Página anterior | Índice | Página siguiente |
CAPÍTULO III, CARTAS MARCADAS, MODO DE USARLAS
Probablemente no ha sido muy recientemente cuando en la historia de los juegos de cartas, algún genio descubriera la ventaja que podría dar a un jugador el colocar marcas indistinguibles para todos salvo para él en el dorso de cada uno de los naipes, y que le informaran del palo y valor de cada uno de ellos. En algún momento cualquier jugador ha pensado " si supiera que cartas tienen mis contrarios...". Este es el origen de las cartas marcadas. Por encima de cualquier otro personaje el tahúr desea saber que cartas tienen sus oponentes, siendo para él casi una necesidad existencial, y en su caso particular es casi una certeza que "la necesidad es la madre de la invención" y "conocimientos mejor que ley". Sea lo que sea lo que el tahúr considere necesario lo obtendrá, y no será escrupuloso en cuánto a los medios necesarios para obtenerlo.
Las distintas formas de marcar los naipes son tan numerosos como ingeniosos. Varían desde marcas que cubren casi la totalidad del dorso del naipe hasta marcas casi imperceptibles, esto último parece no ser de mucha utilidad, sin embargo, hay que tener en cuenta que el tahúr no sólo se guía por el sentido de la vista, en ocasiones necesita saber de que carta se trata sin mirarla siquiera y en ese caso, de poca utilidad le sería una marca visible.
De hecho, tan numerosos son los sistemas de marcar naipes, que casi cada tahúr digno de llamarse tal, posee el suyo propio, por lo que es imposible detallar tan siquiera la décima parte de ellos. Intentar hacerlo sería cansar innecesariamente al lector. Todos estos sistemas de marcaje pueden clasificarse en una clasificación general por métodos, con lo que unas cuántas instancias principales bastarán para dar la clave del todo. Por tanto, por conveniencia y con el fin de abreviar consideraremos el tema bajo los siguientes encabezados:
- Principios generales de marcado.
- Marcado de dorsos no impresos.
- Marcado por punción.
- Naipes marcados durante la fabricación.
- Marcado por tintes y sombreados.
- Marcado por sombreado lineal.
- Marcado durante el juego.
Notas: El modo de marcar los naipes ha variado desde 1894 cuándo fue publicado el libro "Sharp and flat". Muchos de los métodos descritos en la obra están actualmente en desuso. Como explica Maskelyne, los primeros intentos de marcar los naipes pueden haber surgido del deseo de los jugadores de saber que cartas tienen sus contrarios. No obstante debe tenerse en cuenta que conocer la mano del resto de jugadores no es la única utilidad dada a las cartas marcadas, ya que en algunas ocasiones las cartas se marcan para facilitar la localización y posterior manipulación de las mismas por parte del tahúr. Maskelyne no aborda todos los posibles métodos de marcado. Uno de los más actuales y profesionales el juicy work, no había sido todavía inventado en su época, siendo muy parecido al método de sombreado y marcado por tintes, (shading and tint-marking).