medio de ingresos para el operador o casa, se trata de un porcentaje que suele variar desde el 2,5 al 10 % aplicado a cada una de las manos que llega al flop. El jugador que gane el bote es el encargado de pagar el rake o comisión, esto se hace de forma automática descontándolo la casa directamente del bote o pot. A tener en cuenta que el rake que se cobra en los juegos en vivo suele ser más alto que en los juegos online, del mismo modo en el poker online el rake cobrado en límites de apuestas bajo suele ser más alto que el que se cobra en juegos con límites de apuestas más altas.

A diferencia de lo que sucede en juegos como la ruleta o el blackjack, en los que la casa participa de la apuesta, en el Poker ésta no participa en la apuesta, al tratarse de un juego de jugador contra jugador por lo que si quiere generar ingresos debe ser a través del cobro de esta comisión. El rake se aplica normalmente en mesas de cash o libres, si se trata de torneos de Poker el rake se cobra a modo de comisión fija y única por participar en el mismo, suele mostrarse junto al coste de entrada al torneo o buy-in por ejemplo si vemos como gastos para un torneo 150 € + 30 € los treinta euros será el rake o comisión que nos cobra la casa por participar en el mismo.

Rakeback: Este concepto puede ser un poco más difícil de comprender, literalmente significa "devolución del rake", para ello debemos verlo desde el punto de vista del marketing como política de captación y fidelización de clientes, el operador o casa devuelve como agradecimiento a sus clientes una parte del rake cobrado, pero como se calcula este porcentaje y que métodos existen para devolverlo. Fundamentalmente se emplean tres métodos para calcular el rakeback:

  1. Rakeback contribuido: El rakeback consiste en un porcentaje del dinero con el que contribuimos activamente en el bote o pot. Si apostamos 20 euros en una mano, y la sala de Póker nos cobra el 10% de rake, su comisión asciende a 2 euros. Si el rakeback es del 25%, recibiremos de vuelta 0,50 céntimos de euro.
  2. Rakeback compartido o dealt rakeback: El rakeback es devuelto a todos los jugadores por igual, a aquellos que participen en la mano. Si participamos en una mesa con otros 4 jugadores y el bote o pot alcanza los 200 euros, por ejemplo, y la sala de póker nos cobra un rake del 10 %, éste asciende a 20 euros. Si el rakeback establecido por la casa es del del 25 % del rake, el rakeback ascenderá a 5 euros, pero en este caso concreto se dividirá en partes iguales entre todos los jugadores participantes de la mano por lo que recibiremos 1 euro como rakeback. Esta forma de rakeback favorece a aquellos jugadores que participan en pocas manos o que son muy seguros.
  3. Rakeback progresivo o rakeback average contributed: Se trata de un híbrido entre las dos formas anteriores, el porcentaje de rakeback depende de la cantidad de manos jugadas o rake pagado. Los jugadores muy activos que juegan un mayor número de manos, aumentan su porcentaje de rakeback, ya que este está estrechamente ligado al rake que genere, cuanto mayor sea este último, mayor será el porcentaje recuperado en forma de rakeback. Con este esquema, los jugadores profesionales que juegan frecuentemente y además lo hacen en múltiples mesas, tienen una clara ventaja sobre los jugadores aficionados u ocasionales.

Para rentabilizar su juego y obtener beneficios un jugador de Poker no solo debe vencer a sus adversarios, sino, que además, debe recuperar los costos del rake o comisión de la casa, por lo que el rakeback es un concepto útil sobre todo para jugadores de Poker profesionales o regulares. Lo ideal sería seleccionar aquellas empresas que nos cobren el menor rake y nos ofrezcan un mayor rakeback.

En algunos países el cobro de rakebak es ilegal ya que le gobierno lo consideran como una forma de publicidad engañosa y un modo de incentivar el juego de azar y por tanto la ludopatía.