Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.
He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.
Antonio.
Se trata de un óleo sobre lienzo, el artista representa el retrato de un jugador de naipes, tal vez un obrero, basándonos en sus temas preferidos, y la ropa del personaje. Sobre un fondo hecho con pinceladas rápidas el pintor coloca un hombre de aproximadamente 30 años jugando a las cartas. Sujeta los naipes con la mano izquierda, mientras que su mirada se centra en la del espectador, dando la sensación de que la partida se desarrolla entre ambos y estuviera esperando a que el mismo hiciera su jugada.
Aba Novák Vilmos, nació el 15 de marzo de 1894 en Budapest, Hungría. De 1912 a 1914, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Budapest. Posteriormente trabajaría en las colonias de artistas en Szolnok y Nagybánya, (ahora Baia Mare, Rumanía), bajo las directrices de Adolf Fenyés. Tomó clase de dibujo de Viktor Olgyai. Desde 1928 a 1930 fue becario en la Academia Húngara de Roma. A partir del año 1939 pasó a ser profesor de la Escuela de Bellas Artes de Budapest. Fue grabador además de pintor y uno de los talentos más originales y controvertidos de la pintura moderna húngara. Su estilo combina elementos de expresionismo con los del novecento italiano. Sus temas preferidos fueron las escenas de género, la gente llana del pueblo, los mercados y el mundo del circo, temas que resolvió con una gran maestría compositiva y el uso de colores fuertes, con los que consigue transmitir un sentido de lo fantástico, dinamismo y vitalidad. Aba Novák tenía una gran habilidad para trabajar con cualquier técnica, realizó numerosos frescos para el Gobierno de Hungría y la iglesia, como por ejemplo los frescos de la iglesia católica en Jászszentandrás. Ganó el Premio del jurado en la Gran Exposición Universal de París en 1937 y el de la Bienal de Venecia en 1940. Murió el día 29 de septiembre de 1941 en Budapest.