Página anterior | Índice | Página siguiente |
CAPíTULO V, HOLDOUTS
Tratemos ahora el tema de los holdout de chaleco, entre los que se encuentran algunos de los mejores ejemplos del genio mecánico aplicado al arte del engaño. Uno de los primeros holdout de chaleco era un aparato de diseño torpe y que prácticamente cubría casi la totalidad del pecho del portador, fue llamado por los jugadores de la época "placa de pecho", (Breast plate). Sin embargo, como cualquier otra idea que contiene el germen de un gran principio, la idea ha evolucionado hasta convertirse en un invento digno del noble fin que se pretende. En la figura 29 se muestra la forma más actual y mejorada de este aparato, tal y como ampliamente se usa en la actualidad.
Para un profundo conocimiento de la construcción y funcionamiento de esta máquina, esencial para una mejor comprensión de los distintos tipos que le siguen, lo estudiaremos a fondo con ayuda de las letras marcadas en la ilustración.
Fijándonos en la figura 29 vemos que "a" es una corredera que tiene la libertad de desplazarse a lo largo de toda la placa de la base, ésta se mantiene y se guía por medio de accesorios que pasan a través de la ranura cortada en la placa base. La corredera se compone de dos delgadas placas de metal entre las cuales se sujetan los naipes, se protege mediante la tapadera marcada como "c" que es extraíble y que se sujeta a las orejetas situadas a este propósito en la placa base. Los extremos de la placa base y el extremo de la tapa más alejado a las orejetas están perforadas con pequeños agujeros que facilitan que el aparato pueda coserse por dentro del forro del chaleco en los bordes de una costura.
fig. 29
Unidos a la superficie superior de la corredera puede verse dos tiras delgadas de metal dobladas en forma de arco, en la práctica están recubiertas de tela para evitar el ruido que harían al rozar con la tapa al desplazarse. A medida que la corredera se desplaza hacia adelante hasta la posición que se ve en la imagen, estas tiras presionan contra la tapa empujando la placa base y tendiendo a separar ambas. Esta acción separa los bordes de la costura a la que van cosidas ambas partes del aparato proporcionando una apertura para la entrada o salida de la corredera junto con los naipes que sostiene. Cuando la corredera regresa al otro extremo de la placa base, las tiras cubiertas de tela hacen presión en la curvatura de la tapa permitiendo así que los bordes de la costura vuelvan a unirse. Cuando la corredera está situada en su alojamiento, la tira central sobrepasa la articulación de la tapa con las orejetas, inclinando ésta hacia abajo lo que hace que contacten íntimamente con el extremo de la placa base la tapa. La apertura hecha en la costura se cierra con firmeza no percibiéndose nada anormal.
El movimiento de vaivén de la corredera se efectúa de la siguiente manera:
Unido a uno de los extremos de la placa base existe un tubo flexible d, que consiste en una helicoidal de alambre fuertemente unida. Por su interior pasa una cuerda, de la cual un extremo se lleva alrededor de una polea situada en la parte inferior de la placa base y se ata a la corredera de tal modo que cuándo se tira de ella ésta se desplaza hasta la posición mostrada en la imagen. Al otro extremo de la cuerda se fija un gancho que tiene por misión sujetarse a la lengueta, o lazo de la parte posterior de la bota del tahúr. La cuerda utilizada en este tipo de aparatos suele ser una línea de pesca de muy buena calidad. La corredera es arrastrada hasta su alojamiento normal en el aparato por el elástico "f". La banda señalada como "g" tiene una hebilla cuya función es sujetar el aparato dentro de la chaqueta o chaleco.
La descripción anterior se basa en la descripción de la Oficina de Patentes, pero se espera que el lector la comprenda y pueda así sacar algún provecho de este interesante invento.
Aunque el holdout es igualmente válido para chaqueta y chaleco, se recomienda usarlo con la chaqueta, ya que los bordes de esta prenda quedan más a mano que los del chaleco. Se descose el forro del lado derecho de la chaqueta y el holdout se cose en su interior. El tubo flexible se pasa a través de la pernera izquierda del pantalón, el gancho sujeto al extremo de la cuerda se fija a la bota del tahúr.
Cuando la ocasión se presenta el tahúr sujeta el gancho a la lengueta, o lazo de su bota quedando todo preparado para su uso. Teniendo las cartas que desea retener, el tahúr las mantiene planas contra su pecho, simplemente estirando su pierna izquierda el cordón se tensa abriendo las costuras del forro, (ésta queda cubierta por su brazo), permitiendo que salga la corredera, las cartas se colocan silenciosamente en la pinza. La pierna se retrae y listo... las cartas han desaparecido. Cuando se necesiten de nuevo otro movimiento de la pierna las traerá de nuevo a las manos del tahúr.
Puede comprenderse rápidamente lo útil que puede ser un aparato como este en juegos como el Nap, habiendo retenido cinco buenas cartas desde la baraja, (cinco cartas, nunca se darán de menos), pueden retenerse en el holdout el tiempo que sea necesario. Cuando el tahúr tenga una mala jugada puede extraer las cartas ocultas y esconder las otras hasta que le toque repartir momento en el que pueden ser añadidas de nuevo a la baraja.
El precio de este pequeño accesorio es de 25 $, indudablemente merece la pena pagar los "cinco", ya que está bien construido y acabado siendo de apariencia muy bonita. De hecho, como son la mayoría de estas cosas, es casi un adorno de mantelería. Evidentemente el tahúr que posee la astucia y el instinto ladrón de la urraca tiene también al igual que ésta, predilección por las cosas bonitas y brillantes, de ahí que sus accesorios se fabriquen con níquel y otros metales brillantes semejantes. Aunque la galvanoplastia es necesaria para evitar el óxido y la corrosión, cabe hacerse la pregunta si objetos que están destinados a estar ocultos no debieran estar acabados de modo mucho menos frívolo y brillante. Sin embargo, esto no nos concierne, si los compradores se sienten satisfechos, ¿que motivos tenemos para quejarnos?
El holdout para chaqueta o chaleco de kepplinger mencionado en el catálogo, (página 293), es el mismo que se acaba de describir, salvo que añadiéndole el método de Kepplinger para tirar del cordón, método que será descrito más adelante.
El holdout de brazo por presión para chaqueta mencionado en el mismo catálogo es una modificación del antiguo holdout de manga de Jacob Ladder al cual tendremos ocasión de referirnos. En una edición anterior del catálogo se elogia del modo siguiente al holdout de brazo por presión:
"Nuevo holdout de chaqueta: Se garantiza que es el mejor holdout de chaqueta jamás fabricado. Este aparato pesa aproximadamente 90 gramos, se usa a media altura de la chaqueta, lugar donde es normal colocar las manos para sujetar las cartas. Funciona con una mano y la parte inferior del mismo brazo. Presionando con el antebrazo sobre una pequeña palanca, (una leve presión de 19 mm. expulsa las cartas hasta y sobre otras sujetas en su mano izquierda). Mientras el holdout está funcionando puede contar su dinero o hacer cualquier otra cosa con su mano derecha. Los movimientos son naturales no levantando sospechas. Este aparato se sujeta mediante unas bandas de tela, no teniendo nada que coser. Cuando tenga que jugar puede poner y quitarse el aparato en medio minuto. No existen placas o cuerdas de las que tirar ni muelles que puedan romperse o salirse de lugar. En la práctica este accesorio vale por cincuenta de las antiguos holdout de placas para chaqueta. Usted opinará lo mismo después de ver uno."
La afirmación de que es el mejor holdout jamás fabricado ha sido recientemente borrada del catálogo como puede verse en la reproducción que del mismo puede verse en la página 294. En realidad, no es tan eficiente como el Kepplinger a pesar de todas las opiniones y declaraciones favorables. Su construcción se comprenderá rápidamente gracias a la descripción siguiente del holdout Jacob Ladder.
Notas:
El holdout de chaleco descrito presenta algunas similitudes con el holdout de Kepplinger, la mayor de ellas es la mandíbula cosida en el interior de la ropa cuyo propósito es abrir y cerrar la costura por la que sale y entra la pinza que sujeta las cartas. Se desconoce si Kepplinger copió la idea de un diseño existente previo de holdout de chaleco y lo adaptó para que funcionara en la costura de un puño de manga o si por el contrario fue él quien lo inventó siendo posteriormente copiado por el inventor del holdout de chaleco. En cualquier caso, en el libro original la descripción del holdout de chaleco precede a la del holdout de Kepplinger.