titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Históricamente el as de picas ha sido un naipe destacado gráficamente respecto a los demás, esta costumbre tuvo su origen en el siglo XVII. Jaime I de Inglaterra y posteriormente la reina Ana impusieron la obligación de que el as de picas llevase el sello de la imprenta fabricante de la baraja como garantía de que se habían pagado las tasas impuestas a la fabricación de naipes.
El timbre de impuestos, idea importada a Inglaterra por Carlos I fue colocado en las barajas a partir de 1711 por la reina Ana, esta práctica se mantuvo hasta 1960. Para certificar que se habían pagado los impuestos correspondientes a la fabricación de naipes.
1712: Se coloca un sellado manual sobre una de las cartas de la baraja, generalmente el as de picas.
1765: El sellado manual fue sustituido por la impresión de un As de picas oficial incluyendo el escudo real.
1828: A partir de esta fecha se imprimió el as de picas conocido como "Old Frizzle", para indicar que el impuesto reducido de un chelín había sido pagado. Esta forma de indicar que se habían pagado los correspondientes impuestos volvió a ser cambiada en el año 1862.
1862: A partir de esta fecha se utilizó una envoltura oficial para las barajas, lo que era indicativo de haber liquidado el impuesto de tres chelines establecido. A partir de esta fecha, queda el As de picas libre para que el impresor lo emplee a su voluntad. Este hecho, unido a que históricamente desde 1711 se venía decorando esta carta con fines recaudatorios hizo que a partir de ese momento siguiera decorándose, pero para indentificar de forma característica al fabricante, mostrándose en este naipe la información relativa al mismo. Estos diseños son tan valorados por los fabricantes que han sido incluso motivo de patentes. El 5 de diciembre de 1882 fue concedida a George G. White en Estados Unidos de América la primera patente de diseño de un As de picas, (patente número US0D0013473). El diseño de esta patente muestra dos figuras, una masculina y otra femenina que se inclinan contra el As de picas desde ambos lados.

Imagen "old frizzle" http://en.wikipedia.org/wiki/Ace_of_spades