titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

La historia de este naipe es francamente interesante, involucrando aspectos tan variados como la religión, la realeza, el satanismo, la herejía, la heráldica, los impuestos, la muerte, la publicidad, la falsificación, la guerra, la lucha psicológica y el arte.

El as de picas es comúnmente asociado con la muerte, habiéndose fijado esta idea en la creencia popular. Aunque no deja de ser una superstición, está sustentada sobre algunos hechos reales.
Este naipe siempre ha sido destacado del resto de los que componen una baraja, debido fundamentalmente a dos causas:

a) En los países anglosajones se le considera como el naipe de valor más alto, aunque este varía dependiendo del juego, en algunos como "el hombre" muy populares en la Europa del siglo XVII para las clases sociales más nobles, este naipe era el de más alto valor.

b) El As de picas ha sido históricamente un naipe destacado gráficamente mediante adornos de los que carecen el resto de naipes, esto se debe a que en el siglo XVII Jaime I de Inglaterra y posteriormente la reina Ana impusieron la obligación de que el as de picas llevase el sello de la imprenta como garantía de que se habían pagado las tasas impuestas a la fabricación de naipes. En los siglos XVI al XVIII en Inglaterra la falsificación del As de picas oficial que certificaba el pago de impuestos sobre la fabricación de naipes era considerado un delito muy grave, castigándose en algunos casos con la muerte. En 1805, fue condenado a morir ahorcado por este motivo un tal Richard Harding, estos hechos podrían ser el germen de la asociación del As de picas con la muerte.

c) Pasada su época como garantía del cobro de los impuestos por parte del Estado, se siguió utilizando para identificar al fabricante de naipes, práctica que continúa hasta nuestros días, habiendo dado los fabricantes rienda suelta a su imaginación decorando el as de picas como verdaderas piezas de arte.

Se desconoce donde se originó la costumbre de que el As de picas representara la muerte, en la década de 1930 durante el reinado del "sindicato del crimen" al menos dos mafiosos fueron asesinados dejando entre sus manos sendos ases de picas. La fotografía de uno de estos criminales sin identificar aparece en la portada del libro "Murder Inc.", (Historia del Sindicato del Crimen) de B. Burton Turkus. En esta misma obra se menciona el asesinato de Salvatore Marinzano, uno de los primeros Capos de la "Cosa Nostra" asesinado por una facción más joven dirigida por Lucky Luciano, apareció en este caso sosteniendo un As de diamantes en su mano.

El As de picas ha sido empleado en numerosas ocasiones en la guerra. En la Segunda Guerra Mundial, los soldados paracaidistas del Regimiento de Infantería 506º de la División estadounidense 101 Aerotransportada fueron identificados con el símbolo de picas pintado en sus vehículos, aviones, banderas, insignias de cuello, ropa y los laterales de sus cascos, en este contexto, representaba la buena suerte, debido a sus connotaciones afortunadas en los juegos de azar. Los cuatro palos de la baraja fueron utilizados para facilitar la identificación de los regimientos dentro de la división aerotransportada después de una confusión en una operación de combate a gran escala. Los regimientos de infantería aerotransportados de la 101 fueron identificados mediante los palos de la baraja francesa: tréboles para el 327, diamantes para el 501, corazones para el 502, picas para el 506. Los Batallones dentro de los regimientos se indicaban con marcas o puntos, marcados desde la parte superior hacia la derecha, partiendo de la posición de las doce en punto.

vietnam 1Unos veinte años más tarde, en la guerra de Vietnam, el as de picas volvió a utilizarse por los soldados estadounidenses. En esta ocasión como arma psicológica en la guerra psicológica subyacente en cualquier conflicto armado. Los miembros de este regimiento usaron su símbolo para aterrorizar a la población. Los estadounidenses creían que los vietnamitas asociaban tradicionalmente el simbolismo de picas a la muerte y la mala fortuna por lo que en un intento por ahuyentar los soldados del Vietcong, era práctica común dejar un As de picas sobre los cuerpos de las bajas vietnamitas, se dejaban incluso en campo abierto, en la selva y en los poblados abandonados. Se creía tan eficaz esta práctica, que el 2º batallón de la Compañía Charlie del 34º Regimiento de la Armada pidió a la "The United States Playing Card Company" que le suministrara cajas de barajas compuestas por el As de picas como único naipe. Los estuches de estas barajas fueron impresos con la leyenda "Arma Secreta", ya que el reverso de los naipes contaban con el conocido diseño Bicycle (la bicicleta conducida por un ángel).Aunque el As de picas resultó no ser un símbolo de temor supersticioso para el pueblo vietnamita ni para las fuerzas del Vietcong, sí que contribuyó a levantar la moral de los soldados estadounidenses, siendo algo normal que soldados e infantes de marina pusieran este naipe en la banda de su casco como distintivo, símbolo bélico y amuleto a la vez, usándolo para aterrorizar a la población. El día 10 de julio de 1966 apareció en el New York Sunday News el artículo titulado "The Ace of Spades, a symbol of death to the Vietcong", (el as de picas, símbolo de muerte para el Vietcong).

Más recientemente, en 2003, durante la Operación Libertad Iraquí, una baraja de naipes fue entregada a los soldados estadounidenses con la imagen en cada uno de los naipes de un enemigo iraquí. Como era de esperar Saddam Hussein recibió el apodo de "As de picas", ya que ese naipe llevaba su imagen.

Una explicación más esotérica atribuye la negatividad del As de picas al hecho de que cada una de las 52 cartas de una baraja representa una semana del año. Así mismo, Las trece cartas que componen cada uno de los palos representan los trece meses lunares del año. Los símbolos de los palos representan las cuatro estaciones del año, siendo los símbolos rojos, (corazones y diamantes), de carácter femenino, cálidos, positivos, que mira hacia arriba, mientras que los palos de color negro, (tréboles y picas), son de carácter masculino, fríos, negativos, regresivos, etc.
Hay cuatro Sabbats principales, el As de picas se relaciona con la primera semana del invierno a partir del 21 de diciembre. En la antigua cultura celta, "Yule", el comienzo del invierno era una fecha temida por los antiguos campesinos por ser una época de carencias y hambre debido al agotamiento de los suministros, en la que la presencia del lobo, animal temido por todas las culturas, se hacía más patente. En esta época se hacían las ofrendas a los muertos, los ancianos se aseguraban de que sus últimos deseos fueran conocidos por si les llegaba el turno. Así pues el As de picas vendría a representar la "muerte" del año y el comienzo de uno nuevo, en el inexorable girar del destino. La muerte nos alcanza a todos de forma inexorable y cierta incluso a los reyes más poderosos. En la interpretación del tarot, el símbolo de picas representa la espada, un símbolo de guerra, pero en realidad "la carta de la muerte" en el Tarot no significa la muerte si no una forma de renovación o transformación.
 
Simbólicamente la pica puede representar un corazón con un pico en el mismo, una cabeza cortada o encapuchada, un tejo de hoja perenne, una hoja muerta, o una pala, objeto usado para cavar tumbas todos ellos símbolos de la muerte.

Algunos idiomas cuentas con dichos y refranes referidos de forma negativa al As de picas como por ejemplo la expresión francesa "fichu comme l'as de pique", es decir sucio como el As de picas, otra expresión del idioma inglés en este caso "black as the ace of spades", negro como el As de picas, puede referirse tanto a connotaciones raciales como metafóricamente al carácter de un individuo.

Para una información más en profundidad visitar:

http://www.psywarrior.com/DeathCardsAce.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Ace_of_spades