Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.
He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.
Antonio.
Representa una partida de naipes entre tres personajes, dos damas y un soldado. es probable que la escena suceda en un burdel, ya que el ambiente no presenta el lujo acorde con las ropas de las señoras, además hay hombres de distintas condiciones sociales. La jugadora que se encuentra frente al espectador está en actitud de repartir las cartas, mientras mira a su compañera con una expresión interrogante, como si le preguntara de cuántas cartas va a descartarse. El soldado se gira mostrando sus cartas a un extraño personaje, muy al uso de los que Magnasco solía representar, pidiendo su consejo, mientras éste las estudia detalladamente. Como siempre la paleta cromática es escasa, la luz tenue, vaporosa, lo que toda al conjunto de ese halo fantasmagórico propio de las obras del artista.
AlessandrO Magnasco conocido también como "Il Lissandrino", nació el día 4 de febrero de 1667 en Génova, Italia. Era hijo de Stephano Magnasco, un pintor mediocre. Aprendió el oficio en Milán con Valerio Castello y finalmente con Filippo Abbiati, permaneciendo en esta ciudad gran parte de su vida, excepción hecha de un periodo en el que trabajó en Florencia para el Gran Duque Cosme III. Desde 1710 su producción pictórica madura, produciendo pequeños cuadros con una paleta cromática muy reducida, entre sus temas destacan ruinas y paisajes sombríos, extraños, a veces fantasmagóricos, interiores repletos de personajes cuyas figuras dibujaba alargadas. Fue un pintor de estilo Rococó más apreciado por los extranjeros que en su tierra natal. Murió en 1749.