Que duda cabe que la modalidad de Poker conocida como Texas Hold'em está de actualidad, habiendo desplazado modalidades más antiguas como son el Poker five card draw, Poker tapado, debido sobre todo a la presión ejercida por la retrasmisión por televisión de los campeonatos del mundo y europeos de Poker WSOP y EPT respectivamente.
Existen algunas modalidades dentro de este tipo de Poker atendiendo a la forma en que se desarrollan las apuestas:
- Non limit, sin límite de apuesta
- Pot limit, límite de bote
- Fixed limit, límite fijo
En la modalidad del Poker Texas Hold’em se reciben dos cartas tapadas. Posteriormente, se reparten sucesivamente sobre la mesa cinco cartas destapadas, comunes a todos los jugadores. La mano de Poker se constituye con una o las dos cartas tapadas y cuatro o tres de las de la mesa destapadas respectivamente. La jugada puede estar formada exclusivamente por las cinco cartas de la mesa.
Turno de Apuestas:
En el Poker Texas Hold’em, el turno de apuestas gira en el sentido de las agujas del reloj.
El número de rondas de apuestas son cuatro, recibiendo cada una de ellas en el argot del juego los siguientes nombres:
Pre-flop: Los jugadores tienen sus 2 cartas de mano pero no existen cartas destapadas sobre la mesa.
Flop: Se reparten de una vez, tres cartas destapadas comunitarias sobre la mesa.
Turn: Se reparte una nueva carta destapada sobre la mesa.
River: Se coloca Una última carta destapada sobre la mesa.
Antes de cada mano, dos jugadores deben colocar en el pozo las llamadas apuestas obligatorias, el jugador a la izquierda del repartidor, (dealer), coloca la ciega chica y el que le sigue a éste pone la ciega grande.
La ciega grande tiene el valor de la apuesta mínima permitida, mientras que la ciega chica equivale a la mitad del valor de la apuesta mínima. Por cada mano que se juega, el Dealer cambia una posición, esta posición es marcada mediante el botón.
Existen cuatro opciones de apuesta en el Poker, cada jugador decidirá que hacer en su turno de apuesta:
Pasar, check: Consiste en ceder el turno de palabra al siguiente jugador para ver de que forma actúan los demás participantes en el juego.
Ir, call: Igualar la apuesta más alta de la ronda y así poder continuar con el juego. las reglas del Poker establecen la obligatoriedad de igualar la apuesta si se desea continuar jugando la mano.
Subir, raise: Consiste en aumentar la apuesta, para hacerlo es necesario igualar primero la apuesta.
No ir, fold: Retirarse del juego, es decir abandonar la mano, si llega el caso, se deben devolver las cartas sin mostrarlas al resto de jugadores.
Desarrollo del Juego:
Una vez colocadas las ciegas, se reparten dos cartas tapadas a cada uno de los jugadores, (preflop). Durante el transcurso de la mano, y en tres intervalos más, se irán colocando cinco cartas boca arriba sobre la mesa, éstas son cartas comunitarias, ya que son compartidas por todos los jugadores para configurar sus jugadas. Concluida la mano, cada jugador habrá combinado la mejor de las posibles jugadas con sus dos cartas y las cinco comunitarias. Las combinaciones pueden hacerse utilizando sus dos cartas de mano, una o incluso ninguna de ellas, siendo siempre cinco las cartas que conforman la jugada.
Una vez repartidas las dos cartas de mano a todos los jugadores, (cartas caras abajo), se inicia la primera ronda de apuestas, esto sucede antes de que se muestren las tres primeras cartas comunitarias cara arriba, (flop). Esta etapa es conocida como pre-flop, es decir antes del flop.
Comienza la mano, el jugador que está ubicado a la izquierda del que ha colocado la ciega grande, tiene tres opciones, retirarse, ir o apostar. Si su decisión es la de ir, tendrá que poner una apuesta que iguale a la ciega grande. Si decide es apostar, deberá subir con una apuesta mayor. Cuando termine, continuarán los otros jugadores en el sentido de las agujas del reloj hasta que el que ha emplazado la ciega grande haga lo propio. El jugador que ha colocado la ciega pequeña deberá completar hasta el valor de la ciega grande, si el jugador precedente ha pasado, o bien completar hasta el valor de la apuesta de algún otro jugador que haya subido.
Cuando el primer jugador haya apostado, el que le sigue deberá optar por retirarse, ir o subir, después el turno pasa al jugador que esté a su izquierda, y así sucesivamente hasta que todos hayan hablado. En el caso de que un jugador haga una apuesta y ésta no sea igualada por cualquier otro jugador, se proclama ganador de la mano sin que sea necesario mostrar sus cartas de mano, llevándose el bote de apuestas.
Flop:
Los jugadores que permanezcan en el juego tras la primera ronda (pre-flop) verán el flop, es decir, las primeras tres cartas comunitarias cara arriba. Una vez que el repartidor coloca sobre la mesa las tres cartas caras arriba, comenzará otra ronda de apuestas entre los jugadores que todavía participen en el juego.
En este turno de apuestas, el jugador que habla en primer lugar será el jugador que se halle a la izquierda del repartidor. De nuevo, sus opciones son pasar o apostar, si pasa, se reservará el derecho a igualar o subir cualquier apuesta que se realice después de él cuando le toque el turno. Este proceso continúa hasta agotar de nuevo la ronda, que esta vez culminará en el repartidor.
Turn:
Para comenzar la mano que sigue, el repartidor dejará al descubierto la cuarta carta, conocida en inglés como "the turn" o "fourth street". Se llevarán a cabo las apuestas por turno, como en la mano anterior a partir en primer lugar del jugador a la izquierda del dealer.
River:
Los jugadores que todavía participen en el juego, pasarán a ver la quinta y última carta comunitaria cara arriba, conocida en inglés como "the river" o "fifth street". A esto seguirá la última ronda de apuestas de la mano, que es idéntica a la anterior.
Al revelar cada jugador sus cartas de mano y determinar quién es el ganador, se le conoce como "showdown", (abatir las cartas), Esto no es una nueva ronda de apuesta, si no que sirve para saber cuándo acaba la mano y que jugador es el ganador de la misma.