titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaAunque este efecto se le acredita normalmente a Dai Vernon, existen versiones anteriores como por ejemplo la rutina de Joe Berg llamada A micracle maybe, publicada en la página 22 del libro de Martin Gardner "Cut the cards", de 1942. Otro ejemplo sería el efecto Improvisation de Audley Walsh, publicada en la página 50 del libro de Rufus Steele "52 amazing card tricks" del año 1949.

Milt Kort recuerda que Stewart James describió el efecto y los procedimientos en una carta muy anterior a la descripción que Lewis Ganson hizo del manejo de Vernon en la página 76 de su libro "More inner secrets of card magic" publicado en el año, 1960.

Una discusión acerca del método de James puede verse en la página 1000 del libro "The James file, volume 1", del año 2000, en el que James reclama ser el creador del efecto en el año 1939.

Una aproximación incluso anterior para llegar a la posición de una carta forzada, fue publicada, aunque no reclamada, en la página 14 de la cuarta edición del libro de Theodore Annemann "202 methods of forcing" del año 1933. Annemann no describe este método en su anterior libro del año 1932  "101 methods of forcing", lo que nos sugiere que tal vez aprendió este método entre ambas publicaciones. La técnica descrita por Annemann no era tan amplia y variada como las desarrolladas por StewartJames, Joe Berg, Audley Walsh y Dai Vernon, ya que se centró exclusivamente en un enfoque matemático, pero fue un claro precursor de las versiones actuales más sólidas y complejas.