Página anterior | Índice | Página siguiente |
CAPÍTULO X, DADOS
Trampas con dados normales:
En primer lugar, dedicaremos nuestra atención a los métodos empleados para hacer trampas con dados normales, el lector aprenderá que lo que le parecía tan difícil de lograr es en realidad un asunto muy simple. Esta rama del arte es conocida por sus profesores como "asegurando la tirada por retención" y consiste en técnicas para retener algunos dados. Uno de ellos se mantiene contra el borde interno del cubilete, mientras que al otro se le deja caer libremente en su interior. De este modo uno de los dados no se sacude en absoluto, y cae a la mesa en la misma posición que anteriormente tenía. Para lograr esto satisfactoriamente es necesario usar un cubilete adecuado. Por tanto, estudiaremos uno de los tipos generalmente usado por los jugadores profesionales de dados de este país. Antes de seguir avanzando es conveniente decir al lector que la información aquí proporcionada referente a los dados y su manipulación, ha sido obtenida de uno de los principales tahúres ingleses y puede decirse que representa con justicia el estado actual de esta ciencia.
fig. 47
El cubilete anteriormente mencionado se muestra en una sección en la figura 47. Tiene simplemente la forma habitual con el interior corrugado para asegurar el giro exhaustivo de los dados. La única preparación necesaria es que el borde interior plano marcado en el dibujo como A se hace más rugoso lijándolo con papel de lija grueso, esto le proporciona una especie de retención que asegura que los dados no resbalen mientras están retenidos contra él. En cuanto a accesorios se refiere, con un cubilete de este tipo en las manos no se necesita nada más para la técnica de asegurar la tirada con retención, dependiendo todo lo demás únicamente de la práctica. A medida que se recogen los dados desde la mesa, uno de ellos es retenido y los otros se lanzan al interior del cubilete. Un experto usará tres dados, reteniendo uno de ellos y dejando caer los otros dos, es necesaria algo de habilidad para coger los tres dados correctamente sin temor a dejarlos caer todos. Un principiante usará únicamente dos dados, el proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:
Los dados se encuentran juntos sobre la mesa, el más alejado del operador se coloca con el As hacia arriba, por lo que el seis se encuentra en la parte inferior, en contacto con la mesa (1). Este es el dado que se va a retener. Se apoyan los primeros dos dedos de la mano derecha planos sobre los dados y se toman por sus bordes derechos entre los mencionados dedos, así:
fig. 48
Los dados son atraídos bien hacia el interior por el pulgar.
Figura 49
Ahora se permite que el dado más cercano al operador caiga en el cubilete, mientras el otro es retenido.
fig. 50
A continuación, se coge el cubilete con la mano derecha con los dedos extendidos sobre la boca del mismo y el pulgar sujetándolo por la parte inferior.
fig. 51
En el acto de cerrar los dedos sobre la boca del cubilete, el dado retenido es firmemente presionado por el segundo dedo, (mayor), y el borde interno del cubilete. En esta posición se encuentra totalmente oculto por el dedo índice, manteniéndole ahí mientras se agita el cubilete. Si se levantara el dedo índice el dado se vería de esta manera:
fig. 52
El tahúr debe ser particularmente cuidándose de no levantar el dedo índice, ya que esto no forma parte de la técnica. El dado retenido es oído agitarse dentro del cubilete. Finalmente, la mano se gira poniendo la boca del cubilete hacia abajo y la parte posterior de los dedos apoyadas sobre la mesa.
fig. 53
Una vez el cubilete está boca abajo viene el punto crucial de toda la técnica, si los dedos no son cuidadosamente retirados, el dado retenido podría no caer sobre la cara prevista. El método correcto de colocar el dado sobre la mesa es retirando los dedos en el siguiente orden. En primer lugar, se abren el segundo y tercer dedos, (mayor y anular), permitiendo que se libere el dado sobre la mesa. Después estos dedos se abren suavemente facilitando la posición de reposo del dado retenido. Por último, el dedo índice se mueve hacia el borde del cubilete al mismo tiempo que retira totalmente el dedo mayor y se deja caer el cubilete sobre los dos dados. Inmediatamente se levanta el cubilete mostrando la puntuación. No exite nada sospechoso en estos movimientos, ya que son bastante habituales o al menos lo aparentan cuando se hacen rápidamente. La única diferencia entre el agitado honesto del cubilete y el falso es la retención del dado. Por supuesto es inútil decir que toda la operación debe durar el mínimo tiempo posible, manteniendo las manos algo baja y el incauto sentado a la derecha del operador. El dado retenido caerá con el seis en la parte superior y no pudiendo mostrar el dado libre menos de un punto, el tahúr no puede obtener menos de siete puntos en el lanzamiento de los dos dados. Esta es su puntuación mínima, mientras que el incauto puede obtener sólo dos puntos. Gracias a esta técnica, en un número infinito de lanzamientos con los dos dados siete será el número de puntos promedio de cada lanzamiento. De forma honesta algunas veces, por supuesto sólo se obtendrán dos puntos, otras veces se obtendrán los dos seises sumando doce puntos, pero con un dado retenido en la forma que acabamos de ver asegurando la obtención mínima de un seis, el promedio de un número infinito de lanzamientos se ve necesariamente muy incrementado dado que es imposible obtener menos de siete puntos. Las probabilidades de ambos jugadores, no tiene comparación, estando el incauto destinado a ser derrotado. Por ejemplo, las probabilidades para el tahúr de obtener doce puntos son de una contra seis, mientras que las probabilidades del jugador honesto son de una contra treinta y cinco. Esto dará al lector una ligera idea del valor de retener un dado por cada dos en uso.
Notas:
1 Cómo se deduce de la lectura de esta técnica, al principio de la misma la puntuación que deseamos obtener en el dado retenido debe estar colocado boca abajo, antes de recoger los dados.