A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
1- En primer lugar se reparte a cada uno de los jugadores dos cartas tapadas y una descubierta.
2- Primera ronda de apuestas, también llamada tercera calle por el número de cartas repartidas hasta el momento.
3- Después cada uno de los jugadores recibe otras tres cartas descubiertas una a una, cada una de ellas seguida por una nueva ronda de apuestas.
4- Finalmente se reparte a cada uno de los jugadores una última carta tapada.
5- Ronda de apuestas final o river, quinta y última ronda de apuestas.
6- Showdown, se muestran las cartas ganando el jugador que tenga las mejores cinco cartas combinadas de las siete que posee.
Apareció en los estados Unidos de América a mediados del siglo XIX, convirtiéndose a partir de 1930 en la variante más popular del Poker en casino y club, hasta que fue destronado de su liderazgo en 1980 por el Poker Texas Hold'em.
Shark: Tiburón. Tipo de jugador fuerte, agresivo y despiadado, que detecta rápidamente los jugadores débiles de una partida de Poker, a los que ataca y presiona continuamente.
Short stacked: En un torneo de Poker, jugador al que le quedan pocas fichas o chips.
Short-handed: Partida de Poker en la que intervienen de tres a cinco jugadores. Een este tipo de partidas aumenta el rake o comisión de la casa, ya que las rondas van más deprisa y estaremos un mayor número de veces por hora como big blind o small blind, ciegas. Suele gustar a jugadores impacientes o impulsivos, no tanto a jugadores conservadores.
Shortstack: Cuando un jugador de Poker tiene poco stack o resto, cuando éste es pequeño. Tener un número reducido de fichas o dinero repercute directamente en el juego, ya que no pueden realizarse acciones complejas o caras. Como mucho se puede ganar el importe del mismo satck, lo que hace que las odds implícitas sean insuficientes, no pudiendo jugar manos especulativas. Si se trata de un torneo de Poker, el jugador que se encuentre en la situación de shortstack, estará sometido a presión por la urgente necesidad de doblar o triplicar al mismo cuanto antes, ya que de lo contrario será rápidamente consumido por las ciegas que debe pagar, que además, incrementan su precio cada cierto tiempo.
Shove: En el juego del Poker, cuan un jugador se lo juega todo, apuesta en una única mano todas las fichas o dinero que posee. Si la jugada es mayor que lo que posee, se hace un bote aparte en el que no participa, diciéndose entoces que el jugador va restado. Es sinónimo de push y all-in.
Showdown: Momento en que los jugadores participantes en una mano de Poker deben enseñar sus cartas. Acción de enseñar las cartas al resto de la mesa. Momento en el que se decide el ganador de la mano por comparación de las jugadas.
Side bet: Apuesta paralela independiente al bote. Por ejemplo dos o más jugadores pueden apostar a que un determinado jugador va a ganar o no la mano. Esta práctica suele estar prohibido en la mayoría de cardrooms, siendo más propia de partidas de Poker particulares.
Side card: Llamada también kicker, carta que no forma parte de nuestra jugada, queda sin ligar. Si tenemos -
y en el flop sale
-
-
, obtenemos una pareja de K, con un 10 de kicker. Es importante que esta carta sea lo más alta posible, pues ante un empate de jugadas es ella la que decide que jugada gana la mano.
Side pot: Bote paralelo que se forma cuando uno de los jugadores va all-in, es decir con todo su resto y no alcanza el mismo número de fichas o dinero que sus rivales, que tienen mayor cantidad. De este bote sólo participaría este jugador, disputándose el resto de jugadores el bote principal.
Single table tournament: Son torneos de Poker de una sola mesa, debido a ello, el número de jugadores es limitado. Los torneos de Poker sit and go son torneos single table, suele abreviarse con las siglas STT.
Sit & go: Tipo de torneo de Poker que no comienza a una hora establecida, si no cuándo se llena la mesa o el cupo de jugadores preestablecidos. Generalmente los premios se reparten de la siguiente forma: el 50 % para el ganador, el 30 % para el segundo clasificado y el 20 % para el tercer clasificado, quedando el resto de participantes sin premio.
Slowplay: Jugar simulando debilidad. Consiste en pasar, aceptar la apuesta sin subir o apostar débilmente cuando se tiene una buena jugada, con el objetivo de que otros jugadores permanezcan en la mano, permitiendo que el valor del bote se incremente y obtengan manos inferiores a la nuestra, o que intenten un farol, para después hacer reraise, subir, envidar, y ganar más dinero. Permitir que el pot o bote aumente su valor para ganarlo en una ronda posterior, valor que no hubiera alcanzado de haber apostado fuerte desde el inicio.
Slowroll: 1- Revelación lenta y progresiva de la jugada en el showdown, normalmente carta a carta, se hace para molestar o enfadar al rival, que hasta entonces cree llevar la mejor jugada. Se considera una acción poco ética en el Poker.
2- Hacer call, igualar la apuesta, cuando se tiene una jugada mejor que la del adversario, haciéndole así creer que va ganando la mano.
Small bet: En el Poker Texas Hold'em fixed limit, de límite fijo, la de menor valor de los dos valores de la estructura de apuestas. Por ejemplo si la estructura de apuestas de una partida de Poker fixed limit es de 1 - 2 euros, la small bet sería el euro, que se apuesta en las primeras rondas de apuestas, la big bet o apuesta grande se deja para las últimas rondas de apuestas.
Small blind: Ciega pequeña, cuyo importe es la mitad que la de la ciega grande. Apuesta obligatoria que ha de efectuar en cada mano el jugador situado a la izquierda del dealer. Se refiere también a la posición ocupada por ese jugador.
Soft seat: Dícese de la partida de Poker constituída en su mayor parte por el tipo de jugador conocido como fish, pez, pardillo o primo, jugadores de un nivel técnico inferior, lo cual constituye una oportunidad de negocio. Este tipo de mesa también se denomina Berry patch.
Speeding: Se trata de un estilo de juego muy poco selectivo o loose, con muchos faroles e inexcrutable.
Spew: 1- Estilo de juego impulsivo, jugador que no duda en aceptar la apuesta sin tener en cuenta su equity.
2- Puede también referirse a una jugada sobrevalorada con la que se han hecho apuestas agresivas, y que luego es superada por una jugada mejor. Se dice entonces que el jugador ha escupido sus fichas a su rival, pues esto es lo que sigmnifica literalmente esta palabra.
Split bot: En el juego del poker, bote que se divide entre varios jugadores debido a que sus jugadas han empatado.
Stack to pot ratio: En el Poker, proporcion entre el resto o stack de un jugador con respecto al bote. Es un indicador de la proporción entre riego y recompensa. Se abrevia con SPR. Cuanto mayor sea este indicador con mayor rentabilidad jugaremos el bote.
Ejemplo:
Suponiendo que el bote es de 20 euros y el resto de 100 euros el SPR es de 20 : 100 = 5
Puede ser también un indicador del estilo de juego del jugador, ya que cuanto mayor esa este índice, con mayor rentabilidad podrá jugar sus proyectos.
Stack: Resto, cantidad de fichas o dinero que el jugador de Poker tiene delante y pone en juego.
Stakee: Tambien llamado a veces backee, se trata de un jugador de Poker patrocinado, porque no quiera arriesgar la cantidad completa del buy in de un torneo de Poker o porque no disponga de los fondos suficientes para hacerlo.
Staker: Patrocinador, también conocido como backer. Persona que proporciona al jugador el dinero suficiente para pagar el buy-in de un torneo de Poker o proporciona los fondos necesarios para jugar en una partida de Poker cash game. Si se gana, recupera lo invertido más un porcentaje de las ganancias que debe pactar previamente con el patrocinado.
Staking: 1- Verbo amontonar, en el Poker significa quedarse con todo el montón de fichas o dinero de nuestro rival.
2 - Acción de patrocinar a un jugador de Poker.
Starting hand chart: Tabla en la que se reprentan que manos iniciales se pueden jugar en la primera ronda de apuestas y las acciones a emprender con cada una de ellas. Es una tabla muy útil a jugadores de Poker sin experiencia.
Steal raise: Subida que hace un jugador situado en última posición, con el objetivo de robar el pot o bote. Es decir se aprovecha de la debilidad demostrada por sus adversarios, que hablan antes que él, para subir la apuesta, aunque sea sin una buena jugada. Es lo mismo que position raise.
Steal: Robo. Si nungún otro jugador ha entrado a la mano, subir desde la posición final con el, objetivo de robar las ciegas.
Steamrolling: En el Poker resubida o re-raise con el objetivo de que un jugador concreto pague dos envites seguidos.
Steel-wheel: En el poker, la escalera de color más pequeña posible, es decir la formada por A-2-3-4-5 del mismo palo.
Stone cold nuts: En el Poker, se refiere a la mejor jugada posible, la que va a ganar el bote, no existiendo posibilidad de que otro jugador haga una jugada mejor.
Stop and go: Estrategia de juego en la que se pasa de una actidtud pasiva a otra agresiva. En una partida de Poker tipo cash podría consistir en ser pasivo en el flop y agresivo en el turn si sale una buena carta en el mismo. En un torneo de Poker podría consistir en ver preflop con apuestas pequeñas e ir all in en el flop. El jugador se limita a ver si mejora su jugada, ya que de ir all in desde el principio, su rival podría conseguir las odds necesarias para aceptar la apuesta con dos cartas cualesquiera.
Straight flush: En el Poker, escalera de color, jugada consistente en cinco cartas de valor consecutivo del mismo palo.
Straight: En el Poker, escalera jugada consistente en cinco cartas de valor consecutivo.
Straightforward: Estilo de juego que está directamente relacionado con la fuerza de la jugada que se tiene, haciendo apuestas por valor, sería un Poker ABC sin acciones complejas.
Streak: Racha de suerte, independientemente de que sea buena o mala, es sinónimo de run.
Street: Literalmente callle. En el Poker se denomina de esta forma a cada una de las partes del juego o cartas repartidas. Por ejemplo en el Poker Texax Hold'em el preflop, flop, turn y river serían las distintas calles o fases del juego.
String bet: Apuesta o subida que no es hecha de una sola vez, si no en varios pasos. Está prohibida en cualquier tipo de Poker. Si se realiza el dealer la invalidará dejando la apuesta en el primer paso o intento de subir.
Structure bets: Reglas que determinan como deben de hacerse y en que cuantía las apuestas de un torneo de Poker o partida. Establece el tamaño máximo y mínimo de las apuestas, así como el número de subidas permitidas por ronda, el tipo de apuesta obligatoria etc.
Stuck: Pérdida grande de dinero durante el transcurso de una partida de Poker o en un tiempo dado.
Suck out: Cuando un jugador de Poker viene a ganar con un proyecto de jugada con escasas posibilidades de ser completada. Por ejemplo al completar en las dos últimas cartas comunitarias los dos huecos necesarios para completar una escalera interna.
Suckbet: En el Poker, apuesta de pequeño valor que provoca que el rival apueste más alto. Se considera un error, puede demostrar debilidad, lo que será aprovechado por el rival.
Sucker: Es sinónimo de fish. Literalmente significa pez y figuradamente primo, pardillo, jugador que normalmente pierde siempre, participa en muchas manos con pocas posibilidades de ganar.
Suckout: En el Poker, mano hecha o servida que es vencida al completarse el proyecto de nuestro rival. No tiene nada que ver con el concepto de bad beat.
Suited connectors: Cartas consecutivas del mismo palo o cartas con huecos entre sí del mismo palo. Pueden convertirse facilmente en proyectos de escalera o color, son mejores que los unsuited connectors, ya que éstos últimos no tienen la opción de convertirse en proyectos de color.