titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

A call in Arizona, Allen Christian Redwood, 1895. -

Se trata de una litografía cuyas medidas son 29,5 cm. de alto por 46,4 cm. de ancho, basada en el óleo sobre lienzo del mismo autor pintado en 1890. En el cuadro puede verse una escena típica de los salones de juego del lejano oeste. La partida está compuesta por una variopinta gama de jugadores, a la izquierda del cuadro un suboficial, cabo por los galones que ostenta, del séptimo de caballería evidentemente ebrio, espera a que se resuelva el conflicto. A la derecha del cuadro otros dos jugadores, uno parece mexicano a juzgar por sus ropas y sombrero, el otro por sus rasgos faciales parece un mestizo apache. El tahúr, elegantemente vestido, como solían hacer en la realidad, ha sido sorprendido por un jugador haciendo trampas, éste le obliga a enseñar sus naipes mientras le amenaza con sacar su revolver. La mala suerte ha querido que el tahúr tenga en sus manos el as de corazones, que es la misma carta que el jugador enfadado tenía en su jugada ya que ésta puede verse en el suelo del salón bajo la mesa donde ha caído al levantarse violentamente el jugador. En el fondo de la escena el camarero y dos clientes miran lo sucedido con una tranquilidad pasmosa, como si estuviesen habituados a este tipo de situaciones. El artista coloca la jugada del tahúr en el centro de la escena, con lo que la mirada del espectador se ve obligada a fijarse en la misma. Redwood ha dado una gran profundidad a la escena, además la parte derecha del cuadro ha sido difuminada tras los jugadores para obligar al espectador a centrarse sobre la escena principal, evitando con esto que la vista pueda distraerse.

allen christian redwood 1Allen Christian Redwood nació en 1844, probablemente en el sur de Estados Unidos de América, fue uno de los pocos dibujantes de la Guerra Civil americana que realmente participó en las batallas militares, por lo que su obra es de un gran valor histórico para el lado sur de la contienda. En la década de 1890, era ilustrador de temas del oeste, por el que viajó para la revista Harper Century entre otras. En 1898 Harper lo envió a Cuba para cubrir la guerra entre América y España. Estaba destinado en el Regimiento 55 del Ejército de Virginia del Norte, escribió e hizo bocetos sobre escenas de la guerra civil. Fue capturado en la Segunda Batalla de Bull Run, siendo intercambiado por otros prisioneros. Posteriormente ascendió de rango.