titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Santísimo Niño de La Guardia, Anónimo, siglo XVIII -

Se trata de un grabado del siglo XVIII de autoría anónima, representa el asesinato ritual al final de la década de 1480 de un niño del pueblo de La Guardia, Toledo, a manos de los judíos, según creencia popular, pues en realidad se trata de una leyenda. Este hecho fue seguramente inspirado por lo que se denomina los Libelos de sangre o calumnias de sangre que es una leyenda antisemita, según la cual, durante un viernes santo, éstos sacrificaban a un niño crucificándolo, arrancándole el corazón y embebiendo una hostia consagrada en su sangre. La leyenda se daba por cierta, hasta tal punto que en el cuerpo normativo denominado Las siete partidas, de Alfonso X el sabio se recoge:

"Et porque oyemos decir que en algunos lugares los judíos ficieron et facen el día del Viernes Santo remembranza de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo en manera de escarnio, furtando los niños et poniéndolos en la cruz, o faciendo imágenes de cera et crucificándolas cuando los niños non pueden haber, mandamos que, si fama fuere daquí adelante que en algún lugar de nuestro señorío tal cosa sea fecha, si se pudiere averiguar, que todos aquellos que se acercaren en aquel fecho, que sean presos et recabdados et aduchos ante el rey; et después que el sopiera la verdad, débelos matar muy haviltadamente, quantos quier que sean".
Alfonso X el Sabio, Partidas, VII, XXIV, ley 2

Esta leyenda del asesinato del niño de La Guardia, dio lugar a que se abriera un proceso de la Inquisición contra varios judios y judeoconversos, el mismo finalizó con un auto de fe celebrado en Ávila el día16 de noviembre de 1491 y con la muerte en la hoguera de todos los implicados. Hoy se sabe que el proceso fue falso en su totalidad, tal vez se inició para avivar los ánimos contra los judíos, pues solo cuatro meses y medio después se dictó la orden de su expulsión de la península Ibérica. Por supuesto que la devoción al llamado Santo niño de La Guardia comenzó poco tiempo después, continuándose hasta la actualidad.

En el grabado se recoge el ritual y la crucifixión, semejante a la de Cristo, así como el momento en que se arranca el corazón del niño, incluso se colocan al pie de la cruz los siempre vilipendiados jugadores de dados, no menos malvados que aquellos que en nombre de la Iglesia iniciaban estos falsos procesos.

En Europa se dieron varios de estos casos, todos falsos, todos con su correspondiente auto de fe y todos con la ejecución de inocentes, algunos de ellos son:

  • Hugh de Lincoln en Inglaterra 1255.
  • Dominguito de Val en Zaragoza, el primer libeso de sangre de España, 1250.
  • Santo niño de Sepúlveda 1468.
  • Santo niño de la Guardia 1491.

Para saber más:

Wikipedia

Leyendas de Toledo