titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

El castigo de los blasfemos, Andrea del Sarto, 1510. -

Se trata de una pintura al fresco, cuyas medidas son 3,60 m. de alto por 3,04 m. de ancho pintado en 1510 por Andrea del Sarto para el claustro de los Votos de la basílica de la SantÍsima Annunziata en Florencia. El claustro está decorado con una serie de pinturas al fresco que narran la historia de San Felipe Benizzi. La que nos ocupa en concreto narra el pasaje en el que San Felipe amonesta a unos jugadores de cartas por blasfemar y éstos le contestan amenazándolo, momento en el que desde el cielo cae un rayo que golpeando el árbol bajo el que estaban jugando mata a dos de ellos y provoca la huida de los demás. La escena se desarrolla en un paisaje imaginario en el que los árboles se aferran como pueden a las rocas del accidentado terreno, muy en el estilo de su primer maestro Piero di Cosimo. San Felipe a la derecha del cuadro señala con el dedo el castigo divino. Junto a los muertos pintados en unos escorzos muy bien logrados, destaca el origen de todos los males, los naipes esparcidos sobre la tela que habían extendido para jugar. El fresco está junto a otro titulado "La adoración de los pastores" de Alesso Baldovinetti, primer artista que trabajó en el claustro, del que Andrea siguió la paleta cromática y la luz del mismo. Se trata de una pintura verdaderamente luminosa en la que el artista ha sabido captar con maestría el momento de confusión creado por el rayo, la desesperación del jugador que ante lo sucedido se echa manos a la cabeza, la huida del resto de jugadores en todas direcciones y la del caballo que en un bonito escorzo trata de escapar, todo en el cuadro acentúa el momento. Este tipo de pinturas moralizantes eran habituales en la época, cosa más que normal en una sociedad profundamente arraigada en lo religioso, además a quién se le podría culpar con más razón de blasfemar si no a un jugador de naipes, claro que entre la Curia y el santoral los había a montones, pero eso no se denunciaba.

andrea del sarto el castigo de los blasfemos 1510 detalle

 

andrea del sarto autorretrato 1528Andrea del Sarto, cuyo verdadero nombre era Andrea d'Agnolo di Francesco di Luca di Paolo del Migliore Vannucchi, nació en Florencia el día 16 de julio de 1486. Era hijo del sastre Agnolo di Francesco y de Constanza di Silvestro hija a su vez de un sastre, sarto en italiano, de ahí el apodo por el que es conocido. Fue un pintor de estilo manierista con un estilo muy depurado. Su formación artística se inició a edad muy temprana, concretamente a los seis años, cuando fue aprendiz de un orfebre, posteriormente pasaría al taller del pintor Gian Barile, quién asombrado por la soltura y progresos del niño lo envió al taller de Piero di Cosimo.

Una de sus primeras obras, una piedad que actualmente se encuentra en la Galería Borghese de Roma es del año 1508, claramente influenciadas por el pintor Fray Bartolomeo. En 1509 los frailes del convento de la Annunziata le encargan que finalize los frescos comenzados por Alesso Baldovinetti en el claustro de los votos, concretamente le encargan que plasme en pintura la narración de cinco de los milagros de San Felipe Benizzi, que fueron finalizados en tan solo un año. Las pinturas son de caracter descriptivo, aunque mucho más dinámicos que lo que se solía hacer en la época. Es muy probable que en 1510, realizara un viaje a Roma y conociera los avances pictóricos de Rafael, ya que en algunas de sus pinturas, por ejemplo en la Adoración de los reyes del año 1511 pueden verse claramente las influencias de los trabajos de este pintor.

Ganada la justa fama de ser un excelente dibujante no le faltan los encargos y en el año 1514 trabaja en los frescos monocromos del claustro del Scalzo en Florencia, los que finalizará en 1526 tras numerosas interrupciones. Contrajo matrimonio en 1517 con Lucrecia del Fede, viuda de Carlo di Domenico Berrettaio y según algunas crónicas, este matrimonio le perjudicó artísticamente, pues Lucrecia era ambiciosa y le presionaba para que ganase más dinero. Esporádicamente se dedicó al retrato. en 1518 viajó a Francia invitado por el rey francisco I para quién Andrea ya había realizado algunas obras, abandona el país en 1520 sin acabar sus compromisos con el rey, se cree que por culpa de su esposa Lucrecia. Andrea del Sarto murió a consecuencia de la peste el día 21 de enero de 1531 en Florencia.

 

.