titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Interior con jugadores de cartas, Alexander Golovin, 1917. -

Se trata de un guache pintado en el año 1917. Se encuentra en el Museo Estatal de Teatro A. A. Bakhrushin de Moscú, Rusia. La escena, es para mi gusto un tanto confusa, debido a las cortinas que el artista coloca en primer plano para dar profundidad al cuadro y el papel pintado de las paredes de diseño abigarrado. Puede verse una partida de cartas en un reservado delimitado por unas cortinas de gran tamaño, tal vez la partida sea de las de banca, tan común en el siglo XIX en la que parece estar ambientada la escena. La luz viene del techo desde una lampara, dejando la mesa y los jugadores un poco más en penumbra, aunque la mesa cuenta con sus propias lámparas para iluminar el tapete de juego a la par que las caras de los jugadores. A través de la ventana puede verse la luna de un color naranja intenso, haciendo las veces de punto de fuga de la escena, lo que ayuda a centrar la mirada sobre la mesa y no dejarla dispersa por todo el cuadro, ya que el mismo es como digo un tanto confuso. La paleta de colores es escasa, rojo y negro son los dos colores predominantes, consiguiendo el artista a pesar de ello una escena brillante y llena de colorido.

alexander golovin autorretrato 1919

Aleksander Yákovlevich Golovín nació el día 17 de febrero de 1863, (del calendario Juliano), a las afueras de San Petersburgo en Pushkin. Inició su formación estudiando arquitectura, cambiándola posteriormente por la pintura, asistiendo en Paris a la Académie Colarossi, fundada por el pintor italiano Filippo Calarossi, debido a sus dificultades económicas durante sus estudios trabajó como decorador de interiores comerciales, lo que seguramente le valdría en su futuro, ya que además de un excelente pintor, fue un reconocido diseñador escénico de estilo simbólico y modernista, habiendo sido el responsable de la puesta en escena de muchas de las obras de Serguéi Diáguilev, importante empresario de teatro ruso, fundador de los "Ballet Rusos".

Perteneció el movimiento ruso Mir Iskússtva, (El Mundo del Arte). En 1912 se le nombra Académico de Bellas Artes y pasó a formar parte de la plantilla de Los teatros imperiales de San Petersburgo. Tanto en el mundo escénico como en la pintura fue un verdadero maestro del color, sus cuadros destacan por sus texturas profusamente detalladas y por sus acabados ricamente detallados, ver como ejemplo el fabuloso retrato hecho en 1912 al actor ruso Fyodor Chaliapin en el rol de Boris Gudonov.

Tras muchos años dedicado al diseño escénico, acabada la Revolución Rusa del año 1917, a Aleksander Yákovlevich Golovín le fue cada vez más difícil encontrar trabajo en el mundo del teatro, por lo que regresó a la ilustración gráfica y a la pintura. Golovin murió en Détskoye Seló, Rusia, el día 17 de abril de 1930.