titulo 2 foto esquina

three card monteEspero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

La fabricación de naipes en España alcanza sus más altas cotas con la fábrica Fournier.
Debemos buscar los antecedentes de esta saga familiar dedicada a la litografía en Francia hacia 1712, fecha en la que nace en Paris Pierre Simón Fournier, iniciador de la misma. Fue un grabador de fama, se le debe el cambio histórico de los antiguos caracteres cuadrados de música a los actuales de forma ovalados. Tuvo dos hijos, Charles, (el menor que obtuvo fama como escritor y pintor) y François, iniciador de la empresa Fournier dedicada a la impresión de naipes.
En 1785 se establece en nuestro país François Fournier, nacido en Paris en 1760 y establecido como impresor en Limoges, de donde partirá hacia España debido al ambiente prerevolucionario y a la mala situación financiera de Francia durante el reinado de Luis XVI. Funda en Burgos la fábrica de naipes Fournier. Su hijo Lázaro, nacido en Burgos, en 1789, mantuvo el oficio paterno. Tuvo cuatro hijos, Braulio, nacido en 1839, Julián en 1842, Gervasio en 1843 y Heraclio en 1849.
La empresa familiar sigue su rumbo desde 1860 hasta 1868, dirigida por los dos nietos del fundador, Heraclio y Braulio Fournier bajo el nombre de "Hermanos Fournier" empresa que alcanza gran fama, siendo nombrados "Litógrafos de la Casa Real", título otorgado por la reina Isabel II, lo que imprimen en el cuatro, del palo de copas.
Es en esta fecha, (1868) cuando los dos hermanos Fournier se separan, emprendiendo cada uno por su lado su propio camino empresarial, diferenciándose las dos ramas de fabricantes Fournier:

Fábrica de Burgos: descendiente de la original, dirigida por Braulio Fournier, con el nombre "Braulio Fournier de Burgos, litógrafo de la Casa Real". Tras la muerte de Braulio en 1888 la industria es dirigida por su segunda esposa Vicenta García de Quevedo, cambiando ésta la razón social a "Viuda de Braulio Fournier". La empresa continuó su actividad hasta 1978 bajo la denominación de "Hija de Braulio Fournier"
Fábrica de Vitoria: la más conocida, fundada en 1868 por Heraclio Fournier cuando apenas contaba con diecinueve años. En sus inicios la fabricación de las cartas se realizaba de modo artesanal en prensas de madera de boj, siguiendo las técnicas recogidas en la Enciclopedia Francesa de Dálembert. Los naipes eran posteriormente coloreadas a mano. Al abandonar difinitivamente la litografía como medio de impresión es considerado el innovador de la industria del naipe.A él debemos también el actual diseño de los naipes españoles, tan característicos. Contrató en 1877 al profesor de arte D. Emilio Soubrier Martínez, de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, quién diseñó, ayudado por su alumno y pintor local Ignacio Diaz Solano, las figuras propias de lo que hoy se conoce como patrón castellano, basado en fantasías medievales. Con este diseño nacía la conocida baraja número 1 de Fournier que obtuvo el primer premio en la Exposición Universal de Paris del año 1889.

Diez años más tarde, en 1898 el diseño fue revisado y mejorado estéticamente por el artista Augusto Rius, adquiriendo su forma actual, siendo omnipresente en todos los naipes del siglo XX conocidos como "españoles",  habiendo sido ampliamente plagiado el modelo sobre todo en Hispanoamérica.
A la muerte de Heraclio Fournier, acaecida en Vichy, (Francia), en 1916, su nieto Félix Alfaro Fournier será el artífice de la gran expansión comercial de la marca, cuya dirección ejerció hasta 1986. Félix Fournier fue el artífice del conocido Museo Fournier de Naipes uno de los más importantes del mundo junto con el Deutsches Spielkarten Museum de Leinfelden-Echterdingen, (Alemania).
En 1986, la marca es comprada en su mayoría por la empresa norteamericana The United States Playing Card Company, fabricantes de barajas tan conocidas como la Bicycle, Kem, Aviator o Bee, pasando a denominarse Heraclio Fournier S.A. siendo una de las empresas líder a nivel mundial en la fabricación de naipes, dada su contrastada calidad y variedad de diseños, su cuota de mercado es aproximadamente del 35%.