titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Las figuras que aparecen en la actualidad en las baraja de tipo francés o inglés, jota, dama y rey representan personajes de la historia occidental a pesar de que las cartas en su más remoto origen puedan proceder de China. El estilo utilizado actualmente procede de los juegos de tarot que se introdujeron en Europa desde la Italia del norte a partir de 1440. La jota conocida en Francia como valet representa un título honorable, ya que los hijos del emperador e incluso caballeros fueron llamados "valet". No hablamos por tanto de valet en la acepción actual que significa crIado y representa normalmente una persona del servicio.

El valet de tréboles representa al caballero Lancelot famoso héroe de la tabla redonda de la leyenda del Rey Arturo.
El valet de picas representa a Ogier de Dinamarca caballero danés y uno de los doce pares de Carlomagno rey de los Francos
El valet de corazones representa a Étienne de Vignolles llamado Lahire, era un fiel compañero de armas de Juana de Arco
El valet de diamantes representa a Héctor, héroe de la guerra de Troya que será matado por Aquiles según la mitología griega.

En cuanto a las damas se refiere, la elección de los personajes es variada refiriéndose más a personajes bíblicos que a reinas y diosas.

La dama de tréboles representa a la Reina María de Anjou, esposa del Rey Carlos VII de Francia.
La dama de picas representa a pallas Athéna, diosa griega de la sabiduría, de la razón y de la prudencia protectora de la cuidad de Atenas.
La dama de corazones representa a Judith, la heroína bíblica del libro de Judith quién salvó al pueblo judío.
La dama de diamantes representa a Raquel, segunda mujer de Jacob en el Génesis

En cuanto a los reyes, (salvo el de corazones que representa un personaje bíblico), se eligieron aquellos representativos de la Historia Occidental:

El rey de tréboles representa a Alejandro Magno, rey de los macedonios famoso por sus innumerables conquistas.
El rey de picas representa al héroe bíblico David, vencedor del gigante Goliath antes de convertirse en rey de Israel.
El rey de corazones representa al rey carolingio Carlos I, llamado Carlomagno, rey de los francos coronado emperador de occidente.
El rey de diamantes representa a Cayo julio César, gran general y emperador romano.

Durante la época del terror en la Revolución Francesa se eliminaron las figuras tradicionales de la baraja para ser sustituidas por otras más acordes con los nuevos ideales que se querían imponer. De este modo, las damas pasan a representar las virtudes de las nuevas libertades por ejemplo la dama de corazones deja de personificar a Judith y pasa a simbolizar la fraternidad y la libertad de culto.

La jerarquía normal de las cartas, dejan de respetarse en muchos juegos como por ejemplo la Belote, el Skat y el Jass, el valet, (criado entendido en España por jota) pasa a ser la carta maestra ganando la jugada, en Francia este hecho lleva a un ideal revolucionario, "el criado más fuerte que el rey". De esta época procede el hecho de que el as sea más fuerte que el rey para simbolizar tal vez la supremacía del pueblo frente al rey.

En esta época los valets fueron sustituidos por "igualdades", las damas por "libertades" y los reyes por "genios". La idea de usar la baraja como símbolo político no es nueva, habiéndose usado en diferentes países a lo largo de la historia. Todos estos cambios fueron abolidos por Napoleón en 1805. Como puede verse en la imagen de una plancha de impresión de esta época las figuras representan a:

 Imágenes y su representación durante la Revolución Francesa
Carta: Imagen representada:
 
Valet de corazones Igualdad de deberes
Valet de diamantes Igualdad de color
Valet de tréboles Igualdad de derechos
Valet de picas Igualdad de rango
Dama de corazones Libertad de culto
Dama de diamantes Libertad de profesión
Dama de tréboles Libertad de matrimonio
Dama de picas Libertad de prensa
Rey de corazones Genio de la guerra
Rey de diamantes Genio del comercio
Rey de tréboles Genio de la paz
Rey de picas Genio de las artes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas figuras conocerán a lo largo de la historia varias versiones y no será hasta final del siglo XVIII cuando su diseño quede fijado. En Francia el Ministro de Finanzas impondrá a partir de 1827 que sean representadas de forma simétrica. Obsérvese que en la plancha adjunta de 1794, (representada más arriba), todavía no se representan las figuras de forma simétrica, sí no con un único sentido, tal y como sigue haciéndose en la baraja española.

Bibliografía:

Didier Diderot et Jean le Rond D'alembert, "Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des Sciences, des Arts, et des Métiers", página 966

Thierry Depaulis, "Tarot, jeu et magie", Bibliothèque nationale de France, 1984, página 152

Jean Verame, "Les merveilleuses cartes à jouer du XIXe siècle", Paris, Nathan, 1989. página 151

Jérôme Duhamel et Jean Apostolidès, "Le dico du vrai-faux, Albin-Michel", 1997, página 365

Didier Feuer et Jean d’Hendecourt, "Dictionnaire des Souverains de France et de leurs épouses", Paris, Pygmalion, 2006