titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Jugadores de naipes, Adam de Coster, entre 1610 y 1643. -

Se trata de un óleo sobre lienzo pintado entre los años 1610 y 1643 cuyas medidas son 109,5 cm. de alto por 147 cm. de ancho. Se encuentra en una colección privada. Existe una segunda versión de esta obra que se conserva en el Museo Municipal de Guèret. la escena representa una partida de cartas entre un hombre y una mujer, tal vez se trate de prostitutas, pues en esa época la aceptación de fuego para la pipa simbolizaba la prostitución, la chica que sostiene la vela centra su mirada en la del espectador del cuadro, haciéndole participe de lo que se traen entre manos, al tiempo que le da fuego al personaje sentado de espaldas al espectador. Esa misma vela se convierte en la fuente lumínica del cuadro, creando un rico abanico de matices de luz tan característico en Adam de Coster. El fondo es neutro, como corresponde a los seguidores de la escuela de Caravaggio. Los personajes masculinos van ricamente vestidos, tal vez se trate de soldados, indicado por el sombrero del personaje situado a la derecha del cuadro, que se encuentra aconsejando que carta es la más conveniente jugar. La jugadora sentada frente al espectador es la que más luz recibe, lo que da al artista la oportunidad de hacer un retrato magistral de la misma, sostiene una carta en su mano derecha, mientras que su mirada está fija en las cartas que hay sobre la mesa de juego. El manejo de la luz es en Adam de Coster es magistral, obteniendo el máximo partido al claroscuro. Las texturas de los diversos tejidos que aparecen en el cuadro es variada y técnicamente bien resueltas.

adam de coster por pieter de jode after anthony van dyck 1630Es oriundo de Mechelen, Bélgica donde nació en 1586. Aparece en el gremio de pintores de San Lucas de Amberes como maestro entre 1607 y 1608. Aunque no existe información sobre un posible viaje a Italia, su temprana adopción del claroscuro y el uso de medias figuras iluminadas por velas que crean efectos luminosos espectaculares, sugiere que podría haber hecho este viaje y seguir las influencias de maestros como Carravaggio. Las pinturas de De Coster muestran cierta afinidad con las de Georges de la Tour y otras variaciones francesas del estilo barroco italiano. Se aprecian influencias mucho más directas, como las de Gerard Honthorst y Antonio Campi. La obra de Adam de Coster estuvo poco documentada, la ausencia de trabajos firmados llevó a que se le atribuyeran cuadros gracias al grabado de Lucas Vorsterman, las obras agrupadas bajo su nombre se caracterizan por las siguientes similitudes: multi figurativas, iluminadas por la luz de una vela, presencia de una figura en primer plano que oscurece la fuente de luz, adopción de un punto de vista bajo, lo que hace que el tablero de la mesa sea poco visible. En la iconografía de Anthony van Dyck, 1626, se le identifica como "Pictor Noctium", (Pintor de noches). Pertenece al movimiento barroco. Murió en Antwerp, Bélgica en 1643.