titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

 

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

C 

Call: Ir, aceptar, ver, igualar la apuesta hecha por otros jugadores con objeto de seguir activo en una mano de Poker.
Caller: El jugador de Poker que ve o acepta una apuesta o subida.
Calling station: Jugador de Poker loose pasivo que va perdiendo. Casi siempre hace call, es decir que iguala con frecuencia, en pocas ocasiones hace fold, tirarse. Sólo hace raise, subir, cuando tiene una jugada magnífica. Es un jugador débil y poco agresivo.
Cap: 1- Número de subidas o raise que pueden realizarse en cada ronda de apuestas. Suele ser de cuatro en las partidas de Poker con límite.

2- También se refiere a la última subida posible en el Limit Texas Hold’em.

Card dead: Un jugador de Poker se encuentra en esta situación si durante un largo periodo de tiempo no recibe cartas buenas.
Card removal effect: Este concepto se refiere a que en el juego del Poker, las cartas de nuestra propia jugada está restando cartas a nuestro rival. Lo que hace menos probable que tenga ciertas combinaciones si tenemos las cartas que le serían necesarias para ello.
Cardroom: Estancia del casino destinada a jugar al Poker.
Case card: En el Poker, la última carta en la baraja de un determinado rango.
Cash game: Partidas de Poker en las que se apuesta dinero real. Se usa este término para diferenciar estas partidas de los torneos. En este tipo de juego se permite comprar fichas en cualquier momento, así como ingresar o abandonar el juego cuando el jugador lo estime oportuno.
Cash out: En el Poker de tipo cash game, abandonar el juego y cambiar las fichas por dinero real.
Catch perfect: Hecho de que aparezcan sobre la mesa las dos únicas cartas que permiten formar una jugada de Poker ganadora. También se le llama runner runner.
Catch: Hecho de aparecer sobre la mesa la carta necesaria para completar una jugada de Poker ganadora.
Center pot: En una partida de Poker, se refiere al bote principal cuando uno o varios de los jugadores van arrestados, all-in. En esta situación se crea además un pot paralelo o side pot si uno de los jugadores tiene un stack inferior a los que van all-in.
Chase: 1- Seguir activo en una mano de Poker con una jugada o proyecto difícil de conseguir, sólo por el hecho de haber metido en el pozo bastante dinero.

2- Arriesgarse sabiendo que la mano del contrario es mejor.

Check out: En el Poker, tirar las cartas a pesar de que en la mano no ha habido apuesta alguna. Esta acción suele hacerse cuando no tenemos posibilidad de ganar, para evitar que nuestros adversarios puedan ver nuestra jugada, es decir evitar dar información a nuestro rival.

Check raise: Variante táctica del Poker que consiste en pasar en falso con la intención de resubir la apuesta si nos la hacen. Con esta técnica, sinos sale bien, podemos lograr dos apuestas, por el contrario, si nos sale mal estaremos regalando una carta gratis si nadie efectúa una apuesta.

Check: Pasar. Cuando un jugador de Poker se abstiene de apostar cuando le llega el turno de palabra. Mantiene la opción de ir o subir si un jugador apuesta detrás de él.

Checkdown: Esta circunstancia del Poker se da cuando todos los jugadores activos en una mano llegan al sowdown sin que ninguno de ellos apueste. Suele darse en partidas muy pasivas.

Cheese: Dícese de una jugada de Poker muy débil.

Chip dumping: Tipo de trampa que suele hacerse en torneos de Poker. Forma ilícita de colaboración entre dos jugadores, en la que uno de ellos cede chips al compinche al apostar o subir con una mano débil, con el fin de que su compañero reponga su stack de fichas y pueda situarse en las fases finales del torneo.

Chip race: En torneos de Poker con blinds que van en aumento, los chip o fichas que por su bajo valor ya no se necesitan son intercambiados por otros de mayor valor. Los chips sobrantes son entonces colocados delante de cada jugador, a continuación cada uno de ellos recibe una carta por cada una de las fichas. El jugador que posea la carta más alta gana la totalidad de los chips sobrantes.

Chip: Ficha que se usa para jugar al Poker o cualquier otro juego de azar. En partidas tipo cash, tienen un valor monetario real.

Chipleader: En el Poker el jugador con el mayor número de fichas en su stack es el chipleader.

Chop: Este vocablo del juego del Poker tiene varios conceptos.

1- Abandonar una mesa trás ganar un gran bote.

2- Dividir el bote entre varios jugadores.

3- Acabar una mano antes de tiempo por acuerdo de los jugadores, retirando cada uno de ellos sus apuestan y pasando a la siguiente mano.

Cockroach: Tipo de jugador de Poker que continuamente intenta robar las ciegas o los ante.

Cofeehousing: Charlas molestas en una mesa de Poker, cuando alguien hace comentarios sobre una mano o declaraciones confusas sobre su propio juego.

Coin flip: Situación preflop en la que un jugador de Poker se encuentra all-in, es decir ha apostado todo su resto, y otro jugador ha aceptado la apuesta. Uno de ellos tiene por ejemplo una pareja baja 5-5 y el otro una pareja alta por ejemplo A-K, debido a que ambos tienen aproximadamente un 50 % de probabilidades de ganar la mano se denomina a esta situación coin slip que en Castellano significa moneda al aire.

Collusion: Colaboración ilícita entre dos o más jugadores, ya sea cediéndose chips deliberadamente, chip dumping, o subiendo alternativamente las apuestas cuando tienen a un jugador en medio. Dando la impresión a éste de que ambos tienen juego, obligándole a retirarse de la mano. Se trta en este caso de la llamada colusión activa.

Color: En el juego del Poker, cinco cartas cualesquiera del mismo palo. Si se juega en partida privada el jugador debe preguntar el valor de esta jugada antes de comenzar el juego, ya que el mismo suele variar dependiendo de la zona en la que se juegue.

Color: Jugada del Poker que consiste en cinco cartas del mismo palo. Gana a la escalera.

Come hand: En el juego del Poker, proyecto, jugada incompleta que necesita de una carta concreta para ser completada. También se le conoce como draw.

Community cards: Cartas comunitarias. En el Poker de tipo descubierto como el Hold'em, Homaha etc., cartas que se colocan en el centro de la mesa y que son comunes a todos los jugadores. Con ellas deben completar sus jugadas junto a las que poseen individualmente en las manos. También se conocen como Common-cards o Board.

Connectors: En el Poker, conectores. Dos cartas en sucesión inmediata, por ejemplo J-Q. Si las dos cartas son del mismo palo se conocen como suited connectors, de lo contrario se llaman non-suited connectors

Continuation bet: Apuesta de continuación. Se produce cuando en el Poker un jugador abre una apuesta y en la siguiente ronda vuelve a subir su apuesta. Esto se hace a veces para dar la impresión de que se tiene buenas cartas, lo que puede ser falso. Se hace sobre todo para no perder la iniciativa y mostrar fuerza, sobre todo si algún jugador ha aceptado la apuesta de la primera ronda.

Cooler: Mano fuerte que en el Poker pierde sin poder evitarlo, frente a otra mano mejor. No se trata de un bad beat, si no de una situación inevitable, ya que ambos jugadores llevan cartas que no pueden tirar.

Counterfeit: Cuando en el board, mesa o o cartas comunitarias aparece una carta que no ayuda a un jugador determinado, y por el contrario si que puede ser útil para sus rivales en el Poker.

Covered: Cubierto: Jugador que tiene menor número de fichas que su rival. Este concepto es importante en torneos de Poker, ya que el jugador que cubre a otro tiene más posibilidades de ganar, puede por ejemplo ir all-in contra el jugador cubierto y todavía le quedarían fichas para continuar jugando.

Cowboy: Forma familiar con la que se designa a dos reyes en una mano inicial de Poker.

Crippled: Jugador de Poker que en un torneo ha perdido la mayoría de fichas de su stack, por lo que está condicionado y no puede hacer gran cosa para defenderse.

Crossfire: Cuando un jugador de Poker se encuentra entre dos jugadores que suben la apuesta a su vez, viéndose obligado a subir dos veces si quiere participar en la jugada. Se dice entonces que se encuentra crossfire o entre fuego cruzado.

Crying call: Se acepta una apuesta a pesar de saber que se va perdiendo la mano, a pesar de ello, el cálculo de la pot odds nos dice que abandonar la mano no es una opción corrrecta. Es sinónimo de desperation bet o apuesta desesperada.

Crying hand: Jugada para llorar. En el juego del Poker ver con una mano con muy pocas posibilidades de ganar.

Cut card: En los juegos de envite como el Poker, carta de plástico de color diferente a la baraja que se coloca en la parte inferior de la misma para impedir que se vea la última carta, o que pueda hacerse una bottom dealing o dada de abajo.

Cut-off: 1- En una partida de Poker, jugador que juega en último lugar antes del dealer o repartidor.

2- Tambén se emplea para designar ese lugar en la mesa de juego.