Un precursor temprano de este efecto fue publicado en la página 121 del libro de Ricrard Neve publicado en el año 1716 titulado "The merry companion: or, delights for the ingenious", ver la sección llamada "Hacer que alguien sople una carta situada entre otras dos cartas”. En este efecto inicial, el mago sostiene la mitad de la baraja en cada una de las manos y las junta, cara a cara, haciendo que aparezca una carta indiferente entre ellas. La carta que aparece no es una previamente selecciónada por el espectador.
Un ejemplo moderno temprano del efecto Sandwich es el efecto llamado Obedient card de Louis F. Christianer publicado en la página 78 de la revista The Magic Wand, de enero de 1917. En un comentario introductorio al mismo, Christianer nos dice: “Este efecto es una variación de uno que he presentado durante años, y que Malini, Merlin y otros ya habian hecho popular. La versión de estos autores requiere una ingente manipulación”. Según este comentario parece ser que el efecto Sándwich, realizado por distintos métodos, ya existía, al menos entre magos profesionales, tiempo antes de que Christianer publicara su versión revisada.
También existía una variante en la que las dos cartas sándwich invertidas aparecen por sorpresa, envolviendo la carta seleccionada. William Larsen y T. Page Wright publicaron en la página 10 de su libro "L. W. Card mysteries", publicado aproximadamente hacia 1928, uno de estos efectos. Jack McMillen y Judson Brown publicaron un método distinto para el efecto de William Larsen y T. Page Wright, lanzó su efecto titulado A new reverse location, tal y como puede verse en la página 8 de su libro "Take a card", publicado en el año 1929.