titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Cuando se juega por interés es fundamental permanecer alerta ante las posibles trampas que se puedan estar realizando en la partida, no debe bajarse la guardia, aunque se crea estar jugando entre amigos. Varios son los momentos en que se hace más evidente si existe un tahúr entre los jugadores, en orden cronológico fundamentalmente son los siguientes:

  1. Durante el descarte, pues es el momento que aprovecha el tahúr para buscar las cartas que posteriormente se clasificarán.
  2. Durante la clasificación de cartas propiamente dicha.
  3. Durante el corte de la baraja.

indice palos En cuanto al primer punto observar si algún jugador de los que no participan en la jugada en curso toca de forma despreocupada las cartas del descarte, dando la impresión de que en realidad está ayudando a organizar la mesa. En ningún caso debe permitirse tocar las cartas del descarte, es el momento aprovechado por el tahúr para ver las inferiores de aquellos grupos que levanta. colocándolas juntas en la parte inferior del montón de descartes y de donde las recuperará para posteriormente clasificarlas. Desconfiar también del jugador que de modo amigable se asoma a ver las jugadas de los jugadores sentados a su lado, su único interés puede ser localizar las cartas que necesitará para clasificar la siguiente jugada. Este jugador suele ser el siguiente en cuanto a turno de reparto se refiere., aunque también puede ser otro si el tahúr trabaja en equipo, ya que puede estar buscando cartas para su compinche que será el próximo en repartir.

indice palos Durante la clasificación, es decir mientras se mezcla, estar muy atento a ligeras dudas que se producen hacia el final de la mezcla, cuando el tramposo necesita retener con sus pulgares un número determinado de cartas, si se es inexperto, algunos tahúres necesitan una confirmación visual de que en efecto han retenido el número correcto de cartas. Vigilar los ojos de quien está mezclando en busca de esta furtiva mirada a la baraja.

indice palos El tahúr experto puede retener el número deseado de cartas únicamente por el tacto, sin necesidad de confirmación visual. En este caso estar atento al sonido producido por la mezcla, este no es totalmente uniforme, por experto que sea el tramposo. En el momento de introducir las cartas retenidas por el pulgar entre las cartas a clasificar se produce una brevísima interrupción del ritmo de la mezcla, produciéndose un clic muy delator para quienes tienen el suficiente conocimiento de estas técnicas.

indice palos Si el tahúr está clasificando cartas mediante una mezcla faro, técnica difícil al alcance de pocas personas, estar atentos a si el tramposo exige con demasiada frecuencia que se cambie la baraja por otra nueva, ya que este tipo de mezcla requiere que la baraja esté en perfectas condiciones.

indice palos Otro de los momentos claves se produce al cortar la baraja, por lo que debe vigilarse especialmente. Si el tahúr trabaja sólo deberá formar un puente que posibilite que el incauto corte la baraja por el punto deseado sin apercibirse de ello. Vigilar si la baraja se curva de determinada forma, o tratar de ver dos patrones de curvatura, uno convexo y otro cóncavo en las cartas. Algunas técnicas de formación de puentes son extremadamente sutiles, aunque afortunadamente éstas no están al alcance de cualquiera.

indice palos Si el tahúr trabaja en compañía de un compinche estar atentos a miradas furtivas entre ellos, pues el tramposo puede marcar el punto de corte además de con un puente con una carta en salida u outjog o con una doblez o crimp. Recordar el antiguo dicho de tahúr: "una vez realizado el corte no existe la trampa". Es decir que el corte en sí mismo, valida la trampa. Si es usted quién tiene que cortar la baraja, una forma sencilla de desactivar un puente es presionar fuertemente con los dedos de la mano que va a cortar el lomo de la baraja antes de levantar la mitad de la misma.

indice palos La actitud correcta al detectar una trampa es levantarse de la mesa y no seguir jugando, jamás enfrentarse directamente con el tahúr, pues es difícil demostrar que se le ha cogido infraganti y además su reacción es imprevisible. Se da también la circunstancia de que a veces es inútil poner sobre aviso al resto de jugadores, muchas veces éstos se ponen de parte del tramposo, quedando quién denuncia el caso como una persona muy exigente y quisquillosa, recordar que como regla general el tahúr suele ser una persona con mucho don de gentes y simpatía.