titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Pelea de campesinos jugando a las cartas, Adriaen Brouwer, 1635. -

Se trata de un óleo sobre tabla pintado en 1635, cuyas medidas son 26,5 cm. de alto por 34,5 cm. de ancho. Se encuentra en la Pinacoteca de Viejos Maestros de Dresde, Alemania. La escena representa una pelea entre dos jugadores, tal vez el jugador que trata de golpear con una jarra la cabeza de su compañero haya descubierto sus mañas de tahúr. La partida se desarrolla sobre una vieja cuba de madera vuelta del revés, recurso éste muy usado por Brouwer, que tal vez sea reflejo de una costumbre de la época. La composición empleada por el Maestro para dibujar el grupo principal del tema es la triangular, estando este triángulo más iluminado que el resto del cuadro. Los naipes están situados en el centro de este triángulo, lo que centra la vista del espectador sobre los mismos y el grupo de jugadores. Desde la derecha del cuadro, la mirada de la pareja de ancianos que vuelven la cabeza al oír la discusión, nos obliga a fijar de nuevo la atención sobre el grupo de jugadores.

adriaen brouwerAdriaen Brouwer nació en el año 1605 en Oudenaarde, Bélgica. Al morir su padre, a la edad de 15 años es enviado a Holanda donde se cree que fue discípulo de Frans Hals. Su pintura se vio muy influenciada por la de Pieter Brueghel el joven, fue un destacado representante de la pintura de género destacando sus pinturas populares de tabernas. Le gusta representar la vida de aventureros y trúhanes de la más baja clase social, con los que solía identificarse. Se le considera un precursor del impresionismo, sacrifica las formas a favor del colorido, ya que no detalla ni matiza los contornos, para que la vista obtenga una visión general del cuadro, sus pinceladas son vigorosas y desenvueltas. Se estableció en Amberes en 1631. Es encarcelado sin que se sepan los motivos, sólo se conoce que anteriormente había tenido problemas por falsificar algunas obras. Rubens que era admirador suyo declaró en su contra. En la cárcel conocería al que sería su único alumno Joost Van Craesbeeck. Murió en Amberes en 1638.