Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.
He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.
Antonio.
Óleo sobre lienzo cuyas medidas son 49 cm. de ancho por 59 cm. de alto, pertenece a una colección privada.
En un interior tan al uso en la obra de Charles Hunt dos jugadores juegan a los naipes, éstos como puede verse ya tienen diseño en los dorsos como corresponde a la época retratada, principios del siglo XIX. En la partida parece no haber apuestas y ser de las de para pasar un rato a juzgar por la expresión de jovialidad del jugador de la izquierda del cuadro. El jugador de la derecha aparece con el semblante mucho más serio, más concentrado en el juego. En sus manos sostiene el tres de diamante, el cuatro de diamantes y el cinco de picas al que sostiene por sus índices como si dudara o estuviera pensando en cambiarlo por el cinco de diamantes que hay en el suelo junto a su pie, ya que éste le completa la baza. Es evidente que está haciendo trampas. O tal vez no sea todo más que una ironía del pintor, mientras el jugador piensa que con un cinco de diamantes tendría su baza hecha, éste yace en el suelo, tal vez caído accidentalmente.
La composición de la escena es triangular, aunque predominan los colores beige la paleta cromática es más rica de lo que pueda parecer a simple vista. La luz con la que ilumina la mesa hace que la mirada del espectador se dirija hacia ella con determinación, con lo que destacan la baraja y las jugadas de los jugadores tema principal del cuadro.
Charle Hunt fue un pintor de la época victoriana inglesa, nació en 1803. Especializado en temáticas de género de la vida rural principalmente, sus escenas interiores están llenas de encanto, su nombre es sinónimo de excelencia en la pintura de animales. Otra de sus temáticas más reconocibles son las escenas de escuela con traviesos niños que mostraban una picardía conscientemente encantadora. La raíz de esta temática hay que buscarla al final del siglo XVIII con artistas como Jean Baptiste Greuze, Sir Joshua Reynolds o Sir Thomas Lawrence, siendo ampliamente demandada por los mercados de arte internacional. Sólo al final de sus días Charles Hunt expuso en la Real Academia de Londres, entre 1862 y 1873, antes lo había hecho principalmente en exposiciones comerciales. Algunas de sus obras en esta institución son "la escena del banquete", y "Hagan paso al gran jurado". Murió el día 15 de noviembre de 1877.