La baraja Automatic miracle deck ha sido ideada por el mago argentino Bodie Blake, y comercializada desde 1994 por Marcelo Contento Productions. En 1994 el mago de Massachussetts Stephen Kradolfer publicó un hermoso efecto tipo Triumph en la revista Trapdoor. Este efecto llamado "Hull of a triumph" usa un principio similar rugoso/liso a la baraja Automatic miracle deck, no obstante en cuanto a la autoría debemos decir que ambos efectos han sido desarrollados de forma independiente.
Si la baraja ha sido comprada en lugar de fabricada, nos entregarán, además, una carta de dorso de distinto color y cara igual a las cartas iguales de la baraja, (carta predicción).
La baraja está trucada de la siguiente manera:
- Media baraja de cartas indiferentes y media baraja de cartas iguales, alternadas una a una.
- Las cartas indiferentes han sido tratadas con líquido antiderrapante por sus dorsos.
- Las cartas iguales han sido tratadas con líquido antiderrapante por caras y dorsos.
- La carta superior debe ser una carta de las iguales.
Si se extiende, mientras ejercemos una ligera presión parecerá totalmente normal, tanto cara arriba, mostrando sólo las caras de las cartas indiferentes, como cara abajo, mostrando sólo los dorsos.
Efecto: Se muestra una baraja por cara y dorso realizando una extensión sobre la mesa por ambos lados.
Sobre la mesa se coloca una carta predicción con dorso de otro color. (ésta es del mismo valor y palo que las cartas iguales de la baraja).
Se da a elegir una carta a un espectador, quién la reintegra a la baraja.
El mago realiza una pila de cartas sobre la mesa hasta acabar la baraja, alternando una carta cara arriba y otra carta cara abajo. Las cartas se extienden para demostrar que efectivamente se encuentran alternadas.
A partir de este momento van a sucederse cuatro efectos mágicos distintos e impactantes:
1º - Tras chasquear los dedos, el mago extiende la baraja viéndose que todas las cartas están en una única dirección.
2º - Una carta se voltea mágicamente, quedando cara abajo entre las demás cara arriba, siendo ésta además la carta elegida por el espectador.
3º - Se da la vuelta a la carta predicción que habíamos dejado cara abajo sobre la mesa, coincidiendo ésta con la carta escogida por el espectador.
4º - Como clímax de la rutina, todas las cartas de la baraja se transforman en cartas iguales a la elegida.
Manejo y presentación:
- Se coloca la carta de dorso diferente boca abajo sobre la mesa sin mostrar su cara. (es la carta predicción que debe coincidir con una de las cartas iguales de la baraja.
- Extendemos la baraja en cinta o abrimos un abanico por ambas caras, mostrando que se trata de una baraja completamente normal. Ejercer una ligera presión mientras realiza esto.
- Invitamos a un espectador a que elija una carta tocando libremente por su dorso aquella que desee.
- Cortamos y completamos el corte por ese punto, dejando la carta elegida en la parte superior de la baraja, a pesar de la aparente libertad de elección, esta es una carta de las iguales de la baraja.
- Levantamos la carta superior, la elegida mostrando su cara al espectador, debemos hacerlo con cuidado de que el antiderrapante no la pegue a la carta siguiente.
- Pedimos a los espectadores que recuerden la carta y la volvemos a depositar sobre la parte superior de la baraja.
- Ejerciendo cierta presión, para que las parejas de cartas con antiderrapante no se separen, cortamos y completamos el corte. Como seguridad observaremos si la carta de abajo de la baraja es una de las cartas iguales, si lo es significa que habremos separado una pareja. Para solucionarlo basta con volver a cortar la baraja manteniendo cierta presión. Con este sistema de seguridad podremos dar sin miedo la baraja a cortar por parte de un espectador.
- Manteniendo la baraja en posición de dar, vamos separando las parejas, ponemos sobre la mesa cara abajo, la primera carta superior de la baraja, (una de las iguales). La siguiente carta la damos cara arriba, (carta indiferente). Repartimos de igual forma toda la baraja efectuando una pila de cartas sobre la mesa cuya composición es de todas las cartas iguales boca abajo alternadas con cartas indiferentes cara arriba.
- Tras hacer un gesto mágico extendemos la baraja cara arriba sobre la mesa, (o la abrimos en abanico), mostrando que la baraja ha vuelto a su estado inicial con todas las cartas en una misma dirección.
- Cerramos la extensión o el abanico y anunciamos que vamos a intentar que se dé la vuelta la carta elegida por el espectador.
- Hacemos otro gesto mágico y extendemos de nuevo la baraja cara arriba, separamos cualquiera de las parejas para que se vea una carta cara abajo, (una de las iguales), cortamos por este punto y completamos el corte para que esta carta quede en la parte superior de la baraja. La volvemos lentamente para mostrar al público que es la carta elegida por el espectador.
- Volteamos de nuevo la carta dejándola cara abajo sobre la baraja.
- Sujetamos la baraja en la mano izquierda en posición de dar. Llamamos la atención sobre la carta predicción de dorso de distinto color que se encuentra cara abajo sobre la mesa. Le damos la vuelta con cierto aire de misterio y lentitud, mostrando que coincide con la carta elegida.
- Mientras la atención de los espectadores está focalizada sobre la carta predicción, volteamos la baraja en nuestra mano. Dado que ambos lados de la baraja muestran un dorso, el giro es indetectable.
- Cogemos la carta superior de la baraja, (una indiferente), y sin mostrar su cara la colocamos en el fondo de la baraja. Cuando se quita esta carta, quedará a la vista la segunda carta, viendo el público que tiene el mismo valor que la carta elegida, explicamos que este es el toque mágico final...
- Dejamos la carta predicción cara arriba sobre la mesa, (la de dorso distinto) y extendemos la baraja en una cinta con forma de arco alrededor de la misma mostrando que todas las cartas de la baraja se han transformado en la carta elegida.