Dostoievki nació en 1821. En 1866, escribió en un tiempo récord su novela "El jugador", concretamente 26 días, para precisamente pagar una deuda de juego, ya que él mismo era un empedernido jugador, tal y como se pone de manifiesto en esta magnífica obra literaria de corte autobiográfico. En la misma se describe el mundo del juego a finales del siglo XIX en los casinos europeos. Alexei Ivanovichm es el joven protagonista el cual al igual que le sucedió a Dostoievski, se vuelve adicto a los juegos de casino, y más concretamente a la ruleta.
Ante las mesas de juego de Baden-Baden este magnífico literato ruso se dejó llevar por su desenfrenada pasión. Entre los años 1862 y 1872 Dostoievski tuvo grandes problemas con el juego.
Los sentimientos más profundos afloran de la pluma del escritor tal y como puede apreciase al leer el último párrafo de la novela "El jugador":
...Salí del casino y comprobé que aún tenía un florín en un bolsillo del chaleco. "Bueno, aún tengo para comer", pensé. Pero habría dado un centenar de pasos cuando cambié de idea y volví atrás. Lo aposté al manque...Fue verdaderamente terrible la sensación cuando solo en tierra extraña, lejos de tu patria, de tus amigos y sin saber lo que comería por la noche, aposté el último florín, el último. Gané, y al cabo de un tiempo salí del casino con ciento setenta florines en el bolsillo. Esto es verdad. He aquí lo que puede significar a veces el último florín. ¿Y si hubiese perdido el valor? ¿si no hubiese osado decidirme? ¿si hubiese temido convertirme en un hombre perdido? Mañana, mañana acabará todo.
Basándose en esta magnífica novela se han hecho varias películas:
- Le joueur, del año 1858, dirigida por Claude Autant Lara.
- Los Jugadores, del año 2007, dirigida por Sebastian Bieniek.
- El demonio de San Petesburgo, del año 2007, en la que se cuenta de que forma Dostoievski acaba con sus demonios, y sus deudas, al escribir la novela.