La baraja Devilish o diabólica es una baraja de las llamadas de forzaje, es parecida a otras como por ejemplo la Mirage deck o Svengali, aunque ésta última carece de antiderrapante. En teoría cualquier juego que pueda hacerse con la baraja Svengali o radio puede hacerse con la Devilish deck.
Fabricación de la baraja Devilish: Esta baraja consta de dos grupos de cartas:
- 26 cartas distintas tratadas por su dorso con antiderrapante. Únicamente se tratará con antiderrapante la mitad del dorso en su sentido estrecho. Esta forma de tratar el dorso es lo que da su nombre a la baraja, pues nos permite extender la misma cara arriba por el lado tratado quedando las cartas iguales ocultas a la vista. Cuando se le da la vuelta y la extendemos cara abajo al carecer esa otra mitad de antiderrapante la baraja se extiende en su totalidad, evitando con esto el principal problema de las barajas tratadas, es decir que parezca reducida en el número de cartas. Con esta baraja puede confundirse incluso el cartómago más avezado. Al contar cartas lo hacemos por el lado sin antiderrapante, lo que facilita esta acción, si lo hicieramos por el lado tratado o con una baraja tratada en su totalidad se perdería mucha naturalidad, ya que los naipes tienden a permanecer juntos.
- 26 cartas iguales. Cada una de estas cartas se coloca detrás de una carta tratada.
Para dar a forzar un naipe, lógicamente uno de los 26 iguales, lo hacemos por contaje, teniendo en cuenta que cuándo contamos desde el lomo de la baraja todas las cartas impares corresponden a una de las cartas a forzar. Se hace por el siguiente procedimiento.
Se pide un número al espectador dándose dos posibilidades:
- Nos dicen un número impar: se cuentan cartas depositándolas sobre la mesa, la última carta depositada sobre el montón de la mesa es la carta forzada. Se adelanta esta carta hacia el espectador y de le dice que pudo haber elegido otra cualquiera mostrando ahora la carta que está en top del montón de la mesa y mostramos también la carta que está en top del mazo sujeto en la mano izquierda, ambas distintas.
- Nos dicen un número par: se cuenta este sobre la mesa y mostramos la carta superior del mazo sujeto por la mano izquierda, una vez la carta adelantada hacia el espectador le decimos igualmente que pudo elegir otra cualquiera mostrándole ahora la superior, (top), del paquete sobre la mesa y la superior, (top), del mazo.
Lógicamente y como siempre el mismo sistema empleado para forzar un naipe puede servirnos para revelarlo.